Logo Comfama
Ayuda
logo-comfama

Comunicado a la opinión pública sobre la Feria popular de Brujería📥

Hace 50 años, Simón González, hijo del filósofo Fernando González, organizó en Bogotá el primer Congreso Mundial de Brujería, el cual tenía como consigna: “A la sombra de lo diferente, con amor y asombro”, frase que se le atribuye al poeta nadaísta Gonzalo Arango. El evento buscaba abrazar la diversidad colombiana en todas sus formas y reconocer que somos una sociedad en la que habitan múltiples creencias, conocimientos e historias.

Este año, desde el Claustro Comfama, nos unimos a la Corporación Otraparte para conmemorar el medio siglo de ese encuentro con una agenda que incluye conversaciones, talleres de gastronomía, danza, conciertos y documentales; entre otras actividades, que destacan prácticas ancestrales y cotidianas, alrededor de la espiritualidad de nuestro país. Tendremos, por ejemplo, alabaos del Pacífico, danzas chocoanas y guajiras y una conversación sobre “La bruja”, el libro de Germán Castro Caycedo. Nuestra intención con este espacio es ampliar miradas, promover la comprensión de la diferencia y desmitificar la espiritualidad de culturas menos conocidas en nuestra región.

En Comfama creemos que la mayor riqueza de una sociedad radica en su diversidad. Por esto, desde nuestra propuesta cultural y educativa reconocemos que no existe una sola cultura, sino muchas. Proponemos conectar perspectivas, posturas y creencias diferentes con el fin de promover la convivencia, enriquecer nuestras conversaciones y fortalecer la democracia. Esta propuesta cultural recibe unos 8 millones de asistentes al año en teatro, cine, conversaciones, talleres, clubes, cursos y bibliotecas, y se financia con recursos de la compensación familiar que no son considerados por la ley como recursos públicos.

A las personas que han manifestado su disgusto, queremos invitarlas a comprender que en el país en paz que queremos construir caben todas las formas de ver el mundo y celebrar la vida. En ningún momento el evento irrespeta ningún credo ni práctica religiosa. Gracias a nuestra Constitución, en Colombia todos podemos creer o no en lo que queramos, así como expresar nuestras ideas con toda libertad. Respetamos su mirada, pero no cancelaremos el encuentro ni despediremos a nadie por esta razón. El tejido social de Colombia es diverso, tanto como nuestra naturaleza. En Comfama, con el mismo “amor y asombro” que proponía Gonzalo Arango en 1975, celebramos y abrazamos esa diversidad.