Logo Comfama
Ayuda
Liderario
Programa Liderario

“La mejor manera de acabar con la desigualdad es a través de la educación”.

El expresidente del BID, Luis Alberto Moreno, estuvo en Medellín en el cierre de la segunda cohorte del programa Liderario. El evento sirvió para reflexionar sobre los retos que tiene América Latina en materia de polarización y desconfianza.

Luis Alberto Moreno en diálogo con Liderario

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia
  • Liderario es un programa de liderazgo público que se realiza gracias a la alianza entre Comfama, Proantioquia, Universidad Eafit, Grupo Argos, Corbeta y Fraternidad Medellín. La segunda cohorte contó con 35 líderes de diferentes subregiones de Antioquia.

  • El propósito del encuentro fue proporcionar una mirada crítica y amplia sobre los desafíos multidimensionales que afronta Latinoamérica y el Caribe, de la mano del expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo y autor del libro “¡Vamos! Siete ideas audaces para una América Latina más próspera, justa y feliz”, Luis Alberto Moreno.

  • Una de las principales conclusiones de la jornada tiene que ver con el valor de la voluntad institucional y colectiva de trabajar entre diferentes sectores para abordar los retos de desconfianza y polarización de la región.

La mañana del martes 1° de agosto fue un momento para hacernos preguntas y reflexionar alrededor de los desafíos sociales, económicos y planetarios que afrontamos en América Latina y el Caribe. Para ello, Luis Alberto Moreno, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nos acompañó en un espacio de diálogo que hizo parte del cierre de la segunda cohorte Liderario, programa de liderazgo público que desde Comfama apoyamos junto a instituciones aliadas, como los socios fundadores Proantioquia, Eafit, Grupo Argos y Fraternidad Medellín, y los socios financiadores Corbeta y la Fundación Sofía Pérez de Soto.

Estudios como el Barómetro de la confianza Latam 2023, elaborado por la agencia global de comunicación Edelman, evidencian que América Latina es la región del mundo con mayor brecha de confianza entre gobiernos y empresas. Estos altos niveles de desconfianza amenazan el tejido social y la gobernabilidad, nutriendo una polarización entre ciudadanos

¿Cómo combatir la desigualdad? ¿Cómo puede un líder aportar en la construcción de confianza? ¿Cuál es el rol de la ciudadanía? y ¿a qué están llamadas las personas que hoy ejercen el liderazgo público ante la polarización actual en Latinoamérica y el Caribe? Fueron los interrogantes que habitaron la charla, mediada por la presidenta de Proantioquia, María Bibiana Botero, en el auditorio del Museo de Arte Moderno de Medellín.

A continuación, 10 mensajes clave que nos dejó Luis Alberto Moreno:

  1. “Cuando las inteligencias se unen alrededor de resolver los problemas, el mundo es distinto”.

  2. “La desigualdad tiene que ser el corazón de la discusión pública, y en ella los temas de salud y educación son centrales. En Latinoamérica estamos atrancados en esto desde hace mucho porque no es armar una sola política, sino trazar un conjunto de políticas articuladas”.

  3. “Una de las mejores maneras de acabar con la desigualdad es la educación. Esta permite ver la movilidad social en una mejor dimensión. Requiere, eso sí, de una suma de esfuerzos constantes que propicien a su vez reflexiones y cuestionamientos que involucren al sector privado y a distintas fuerzas vivas de la sociedad”.

  4. “Más que corregir el pasado, debemos mirar al futuro. Necesitamos líderes con una visión positiva del futuro, capaces de ser puente”.

  5. “No es suficiente tener crecimiento económico si no hay acciones para generar oportunidades”.

  6. “La polarización genera una sensación constante de estar ante un ring de boxeo en el que la gente toma partido por un bando. Esto nos acostumbró a escoger a nuestros líderes desde lo que nos divide y no desde lo que nos une. Este es un error que no solo cometemos en América Latina, es un fenómeno del mundo en general”.

  7. “Ya estamos ante la revolución de la inteligencia artificial y este es un tren que Colombia no puede dejar pasar como sucedió cuando se dio la revolución industrial en el mundo. En el país, su gente tiene mucho talento que con responsabilidad podría abrir grandes oportunidades a partir de este boom. La capacidad de superación y de salir adelante es el mayor activo de los colombianos”.

  8. “La mayor biodiversidad del mundo está en América Latina. Tenemos que evaluar nuestras fuentes de crecimiento, sino nuestros problemas serán mucho mayores”.

  9. “La corrupción es un tema que está en la mente de todos y, aunque ya existe un mejor control a los excesos de corrupción, la percepción sigue minando la confianza de las personas”.

  10. “Recuperar la voluntad colectiva y la unión entre instituciones es esencial. Independiente de las diferencias se debe volver a conversar, eso sí, sin dejar politizar esa suma de voluntades”.

Sobre Luis Alberto Moreno

Luis Alberto Moreno Mejía posee una amplia experiencia y trayectoria en liderazgo público. Es un administrador de negocios, economista y MBA en administración de empresas reconocido por recorrido en el sector público y privado, y su liderazgo en diferentes organizaciones.

Exdirector del Banco Interamericano de Desarrollo, ha recibido numerosas distinciones, incluido el más alto honor de Colombia, la Gran Cruz de la Orden de Boyacá, y el Premio Clinton Global Citizen al Liderazgo en el Servicio Público. Además, se ha desempeñado como ministro de Desarrollo Económico y embajador en los Estados Unidos.

Durante su periodo en el BID, consolidó al Banco como un organismo relevante para la financiación de programas y proyectos en Latinoamérica y el Caribe, promovió el acceso de más mujeres a cargos directivos e incorporó objetivos de diversidad e igualdad de género en sus programas.

En su lista de hitos, está la aprobación de una reducción de deuda por 4.400 millones de dólares para Bolivia, Guyana, Haití, Honduras y Nicaragua, el lanzamiento de un sistema de becas para ayudar a los países a integrar a los migrantes y la rápida respuesta ante el Covid-19.

Recientemente, Luis Alberto presentó su libro ¡Vamos! Siete ideas audaces para una América Latina más próspera, justa y feliz.

Liderario: un programa de liderazgo público para la región

Liderario es una plataforma que integra un programa de educación ejecutiva no formal. Su objetivo es consolidarse como un espacio de conversación y reflexión sobre los retos públicos de nuestra ciudad y región. Se realiza gracias a la alianza entre Comfama, Proantioquia, Universidad Eafit, Grupo Argos y Fraternidad Medellín.

Este programa busca el intercambio, formación y conexión entre líderes conscientes de la construcción de lo público, como el mayor reto colectivo para el presente y futuro de nuestra ciudad y región, y responde a un interés genuino de las empresas antioqueñas por cualificar y formar líderes que incidan, desde el sector público y el privado, en los temas que pueden cambiar el rumbo de nuestra historia y transformar la vida de las personas.

La segunda cohorte de Liderario, compuesta por 35 líderes de distintas regiones de Antioquia, finalizó su ciclo de formación con la conversación con Luis Alberto Moreno.

Para escuchar la conversación completa, ingresa aquí: Encuentro de ciudad: América Latina, polarización y desconfianza ¿Hay cura?