Logo Comfama
Ayuda
Jane Goodall (2)
Así fue la visita de Jane Goodall en Medellín

La reconocida etóloga inglesa Jane Goodall llegó a Medellín con su mensaje de optimismo activo. Reconoce los retos que tiene el planeta hoy, pero está segura de que hay maneras de afrontarlos de forma conjunta.

Esperanza en la sostenibilidad

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia
  • Con el Teatro Metropolitano lleno y un amplio público joven, ese que le da motivos de esperanza a Jane Goodall, se cumplió la charla de la ecologista inglesa en Medellín. La cita fue posible gracias a la alianza entre Elemental, plataforma y podcast ambiental; el Instituto Jane Goodall y Comfama, como uno de los eventos de celebración de los 70 años de la caja de compensación familiar más antigua de Colombia.

  • La tarde inició con una corta charla entre David Escobar, director de Comfama y Nicolás Ibargüen, creador de Elemental, sobre esta alianza, posible gracias a valores compartidos: el cuidado, la protección y la conexión. Razones para la esperanza, nombre del evento, alude a una de las motivaciones más grandes de Goodall, que cree firmemente en que hay muchos motivos para mantener la confianza en un mundo lleno de desafíos.

En palabras de Escobar, recordando a la misma Goodall, “se trata de una esperanza activa y no de un optimismo ciego”. Por su parte Ibargüen recordó otra de las insistencias de la etóloga y activista, cuyo trabajo estudiando a los chimpancés inició hace más de 60 años En el Parque Nacional Gombe de Tanzania: todos los días cada uno de nosotros genera un impacto sobre nuestro planeta, de la misma manera cada uno tiene la posibilidad de hacerlo distinto.

Terminada la introducción de Comfama y Elemental, fue el momento para la conexión a través de la música, a cargo de músicos de la Filarmed e integrantes de Cantoalegre, acompañando a la cantante Manuela Mejía. El repertorio abrió con Árbol de la vida, del álbum del mismo nombre, del cual compartió dos canciones más. El cierre musical fue con la canción La Tierra del cantante Juanes, seguida de una meditación guiada por Manuela, para introducir la charla de Jane Goodall, quien llegó acompañada de sus animales de peluche: una rata, un cerdo, una vaca y un pulpo, ubicados sobre el atril y de quienes habló al final de su intervención.

Goodall, quien fue ovacionada de pie, dejó sus mensajes en los corazones de los asistentes con su calidez, contundencia amorosa y su sencillez. A pesar de los grandes retos, y de la crisis ambiental, Jane Goodall mantiene la esperanza viva y dice que tiene tres motivos claros para ello: los niños y los jóvenes, “que no solo ejecutan proyectos con gran energía, sino que incluso están cambiando la actitud de sus padres, amigos y profesores”. El segundo es la resiliencia de la naturaleza, capaz de reponerse a los daños que le hemos causado. Cita el ejemplo de Gombe, donde en la década de 1980 las comunidades habían arrasado con bosques ante su necesidad de supervivencia, lo cual cambio tras el trabajo educativo y de microcréditos que realizaron con ellos desde su fundación, con un programa denominado Tacare. Y el tercero, el increíble cerebro que tenemos los seres humanos, que nos diferencia de otros animales y que lamentablemente hemos usado para la destrucción. Pero aún nos queda la sabiduría de los indígenas, dice Goodall, con quienes ha tenido conexión inmediata. “pensamos igual, pensamos acerca del valor de la naturaleza, entendemos que nuestras injustas e insostenibles demandas hacia la madre tierra, están destruyendo el planeta”.

La esperanza de Goodall en los jóvenes cobra vida en su Fundación Roots & Shoots, para apoyar sus iniciativas y promover el cambio en sus comunidades. Con presencia en más de 70 países y especial crecimiento en América Latina, se trata de uno de sus proyectos de mayor impacto. Representantes de varios países de la región viajaron a Medellín con motivo de la visita de Goodall, para sostener una reunión con ella que se lleva a cabo en esta semana en la capital de Antioquia.

A sus 90 años la británica no para de viajar a llevar su mensaje. Hoy pasa más días en las ciudades que en la sabana africana, pero dice que cierra los ojos y vuelve a conectarse con ella. Cuando se siente cansada, recuerda las veces que su mensaje a transformado la mirada de muchas personas y eso la invita a seguir actuando: “no podemos darnos por vencido. Tenemos que mantener el espíritu en alto, cueste lo que cueste”.

Razones para la esperanza

El apoyo de su madre, quien siempre le dijo que si quería algo trabajara con ahínco para conseguirlo; los recuerdos de Rusty, su perro de la infancia que marcó su vida y le enseñó las primeras cosas de esa relación con los animales y la lectura de un libro de Tarzán a los 10 años, trazaron un camino para Jane. La falta de dinero y la imposibilidad de acceder a la universidad nunca frenaron los sueños de la inglesa, que terminó llegando a Kenia gracias a la invitación de una amiga del colegio, cuyos padres habían comprado una finca allí.

Su interés en los animales y en el continente negro la llevaron a una entrevista con el paleontólogo Louis Leakey, con quien terminó trabajando como secretaria. Fue él quien finalmente la motivó a irse a Tanzania a estudiar a los chimpancés. Contra viento y marea, sin estudios formales y con una dedicación a prueba de todo, fue ella quien dio cuenta del comportamiento de los animales con quienes los seres humanos compartimos casi 98% del ADN y de su capacidad para elaborar y usar herramientas en su día a día.

Con los años, Jane se ganó el respeto de la comunidad científica y terminó por demostrar que su acercamiento empático a los chimpancés la llevó a revelar muchas cosas desconocidas de los mismos. Su acercamiento a estos animales le ha permitido entender el egoísmo de los seres humanos, que no hemos entendido que formamos parte de la naturaleza y tampoco hemos sabido poner nuestra inteligencia al servicio del planeta.

Hoy Jane se reunirá con la Universidad de los Niños de EAFIT, una jornada que promete experiencias memorables.

Sobre Elemental

Un podcast sobre el único planeta con vida del que tenemos noticia, nuestra relación con él y con sus demás especies, creado y producido por Nicolás Ibargüen, ambientalista, productor, ganador de dos premios Emmy. Elemental cuenta historias inspiradoras y realistas sobre los grandes asuntos de este hogar común, sobre los problemas ambientales que enfrentamos y las posibles soluciones. Escucha el podcast aquí.

La vida en todas sus formas, sus amenazas, su magia, los problemas que nos retan y las posibles soluciones, todo eso es parte de Elemental. Investigaciones, perfiles y entrevistas con seres humanos inspiradores amantes del planeta. Todo, en torno a nuestro único hogar.

Sobre Comfama

Esta caja de compensación familiar, que fue creada con alma grande y espíritu emergente, pensando que se podía manejar desde un escritorio prestado en la ANDI, hoy tiene más 8.000 trabajadores y administra recursos para el bienestar, el cuidado y el progreso de 4,5 millones de antioqueños. La regeneración hace parte del corazón de Comfama. Para la institución, no se trata solo de reducir los impactos de nuestros actos, sino también de sanar y comprender nuestra vida y sus dinámicas desde una perspectiva más integradora, que reconozca la interconexión entre la naturaleza, la salud, la economía, las funciones ecosistémicas, la seguridad alimentaria, los valores culturales y la biodiversidad.

Roots & Shoots

Se trata del programa educativo del Instituto Jane Goodall, fundado en 1991 y que cuenta actualmente con más de 1 millón de integrantes y está presente en más de 60 países. Juntos, jóvenes de todas las edades, llevan a cabo proyectos que fomentan el respeto y la empatía por todos los seres vivos que promueven el entendimiento entre todas las culturas y creencias y que motivan a cada individuo a actuar para hacer del mundo un lugar mejor para todos.

Con un enfoque positivo y activo, Roots & Shoots está dedicado a inspirar hoy a los líderes de mañana, motivando a los jóvenes a aprender sobre los temas que afectan a nuestras comunidades locales y globales, y ayudándoles a implementar sus propios proyectos como medio para resolverlos.

Jane Goodall foto 2

¡Estos insumos son para ti!

Descarga material para tus noticias