Logo Comfama
Ayuda
Festival de Animación Comfama
Balance Festival de Animación

Durante los tres días de este encuentro en El Retiro, se proyectaron 32 películas, muchas de ellas en el parque principal, y se desarrollaron 14 actividades de formación. Públicos de todas las edades participaron de la agenda.

Con cerca de 9.000 asistencias culminó el primer Festival de Animación Comfama

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia
  • El Mercado de Animación de ELPAUER, que propició 110 citas entre compradores internacionales y empresas de animación antioqueñas durante el Festival, cerró con intereses de coproducciones en países como México, Francia y Polonia. Bombillo Amarillo, una de las empresas que ofreció servicios, espera cerrar negocios en los próximos días para participar en coproducciones cercanas a los 300 mil dólares.

  • Durante los tres días de este encuentro en El Retiro, se proyectaron 32 películas, muchas de ellas en el parque principal, y se desarrollaron 14 actividades de formación. Públicos de todas las edades participaron de la agenda.

  • Carla Melo, guionista y directora colombiana, se llevó el reconocimiento al Mejor Cortometraje Iberoamericano de Animación que fue entregado durante la clausura.

  • Uno de los objetivos del encuentro fue potenciar el turismo en el Oriente antioqueño. Para ello, Comfama apoyó una ruta turística y gastronómica de la que hicieron parte restaurantes y hoteles del municipio anfitrión.

“Es una hermosa coincidencia”. Así describió Carla Melo, entre lágrimas, lo que pasaba por su cabeza y corazón cuando le fue otorgado el reconocimiento al Mejor Cortometraje Iberoamericano durante el cierre del Festival de Animación Comfama. Lo de coincidencia no era para menos. La estatuilla que le fue entregada, y cuyo símbolo es la cola de un barranquero o soledad, le recordó a su padre: era el ave que ella solía avistar con él desde que era una niña. “Este reconocimiento que recibo por mi corto La Perra, que está hecho a mano y que habla de la mujer, significa mucho para mí. Es un honor gigante, además, porque me lo entregan en la primera edición de este Festival.”

El reconocimientoa Carla, que se sumó a una mención especial del jurado para la pieza Ice Merchants de Joao Gonzalez de Brasil, fue el cierre de 3 días de Festival en El Retiro, durante los cuales se proyectaron 32 películas, entre las que estaba Sirocco y el reino de los vientos (elegida recientemente como una de las mejores del mundo por el Festival Internacional de Annecy en Francia).

Los escenarios de proyección fueron tres: el Centro Cultural Javiera Londoño, el parque principal del municipio y un gran parqueadero que se transformó en la Sala de la Imaginación. En todos ellos, visitantes provenientes de distintos lugares de Antioquia se conectaron con historias de Brasil, Francia, España, Estados Unidos, Letonia, Noruega y México. “Vine con mi mamá Ema, de 84 años, y con mis dos hijos de 7 y 13 años: Manuela y Fidel. No habíamos visto Wish de Disney en cine y, por eso, me los traje para El Retiro. Me parece muy chévere que uno se pueda sentar en un parque a disfrutar de una película en un ambiente tan acogedor”. Así lo expresó Lina Marcela Restrepo, quien, con su familia, se sumó a las cerca de 9.000 asistencias reportadas en los tres días de Festival.

Además de la proyección de películas animadas para todos los públicos y la entrega de los reconocimientos a lo mejor del sector de la animación en Iberoamérica, el Festival también fue el escenario de talleres de formación en doblaje, guion y dirección, así como de un Mercado de Animación. La rueda de negocios propició 110 citas gracias a las que se conectaron compradores internacionales provenientes de Polonia, México, Francia, entre otros países, con oferentes de cine animado de Antioquia. El encargado de este espacio fue ELPAUER (iniciativa de apoyo y acompañamiento a emprendimientos creativos y culturales de Comfama).

“Este primer Festival de Animación ha sido un espectáculo para nosotros. De hecho, lo hemos sentido muy propio. Nos ha permitido participar de muchas actividades, estar con mucha gente y relacionarnos con posibles clientes internacionales clave. Yo espero cerrar negocios para participar en coproducciones cercanas a los 300 mil dólares”, expresó Daniel Vélez Carvajal, productor de Bombillo Amarillo, una de las empresas antioqueñas de animación que participó del encuentro y que hoy exporta sus servicios a distintos clientes en el mundo, entre los que está Netflix.

Y es que, además del poder del arte y la cultura para proponer conversaciones y permitirnos soñar e imaginar, el Festival de Animación Comfama buscó fortalecer ese sector de las industrias creativas y culturales que, según proyecciones, continuará en ascenso. Procolombia, por ejemplo, señala que las empresas dedicadas a la animación seguirán posicionando sus servicios en mercados como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Francia y México, y estimativos de Globe Newsire indican que el mercado mundial de la animación alcanzará, en 2030, los 528.000 millones de dólares.

“Resalto la armonía y el trabajo en equipo que se vivió en el Mercado de Animación con empresarios apasionados, con ganas de hacer proyectos y de conectarse con el mundo. Podemos concluir que esta fiesta es maravillosa, que se queda en el corazón de los habitantes de El Retiro, en la emoción de quienes disfrutaron de las películas y en los empleos que se van a empezar generar después de esto”,

Nacho Casares asistió al festival en calidad de comprador de servicios de animación representando a Huevocartoon, una empresa mexicana con 23 años en el mercado y que cuenta con películas que se distribuyen en 32 países. Según explica, las industrias creativas y culturales dinamizan la economía, y apostarles a ellas es trabajar por el desarrollo y el turismo de los países: “Esta es ya la sociedad del pensamiento. Una propiedad intelectual como la nuestra puede generar miles de empleos a lo largo de 10 años y con productos que viajan por el mundo entero. Regresamos a nuestro país esperando potenciar pronto las conexiones que aquí se generaron”.

Y mientras de un lado del Centro Cultural avanzaba la rueda de negocios, del otro, el Centro de Empleo para la Industria Digital de Comfama tenía presencia en el Festival de Animación para conectar el talento no solo con los empresarios, sino también con la oferta de formación. “Estamos comprendiendo esta industria que está emergiendo en Antioquia: cómo se relaciona, cómo busca talento, cómo contrata y cómo se dan las relaciones laborales para aportar y ser aliados en la formación y conexión”. Así lo explicó María Isabel Palomino, responsable de Empleo con Propósito de Comfama, quien añadió que, en la actualidad, Comfama tiene abierta una convocatoria de formación en Desarrollo Web, que se suma a la cohorte que avanza en Diseño 3D y Desarrollo de Videojuegos.

Pero las oportunidades que dinamizó el Festival de Animación no solo se extendieron a quienes hacen parte del sector de la animación: restaurantes y hoteles de El Retiro recibieron a los visitantes que de otros municipios del Oriente y del departamento, llegaron para disfrutar de las películas y la agenda formativa. Manuela Vega, propietaria de La Liebre (un establecimiento que además de hotel, es café y panadería artesanal) explicó que el Festival irrigó recursos a quienes se dedican al turismo en El Retiro: “No solo fueron tres días para nosotros porque incluso, desde el miércoles, hemos visto llegar a muchos turistas. El balance, para nosotros, es muy positivo.”

La clausura del Festival avanzó con música: la Orquesta Filarmónica de Medellín se unió a la Escuela de Música de El Retiro. Juntas interpretaron reconocidas bandas sonoras en un concierto que hizo vibrar a los espectadores quienes, además, recibieron de primera mano una invitación: volver en 2025 para una nueva edición del festival y reafirmar, así, que el futuro de Antioquia está vinculado al arte y a la cultura.

Otras cifras del Festival de Animación Comfama

  • 32 rutas de buses, en las que se movilizaron 1.681 estudiantes de universidades e instituciones educativas, llegaron hasta El Retiro para participar de la programación.

  • 42 invitados nacionales e internacionales hicieron parte de las actividades de formación.

  • 20 empresas de servicios de animación y 3 instituciones educativas estuvieron en el Mercado dinamizado por ELPAUER.

  • 10 compradores provenientes de 6 países nos visitaron.

  • 500 asistencias fueron las que registramos en nuestra Biblioteca Móvil.

¡Estos insumos son para ti!

Consulta y descarga fotografías y material audiovisual