El Mercado de Animación ELPAUER, que congregó a algunas de las empresas más representativas de la industria de Colombia y el mundo, generó 133 citas de las que se proyectan expectativas de negocios por 3,6 millones de dólares entre coproducciones y venta de servicios.
La segunda edición de este Festival, que desde ya se consolida como punto de encuentro para los habitantes de Antioquia y la industria de la animación y los videojuegos en Colombia, contó con cerca de 4.000 mil asistencias más que en 2024, superando la participación en un 30 %.
Los asistentes disfrutaron de la proyección de 43 producciones entre cortos y largometrajes, 3 conciertos hicieron parte de la programación musical y la agenda académica incluyó clases maestras y talleres con expertos de la industria.
Comfama, a través de una alianza con la empresa afiliada Sotraretiro, movilizó a 1.800 niños, jóvenes y familias de veredas rurales de El Retiro y municipios cercanos como Medellín y Rionegro al Festival.
El fin de semana del 6 al 9 de marzo, mientras en el Parque Principal y el Teatro Municipal de El Retiro, municipio del Oriente antioqueño, las familias, los jóvenes y grupos de amigos se reunían en torno a las historias que la animación hace realidad en las pantallas, el Mercado de Animación de ELPAUER vibraba con las empresas colombianas y del mundo más representativas de la animación y los videojuegos, que, en sincronía con compradores, expertos de la industria y cineastas, se conectaron a través de presentaciones y ruedas de negocios en la Casa Cultural Javiera Londoño.
En cuatro días, y con 13.000 asistencias, un 30 % más que en su edición anterior, el Festival de Animación Comfama cerró con un balance positivo, que evidencia que la escena de la animación en el país está creciendo y que este encuentro se consolida como un nodo de conexión de la industria, que busca alcanzar el nivel de eventos similares en México, Canadá y Francia.
Un punto de partida para lograrlo fue el impacto que generó la industria a través del Mercado de Animación, que, además de 133 citas de negocios y una expectativa de negocios por 3,6 millones de dólares, ofreció una plataforma para la presentación de proyectos creativos de empresas colombianas. Bombillo Amarillo, Merlín Producciones, 4Quartos, Clap Studios, Canto Alegre y La Mar Medialab mostraron sus propuestas ante un jurado compuesto por 11 expertos nacionales e internacionales.
“Estamos felices por la cálida acogida de los habitantes de El Retiro, lo cual nos moviliza a seguir ofreciendo oportunidades para el talento y las empresas del sector. En Comfama sabemos que ofrecer esta plataforma impulsa la industria de la animación, conecta a los actores clave con los servicios y compradores que necesitan para crecer, y así generamos desarrollo social y económico, mientras los habitantes de Antioquia se encuentran en esta programación cultural con historias poderosas para reflexionar y disfrutar”. Paola Mejía Guerra – Responsable de cultura Comfama.
Estos espacios clave, liderados por ELPAUER (plataforma de Comfama para el fortalecimiento y conexión empresarial de los sectores audiovisual y de la música), atrajeron a las empresas más representativas del mercado. En una muestra comercial que contó con 42 compañías, se facilitaron conexiones estratégicas y se generaron valiosas oportunidades de negocio. Los asistentes, incluyendo 18 compradores especializados, 14 internacionales y 4 nacionales, participaron en citas que produjeron expectativas de negocios para la compra de servicios y el desarrollo de coproducciones. Esto representó un crecimiento del 900 % frente al año anterior, con una cifra récord de 3,6 millones de dólares, creando un ambiente propicio para el crecimiento del sector.
“El Mercado de Animación de Comfama ha superado las expectativas en su segunda edición. Este espacio de la industria nos ha dejado conversaciones muy interesantes que nos permiten seguir entendiendo y aprendiendo cómo contribuir a su crecimiento. Por ejemplo, observamos un importante desarrollo en el sector de videojuegos en Antioquia, que representa el 25 % de los estudios del país, y fortalece colaboraciones estratégicas con líderes internacionales como Canadá, Francia y México”. María Cecilia Cardona, responsable de ELPAUER en Comfama.
Esta iniciativa generó valiosas oportunidades de relacionamiento, impulsando el fortalecimiento del ecosistema nacional. Todos los proyectos presentados recibieron estímulos significativos, entre ellos, participación en escenarios internacionales, consultorías, conexiones con líderes de la industria y presencia en festivales de animación de renombre mundial, gracias al apoyo de compañías aliadas.
Los proyectos ganadores fueron POLI de Bombillo Amarillo, obteniendo un fast track (pase directo) al BAM - Bogotá Audiovisual Market - mercado en Bogotá que, durante sus 15 años, ha identificado, fortalecido y visibilizado a creadores audiovisuales en el país. Por su parte, Perla, Tito y el mar, de Vuelta Canela (Cantoalegre), y La Sinfonía de los Bichos Raros, de Merlín Producciones, ganaron el Pase Creador Pixelatl, que les da acceso a todos los contenidos de este festival de animación videojuegos y cómics que se realiza anualmente en México.
Lulu Vieira, directora creativa de Canto Alegre, expresó su emoción por haber sido reconocidos por la producción de la serie animada que tienen en desarrollo desde el proyecto Vuelta Canela. “Es muy emocionante no solo haber hecho parte de este evento, sino que a través del reconocimiento podremos ir a México a uno de los eventos más importantes de gremio. Estamos muy felices”.
"Haber sido parte del jurado de este festival me permitió descubrir historias innovadoras y necesarias. La animación es un puente para reconectar al público colombiano con sus narrativas. El proyecto presentado por Bombillo Amarillo se destacó por su potencial internacional, combinando una estética de alta calidad con una historia local de alcance universal", Carlos Moreno, director del BAM.
Los asistentes participaron en conversatorios, talleres prácticos y teóricos sobre temas como guion gráfico, art in motion, collage, el futuro de la animación, retos y desafíos de la industria. Estos espacios de aprendizaje fueron liderados por reconocidos expertos en animación como Wesley Bryant (Pipeline), Nacho Casares (Huevo Cartoon), Daniel Vélez (Bombillo Amarillo), Claudia Triana (Proimágenes) y Martha Sepúlveda (Cake Distribution). Todos ellos coincidieron en la destacable propuesta de Colombia en temas de animación y el gran potencial que nuestra región tiene en esta industria, sin dejar de lado la necesidad de continuar con procesos de formación profundos para lograr plenamente la competitividad en el mercado internacional.
Al unir la experiencia de estos invitados con las presentaciones (pitch) de emprendedores acerca de sus proyectos, este Festival deja la certeza de la capacidad que tiene Colombia de sobresalir, así lo afirma Nacho Casares, productor de Huevo Cartoon, primer caso de éxito de la animación latinoamericana a nivel mundial: "La animación, con su capacidad para explorar mundos asequibles y narrar historias con humor, tiene el potencial de resonar fuertemente con audiencias jóvenes de habla hispana. Colombia, con su creciente talento y creatividad, puede aprovechar esta oportunidad para producir contenido local con toques internacionales, compitiendo en el mercado global. El reto radica en encontrar y financiar esas historias únicas que conecten con el público y proyecten el talento colombiano a nivel mundial".
Cine, música, encuentro y aprendizaje
Familias, creadores, estudiantes, profesionales, visitantes, locales y amantes del cine disfrutaron de una programación que incluyó 43 Proyecciones de largometrajes y cortometrajes de animación de diferentes países, entre las que estuvieron, Las Vidas de Marona, de la directora rumana Anca Damian; Mars Express, del director francés Jerémie Périn; El Sueño de la Sultana, de la directora española Isabel Herguera; Sauce Ciego, mujer dormida del director francés Pierre Földes; Memorias de un caracol, del director australiano Adam Elliot y nominada al Óscar, Maya dame un título, del director francés Michel Gondry, y la aclamada y premiada con Óscar a Mejor Película Animada, Flow.
Claudia Vera asistió al Festival con su esposo e hija y dice que fue un fin de semana para disfrutar de la arquitectura de El Retiro, mientras la magia del cine, a cielo abierto, capturaba la atención de la pequeña Macarena, su hija de dos años.
Además de los visitantes de decenas de ciudades, Comfama, a través de una alianza con la empresa afiliada Sotraretiro, movilizó a 1.800 niños, jóvenes y familias de veredas rurales de El Retiro y municipios cercanos como Medellín y Rionegro al Festival. Al menos 630 de estos fueron estudiantes de carreras afines a las artes visuales y la animación.
“Creo que lo que más me queda es no dejar que solo los colegios y las universidades nos instruyan, sino que podemos pararnos a aprender y buscar estos espacios y a estas personas que estuvieron en nuestros zapatos y que ahora quieren ayudarnos y enseñarnos", dijo Mariana Sánchez, estudiante asistente al Festival.
Las noches fueron vibrantes, con una mezcla de música en vivo y experiencias audiovisuales. El público de El Retiro y sus visitantes disfrutaron de las presentaciones en vivo de 'Providencia', 'Margarita Siempre Viva' y 'Tu Rocksito'. Así mismo, el sábado en la noche se vivió una inmersión en el universo de `Daft Punk´, reconocido dúo francés, con la proyección de 'Interstella 5555', el musical animado de su álbum Discovery, proyección que fue acompañada por las mezclas de un Dj set y el espacio de experimentación sonora Orza.
La premiación: mejores cortos de Iberoamérica y universitarios
La competencia de cortos y largometrajes realizada durante el festival fue parte del cierre del evento; después de una convocatoria abierta donde se presentaron 193 cortos; 151 Iberoamericanos y 42 universitarios colombianos, los ganadores fueron:
Cortometrajes universitarios colombianos
Ganador: Mohán, de Alexander Escobar (2023) Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Mención de honor: Error 205 reset content, de Juan David Lopera Parra (2023) SENA.
Cortometrajes Iberoamericanos - adultos
Ganador: Tapir memories, de Pedro Nel Cabrera (2024) Colombia.
Mención de honor: Kapitan, Andrei Simkin (2024) España.
Cortometrajes Iberoamericanos - Familiares
Ganador: La joya del pantano, Camilo Ayala Nieto (2023) Colombia.
Mención de honor: ¿Por qué llora la perra salchicha? Iván Sierra (2024) Colombia.
La estatuilla que se entrega a los ganadores es una joya elaborada por la diseñadora Catalina Echeverri cuyo taller está en El Retiro. Representa las alas de un Barranquero Andino, también conocido como Soledad, pájaro que habita las zonas montañosas de Antioquia. La representación de esta ave también hace parte de la imagen del Festival que fue creada por Comfama en colaboración con Bombillo Amarillo inspirados en la riqueza cultural y los paisajes del municipio, ambos equipos fusionaron elementos de la realidad local con la magia de la imaginación.
El Festival de Animación Comfama convirtió a El Retiro en un foco de creatividad y alegría. La comunidad se unió en una celebración donde la cultura fue protagonista. Jóvenes curiosos, niños, familias con niños y mascotas llenaron las calles, creando un ambiente festivo que se apoderó de las calles del municipio. Los guarceños, anfitriones generosos, experimentaron un incremento significativo en su comercio, se estima que la derrama económica fue cercana a los $ 500 millones. El Festival demostró el poder de la animación para unir a las personas y dinamizar la economía local, dejando un recuerdo imborrable en El Retiro.