Con la intención de provocar conversaciones en torno a la voz y diversidad de las mujeres y los retos de la sociedad con ellas, Comfama propone dentro La Casa de la imaginación, su tradicional espacio de la Fiesta del Libro y la Cultura, un lugar que ha denominado Una habitación propia, un guiño a la obra de la escritora Virginia Woolf que acogerá podcasts, talleres, actividades de promoción de lectura y escritura y otras experiencias desde este viernes 9 hasta el 17 de septiembre.
Durante estos 10 días, el proyecto editorial de la Caja, Lecturas Comfama, tendrá 2 lanzamientos de libros, además de las presentaciones de tres títulos que hacen parte de proyectos como Palabras Rodantes, con el Metro de Medellín y otras organizaciones aliadas.
Como novedad de este año, Comfama hace parte de una alianza para la Fiesta, que incluye a la Fundación Saldarriaga Concha, para ofrecer herramientas, espacios físicos, académicos y culturales inclusivos y accesibles pensados para la población con discapacidad y personas mayores.
Comfama, entendiéndose como una plataforma educativa y cultural, cada año hace parte de los grandes aliados de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, un encuentro que se constituye como uno de los escenarios de la cultura y el arte de la ciudad más representativos. Por ello, impulsados por los grandes motores del aprendizaje, la lectura, la escritura y la magia del encuentro, tiene una agenda de actividades y experiencias entre las que se incluyen conversaciones, laboratorios de creación, talleres, lanzamientos de libros, oportunidades para que escritores incognitos presenten sus obras, experiencias alrededor de inteligencias artificiales, bonos de lectura para la compra de libros con descuentos, grabaciones de podcasts en vivo y programación artística y musical.
Este año la temática central de la Fiesta es la riqueza de las voces de las mujeres, así como los retos que han enfrentado en nombre de la humanidad. En consonancia, la propuesta de Comfama incluye un espacio en la Casa de la Imaginación, el espacio en el que se concentran los contenidos de la Caja durante el evento, que se ha denominado Una habitación propia, inspirada en el libro de Virginia Wolf, en donde se conocerán obras y vidas de escritoras, artistas y trabajadoras que mueven el mundo con sus manos e imaginación.
Allí, Comfama propiciará conversaciones con mujeres escritoras, artistas, cataoras, activistas, tejedoras, deportistas, empresarias y líderes, como Piedad Bonnet, Margarita Posada, Adriana Guillén, La Tifa, Mulatas, Alba Centauri, Sara Jaramillo Klinkert y más.
También, dentro de las diferentes franjas y contenidos, promoverá reflexiones sobre el cuerpo, el amor, la belleza, la ciudad para las mujeres, el liderazgo femenino, la eocnomía del cuidado, la relación con naturaleza, la historia de las mujeres desde el arte, la libertad para ser y decidir desde la infancia, entre otros temas.
Las y los asistentes a la Fiesta del Libro y la Cultura podrán disfrutar en esta Casa de la imaginación de un auditorio para las conversaciones, la música, la literatura y los podcasts; una biblioteca para leer, escribir, préstar de libros y conectar con otros; un laboratorio de contenidos digitales, para descubrir y experimentar nuevos mundos; bonos de lectura, para la compra de libros con descuentos; servicios y una Móvil de Salud, para conocer información sobre bienestar físico, emocional y mental.
Por una Fiesta del Libro cada vez más incluyente
En alianza con la organización de la Fiesta del Libro de Medellín, las Secretarías de Cultura Ciudadana y de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, la Fundación Saldarriaga Concha, el Instituto Nacional para Sordos (Insor), Comfenalco Antioquia, la Fundación Ratón de Biblioteca, Parque Explora, la Asociación Antioqueña de Personas Sordas (Asanso) y Casa Señante, promoveremos la participación de las personas con discapacidad y personas mayores en la programación general de la Fiesta.
Por ello, considerando que las personas mayores, las mujeres y personas con discapacidad han sido históricamente excluidas de la sociedad, nos hemos propuesto ofrecer espacios físicos adecuados y su inclusión dentro la agenda académica y cultural.
Charlas de la franja Conversaciones Comfama, con el apoyo de Asanso y Casa Señante y gracias a la alianza de la Fundación Saldarriaga Concha, serán interpretadas en lengua de señas. Además, algunos anfitriones de la Casa de la Imaginación se comunicarán con personas sordas que se acerquen y quieran disfrutar de la programación en su lengua.
Como parte de la programación, el Instituto Nacional para Sordos (INSOR), Comfama y Fundación Saldarriaga Concha, el domingo 10 de septiembre, socializarán la Guía para la atención a la población sorda en el acceso a la justicia. Por otra parte, a través de una experiencia sensorial en donde se unirán la música, las artes visuales y la lengua de señas, las organizaciones aliadas ofrecerán un encuentro para disfrutar de un concierto en el que participarán el músico César López y varias personas sordas.
Algunas de las franjas de la programación de Comfama
Lanzamientos de libros: paz, regeneración y un homenaje a Manuel Mejía Vallejo
El proyecto editorial de la Caja, Lecturas Comfama, presentará dos títulos: Imaginación y verdad y un libro sobre culturas regenerativas, Una nueva oportunidad para la tierra. Además, acogeremos las presentaciones de Manuel Revelado (un libro sobre la vida del escritor Manuel Mejía Vallejo), Esta geografía me está diciendo (el título 149 de Palabras Rodantes, la colección en alianza con el Metro de Medellín) y La pequeña inmensidad: Historias de mujeres bibliotecarias.
Pódcast en vivo: un encuentro de iniciativas destacadas de Medellín y Punto y Coma como invitado nacional
En 2023, el pódcast cumplió 20 años, dos décadas en las que este formato sonoro de distribución online se ha posicionado en una comunidad global ávida por escuchar relatos y conversaciones. Este año, el encuentro de pódcast regresa con tres franjas que incluyen siete pódcast locales invitados entre los que estarán Fauna Local, Yogaverso, Hablando Solo y Medellín en Canciones; un pódcast nacional invitado, Punto y Coma, enfocado en mujeres escritoras; y una nueva temporada del pódcast de Comfama La Conversación.
Programación artística y cultural
Encuentros íntimos con artistas locales: Corporación Chetango Internacional, La Tifa, Ana María Vahos, Bella Álvarez, Mulatas y Cantaoras del Bajío, música de Filarmed, Fiesta flamenca, Ponte Salsa con el Claustro Comfama y Latina Stereo, y proyección de película: Aya de Yopougon.
Un laboratorio para crear y aprender
Este año, los asistentes podrán disfrutar de talleres y encuentros para aprender y conversar sobre creación literaria con ChatGPT, las profesiones del futuro, creación de pódcast usando IA, fanzine, juegos de mesa, ficciones sonoras, alfabeto morse, collage y feminismo.
Escritores incógnitos: autores presentan sus obras autopublicadas o de editoriales independientes
Los escritores incógnitos son aquellos que no han sido publicados por grandes editoriales, pero que tienen un lugar en las editoriales independientes o ejercen su derecho a la autopublicación para compartir sus pensamientos y ficciones. Encuentros y presentaciones de libros de quienes escriben las historias del hoy.
Talleres de promoción de lectura
La Biblioteca Móvil, la Escuela de Artes, Viajes y Recreación y Cosmo Schools se articulan a la Fiesta del Libro con diversas experiencias de lectura, escritura y oralidad, así como de experimentación y creación, en diálogo con las ideas de nuestra temática “La casa de la Imaginación y la habitación propia”.
¿Nos vemos en la Fiesta del Libro y la Cultura? Aquí hay más detalles sobre la programación de La casa de la imaginación.