Logo Comfama
Ayuda
Medios comunitarios y alternativos

Estos son los ganadores del 2º Premio de periodismo para medios comunitarios y alternativos Historias con Propósito

Celebramos la segunda edición del Premio reconociendo las historias con propósito que inspiran y representan la voz de las comunidades. Con 167 postulaciones, 12 finalistas y 4 ganadores aplaudimos el rol transformador que cumplen los medios comunitarios y alternativos.

Finalistas y ganadores que fueron protagonistas en el 2° Premio Historias con propósito
Estos son los ganadores del 2º Premio de periodismo para medios comunitarios y alternativos Historias con Propósito
  • La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Comfama, Medellín Cómo Vamos, Grupo Argos, Grupo Éxito, Grupo SURA y Proantioquia crearon Historias con Propósito en 2021 y la premiación de la primera edición se llevó a cabo en 2022.

  • Para la segunda edición que se premió el pasado 18 de mayo, se recibieron 167 postulaciones y cuatro fueron las ganadoras en las categorías Historia, Cobertura, Trabajo en Red e Impacto y Transformación. En 2022 se recibieron 77 postulaciones.

  • El jurado destacó de los trabajos evaluados que son historias que revelan procesos, problemas, actores y grupos sociales que pueden narrarse de otras formas en estos medios de comunicación.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Comfama, Medellín Cómo Vamos, Grupo Argos, Grupo Éxito, Grupo SURA y Proantioquia, se unen por segunda vez para reconocer la labor del periodismo independiente como servicio público, su intención transformadora y su contribución en la visibilización de las historias de las comunidades y territorios de Antioquia.

Con el fin de promover y estimular la producción de contenidos de los medios alternativos y comunitarios de Antioquia las organizaciones crearon en 2021 este evento que el pasado 18 de mayo celebró su segunda premiación. Además, anualmente celebran en conjunto el Seminario para medios de comunicación alternativos y comunitarios, del cual ya se han realizado dos ediciones y representa un espacio pedagógico para los periodistas.

167 trabajos periodísticos fueron postulados al 2º Premio de periodismo para medios comunitarios y alternativos Historias con Propósito. Para la alianza, Historias con Propósito son aquellas que nacen en las comunidades y buscan transformar sus entornos desde la comunicación; privilegian la diversidad de voces, especialmente de los protagonistas, no ceden a la tentación de la desinformación ni a la manipulación de las audiencias. Son historias valientes que retan y que se cuentan con la convicción de servir. Su valor reside en la capacidad de testimoniar el acontecer de personas, barrios, comunidades, ciudades y territorios, y van más allá de la inmediatez y la cobertura tradicional para visibilizar realidades que de otra manera no sería posible.

El 18 de mayo, en el teatro de la sede Centro de la Cámara de Comercio de Comercio de Medellín para Antioquia, se realizó la premiación de Historias con Propósito, premio de periodismo comunitario y alternativo que entrega incentivos por $30.000.000. Estos fueron los 12 medios finalistas y los cuatro ganadores en las categorías Historia, Cobertura, Trabajo en Red e Impacto y Transformación:

Categoría Historia

Premia un trabajo periodístico destacado por la revelación de una historia atractiva por su originalidad y despliegue narrativo. Se recibieron 66 historias y los finalistas fueron:

Categoría Cobertura

Premia el relato informativo que revela las aristas que hacen parte de la misma realidad, que incorpora diversas fuentes y contiene profundidad periodística para aportar valor a la sociedad. Se recibieron 36 trabajos y los finalistas fueron:

Categoría Trabajo en Red

Premia la pieza periodística construida gracias a la sinergia entre medios y periodistas que usan la información para crear contenidos que benefician a sus comunidades. Se recibieron 12 postulaciones y los finalistas fueron:

Categoría Impacto y Transformación

Premia el trabajo con la capacidad de generar cambios positivos en el entorno local y fortalecer el sentido de ciudadanía. Se recibieron 53 postulaciones y los finalistas fueron:

El jurado

El jurado estuvo integrado por Luz María Tobón, exdirectora del periódico El Mundo; Nectalí Cano, con 20 años de experiencia de trabajo con medios comunitarios; Betty Martínez, directora de El Diario del Norte de La Guajira; y Juan Camilo Maldonado, director de Mutante, todos con amplia experiencia en medios comunitarios y alternativos.

En el acta, el jurado destacó que “los trabajos periodísticos evaluados abordan desde distintos medios de comunicación hechos e historias que revelan procesos, problemas, actores y grupos sociales diversos... A su vez, resalta el compromiso interinstitucional de reconocer las voces y los medios que construyen país al narrar sus comunidades y nuestra realidad. Por otra parte, los jurados reconocen la rigurosidad periodística en los trabajos finalistas y ganadores”.

Por otro lado, Sheila Vargas, Estratega de audiencias de Casa de las Estrategias, al recibir el galardón, dijo: “además del reconocimiento al trabajo que hacemos desde la corporación, este premio representa la responsabilidad de seguir contando las historias de la periferia, así como de seguir trabajando hombro a hombro con los jóvenes que llegan a nuestra Casa Morada y reconocer en el periodismo, más que la voz de las comunidades, su altavoz, pues ellos ya tienen voz propia”.

En 2022 se recibieron 77 postulaciones frente a 167 de 2023, lo que evidencia el esfuerzo y la perseverancia de los periodistas independientes por narrar historias transformadoras. La alianza continuará reconociendo e incentivando el trabajo de los medios comunitarios y alternativos para que cuenten más historias con propósito, que transformen los territorios y visibilicen las verdaderas necesidades de su comunidad, barrio o vereda.

¡Así vivimos la premiación!