La red de bibliotecas Comfama cuenta actualmente con 75 espacios bibliotecarios distribuidos en todo el departamento, incluyendo 13 bibliotecas, 3 bibliotecas comunitarias, 21 puntos de lectura, 6 bibliometros (en alianza con el Metro de Medellín), 2 buses móviles que viajan por Antioquia, 1 biblioteca digital y 29 maletas viajeras.
Más que espacios físicos, son verdaderos centros culturales abiertos para las comunidades en donde se manifiesta el sentido más amplio de convivencia. Solo en 2024, las bibliotecas registraron más de 5 millones de servicios, entre asistencias, préstamos y agenda cultural como clubes de lectura, de cine y tertulias.
Durante los últimos años, Comfama ha invertido cada año al menos $1.200 millones en compras de libros para fortalecer su inventario y patrimonio cultural, lo cual también dinamiza la cadena del libro, al ser una de las redes de bibliotecas más dinámicas del país.
En el aniversario número 50 de sus bibliotecas, Comfama rinde homenaje a Epifanio Mejía, quien no solo fue el autor del Himno Antioqueño, sino que también habitó por más de 30 años los pasillos del actual Centro Cultural Comfama Aranjuez, antiguo Hospital Mental de Antioquia, en un momento de la historia, entre 1893 y 1913.
Décadas después, en agosto de 1975, Comfama abriría en su edificio Central, en el centro de Medellín, la primera biblioteca de la Caja de compensación. La semilla de una red que en 2025 está conformada por 75 espacios, entre los cuales se cuentan 13 bibliotecas, 3 bibliotecas comunitarias, 21 puntos de lectura, 6 bibliometros (en alianza con el Metro de Medellín), 2 buses móviles que viajan por Antioquia, 1 biblioteca digital y 29 maletas viajeras.
El libro de las maravillas, La vuelta al mundo en 80 días, El gato con botas y Blanca Nieves fueron algunos de los primeros libros de un patrimonio bibliográfico que para 2025 tiene cerca de 270 mil libros que le dan vida y sentido a estos espacios en los que bien pueden suceder clubes de lectura, como de cine, tertulias e, incluso, jornadas escolares complementarias.
Uno de los visitantes más asiduos a la Biblioteca Epifanio Mejía es Diego Pulgarín, un músico de 38 años para el que este lugar ha sido un descubrimiento constante. Allí, además de leer sus primeros libros a los 10 años, hizo amigos y se encontró con su pasión de vida. “En la biblioteca descargué la primera canción que me aprendí en guitarra, era una de la banda Nirvana. Nunca lo olvido. Luego me reencontré con este lugar, en el que ahora dicto talleres, doy conciertos y exploro con mi proyecto Entorno Sintético. Además de visitante, ahora hago parte de la agenda y soy proveedor de Comfama”.
Estos cientos de miles de libros, patrimonio también de los antioqueños y de quienes hacen vida en este departamento, han sido adquiridos a través de compras que apoyan a editoriales regionales, bibliotecas comunitarias y librerías independientes, además de las grandes cadenas de distribución, y así se contribuye a fortalecer el ecosistema del libro en Antioquia y el país.
“Para celebrar estas cinco décadas de nuestras bibliotecas, y augurar que sean cientos más, anunciamos con emoción que la emblemática biblioteca en el Centro Cultural Comfama Aranjuez adoptará oficialmente el nombre de Biblioteca Epifanio Mejía, en un acto de memoria histórica que conecta el presente con el pasado del edificio que alberga esta sede. Con esto, pretendemos recordar a Epifanio Mejía y, además, resaltar una historia que cumple medio siglo, que ha crecido consistentemente durante todos estos años y en los que las bibliotecas han sido verdaderos epicentros culturales, refugio y lugares para encontrarse –con otros, con el mundo, con otros tiempos”, expresó Estefanía González, responsable del Ecosistema del libro y la lectura en Comfama.
Este nombramiento es también un reconocimiento al legado literario del departamento y la ciudad, y una invitación a continuar conversando sobre el ser y el pensar. Más que repositorios de libros, las bibliotecas Comfama se han transformado en verdaderos epicentros culturales que promueven la lectura, la escritura, la oralidad y las manifestaciones artísticas más diversas.
Mapa de bibliotecas en el Valle de Aburrá

Mapa de bibliotecas en las regiones de Antioquia

Sobre Epifanio Mejía
Epifanio Mejía fue uno de los primeros 39 habitantes de la entonces llamada "Casa de Alienados", cuando abrió sus puertas en 1892, edificio que actualmente alberga el Centro Cultural Comfama Aranjuez. Durante más de tres décadas, hasta su fallecimiento el 31 de julio de 1913, el poeta recorrió los mismos pasillos que hoy transitan los visitantes de la biblioteca, posiblemente declamando sus versos frente al terracota que ahora es parte de este espacio cultural.
La obra de Epifanio Mejía, que reúne alrededor de setenta piezas poéticas caracterizadas por su realismo, transparencia y naturalismo, se convierte así en un símbolo permanente de la misión de las Bibliotecas Comfama: ser espacios donde la palabra escrita y la memoria colectiva se entrelazan para inspirar a los que habitan y habitarán sus recovecos.