Logo Comfama
Ayuda
Ferias de empleo
Comfama, a través de su Servicio de Empleo, alcanzó en el último año su cifra más alta de conexiones en empleo

En el 2024 Comfama alcanzó cifras históricas en su compromiso de conectar a las personas con oportunidades de empleo formal. Esto representa un crecimiento del 47,7%, relacionado con 2023.  

100.000 vinculaciones laborales

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia
  • Gracias a estrategias como ferias regionales, convocatorias masivas y una mayor intermediación con las empresas del territorio, regiones como el Suroeste y el Norte de Antioquia alcanzaron el mayor crecimiento interanual en estas conexiones laborales. Por su lado, Oriente y Urabá obtuvieron la mayoría de las vinculaciones por fuera del área metropolitana. Urabá alcanzó una cifra histórica gracias a proyectos como Puerto Antioquia, una alianza de Comfama para el acompañamiento de los trabajadores en la región.   

 

  • Comfama cuenta con un ecosistema que integra programas con enfoques en poblaciones como migrantes, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad o mayores de 50 años, que históricamente han tenido retos para encontrar empleo. 

 Gracias a engranaje que involucra una articulación con empresas de la región, además de las estrategias para movilizar procesos de atracción y conexión de talento masivo, y proyectos de inclusión laboral, Comfama ha logrado posicionar su Servicio de Empleo como un motor para la dinamización del empleo formal en Antioquia.   Dan cuenta de ello las 100.962 conexiones laborales gracias a la intermediación de Comfama en 2024, al menos 32 mil personas más que en 2023, lo que representa un crecimiento del 47,7 %. Estos empleos fueron movilizados, en su mayoría, por los sectores de producción, comercio, agroindustria, servicios y educación.   

“Gracias a las personas y empresas que confían en nosotros y nos ven como su aliado para acercarlos y conectarlos con los empleos y el talento que necesitan, hemos alcanzado un hito que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir impulsando el empleo formal en Antioquia: más de 100 mil personas han accedido a nuevas oportunidades laborales. Esto significa que 100 mil familias están dando pasos hacia una mejor calidad de vida, con más posibilidades de crecimiento y desarrollo. Desde la Caja, reafirmamos nuestro compromiso de avanzar hacia un empleo que no solo sea justo y sostenible, sino también inclusivo y transformador”, expresó Yulieth Johana García Álvarez, responsable de Empleo con propósito en Comfama.  

Entre estos programas y alianzas se encuentra Por Talento, una iniciativa creada entre Fundación ONCE, el BID Lab y Comfama que permite acompañar a personas con discapacidad en su proceso de conexión laboral.    A esta iniciativa se acercó Julián Pérez Torrente, quien tiene 18 años y gracias a este programa está construyendo un camino profesional como Auxiliar de reclutamiento y selección en Apartadó: “Me sirvió mucho para mejorar mi capacidad de adaptación a las situaciones de estrés. Uno de los aprendizajes fue tener una hoja de vida un tanto más simplista, pero que tenga la información que se necesita para cada vacante a la que uno se postula”.   Participar en este programa, dice Julián, además de conectarlo con su primer empleo, le ha servido para adquirir habilidades como adaptabilidad, resiliencia y manejo de herramientas informáticas.

Ahora, con su primer empleo formal, Julián está más cerca de cumplir otro de sus sueños: tener su propio negocio. Como él, al menos 700 personas con discapacidad encontraron empleo formal a través de Por Talento, demostrando que la diversidad en el lugar de trabajo es una ventaja competitiva.    

Así, Comfama presta su servicio en 13 Centros de empleo y 10 puntos de información y servicios. También, dos móviles viajeras recorren la geografía del departamento. En el último año, estos buses han recorrido 91 municipios y han hecho alrededor de 10.000 atenciones, 14 ferias de empleo y 72 jornadas de acompañamiento empresarial.   

Educación y mentorías: el futuro del trabajo   

En esa conexión intrínseca entre educación y empleo, la Caja de compensación ha desarrollado varios programas de formación y acompañamiento en doble vía: por un lado, dirigidos a las personas que están en la búsqueda de empleo y, por el otro, a las empresas que están necesitando el talento para explorar más vías de crecimiento.  

En esa conexión intrínseca entre educación y empleo, la Caja de compensación ha desarrollado varios programas de formación y acompañamiento en doble vía: por un lado, dirigidos a las personas que están en la búsqueda de empleo y, por el otro, a las empresas a través de mentorías empresariales y encuentros para gestionar conocimientos en nuevas tendencias en talento humano. 

Así, más de 3.600 empresas recibieron mentorías empresariales enfocadas en promover procesos de talento humano inclusivos y conscientes, facilitando la atracción, fidelización y desarrollo de las personas. Y, desde la esfera del talento, más de 77 mil personas en Antioquia se formaron para nuevas experiencias laborales, mientras recibieron herramientas de autoconocimiento y declaración de propósito laboral. 

Otros logros del año incluyen más de becas para aprender inglés, así como perfiles orientados a la industria musical, lo que responde a una demanda creciente en la región por servicios de las industrias creativas y culturales, clave para el desarrollo económico de la región durante las próximas décadas. Para apalancar este crecimiento, se entregaron 200 becas para el aprendizaje de un segundo idioma y 438 más para áreas de TI a través del Centro de empleo de la industria digital Comfama, el cual cumplió su primer año y ya graduó a su primera cohorte.   

portada-empresas-servicio-empleo-comfama-sedes

¡Estos insumos son para ti!

Descarga material para prensa