Logo Comfama
Ayuda

¡Feliz día del árbol!

Felicidad para todos.

Árbol araucaria visto dede abajo > Feliz día del árbol
¡Feliz día del árbol!

¿Recuerdas los dibujos de tu infancia? 🖼️ ¿Aquellos donde la naturaleza era protagonista? Sí, esos donde los árboles tenían ojos grandes y bocas sonrientes, sus manos siempre estaban extendidas y abiertas y sus raíces eran fuertes y compactas. 

En esos dibujos, sin duda, los árboles eran nuestros amigos, compañeros de viaje e incluso eran parte fundamental de nuestro contexto. Un bosque sin árboles o una casita con jardín que no estuviera acompañada de uno de ellos era casi inimaginable.

Lo que no sabíamos en ese momento, era que además de embellecer nuestras libretas también tenían beneficios reales y tangibles como: 

  • Liberar oxigeno 

  • Absorber los contaminantes del aire  

  • Mitigar el cambio climático 

  • Prevenir inundaciones y erosiones del suelo 

  • Propiciar la vida dando comida y albergue a una gran cantidad de especies. 

Árbol de yarumo visto desde abajo > Feliz día del árbol

Incluso, se dice que al darse un baño de bosque o Shinrin Yoku, es decir, pasar tiempo en un bosque rodeado de árboles y demás especies (mínimo 40 minutos) se puede mejorar el estado de ánimo, reducir el cortisol que es la hormona que puede causar estrés, aumentar la creatividad, reducir el ritmo cardíaco e incrementar la actividad intestinal.  

Según esta práctica japonesa se puede absorber la atmósfera del bosque, pero además, y más importante, se puede entender la importancia que la naturaleza y específicamente las especies arbóreas tienen en los ecosistemas, entre ellos el nuestro, donde son parte fundamental y nos recargan con su energía. 

Celebremos su existencia 

El árbol, “precioso auxiliar del hombre en la lucha por la existencia”, como dicta el decreto número 1333 de 1942, merece el reconocimiento y exaltación con un día en su honor, donde anualmente nos recordemos que son fundamentales para nuestros ecosistemas, que son aliados en el camino de la vida y que son luchadores empedernidos por la biodiversidad. 

En Colombia, celebramos su fiesta cada 29 de abril y este día se convierte en la posibilidad de renovar la capacidad de asombro, de volver a mirar hacia arriba, disfrutar de sus colores y maravillarnos con las relaciones que hacen con las demás especies. 

Un árbol nos recuerda que para crecer hacia lo alto, hacia lo espiritual, lo abstracto, es necesario estar bien arraigado en la tierra, en lo concreto, en la materia. Friedrich Nietzsche 

Aprendamos sobre sus especies

Existen muchas formas de aprender sobre las distintas especies de árboles que nos rodean, quizá la más cercana e importante para todos sea apreciarlos, sentirlos y dejarnos abrazar por esos brazos extendidos que dibujábamos de pequeños.  

En Comfama, tenemos una manera que nunca nos falla y que tú también puedes aprovechar y es visitarlos en su hábitat real: nuestros parques. Y al mismo tiempo nos gusta escuchar sus historias, porque ya sabemos que esas bocas sonrientes no son solo para demostrar su alegría por vernos sino para contarnos sus secretos y necesidades. 

Árbol raro del Parque Comfama Rionegro > Feliz día del árbol

Reconocer los colores de un guayacán, descifrar lo que esconde el yarumo blanco, aprender de los poderes secretos de la ceiba o ver un árbol único en el mundo como el árbol raro, es posible, y tú puedes comenzar la aventura visitando este recorrido interactivo, ¡déjate encantar por los árboles! … por los árboles que cuentan historias.  

Y si prefieres leer esas historias acá te dejamos algunos libros que puedes encontrar en las Bibliotecas Comfama, para que sigas conociéndolos.