Logo Comfama
Ayuda

¿Y si nos centramos en el ser? Esa es la invitación de Conexpresión S.A.S

conexpresion-1
¿Y si nos centramos en el ser? Esa es la invitación de Conexpresión S.A.S

Pensaba en renunciar y “la renunciaron”. Así comienza la historia de Juliana Castrillón, cofundadora de Conexpresión, uno de nuestros proveedores del programa Inspiración Comfama.

Era el final del 2017 y trabajaba en una orquesta de formación infantil y juvenil. Aunque sintió una liberación, pues era un trabajo que ya no conectaba con su propósito de vida, también significó un duelo: allí tenía una tribu a la que quería y con la que había compartido grandes aprendizajes.

El final de ese ciclo significó el comienzo de otro junto a su colega, Alejandra Echavarría. Ella, por su parte, también estaba dudando frente a seguir o no en el lugar en donde trabajaba. Un almuerzo en la casa de Juliana fue el inicio de un proyecto compartido. “Fue muy revelador”, cuenta. “En medio de la conversación que tuvimos, algo que nos decíamos era que qué rico invertir nuestra energía y tiempo en proyectos, propuestas, empresas e iniciativas que le apostaran a algo más allá. Al ser. Ahí fue que sembramos esa semilla”.

¿De qué fue la semilla? En palabras de Juliana: de inquietud, de deseo. Y como todo lo que se cuida crece, el siguiente paso era echarle agua, abono y luz a esa semilla para descubrir qué surgía de ella.

La llegada a Inspiración Comfama

Fue su antiguo trabajo el que pareció mostrar el camino. Gracias a haber estado en la orquesta y a una alianza que habían hecho en su momento con el Museo de Antioquia, Juliana conocía el programa Inspiración Comfama.

Fue entonces que le propuso a Alejandra presentarse con una propuesta relacionada con el yoga, un tema que las conectaba y que a ambas les movía las fibras. “Pensamos que articularnos era muy buena idea. A mí siempre me ha parecido fascinante la especie de rompecabezas que uno va haciendo. Algo como: esto me gustó, venga pa’ acá, esto también, esto me sirvió, entonces lo tomo”, nos cuenta.

Así que decidieron separar los viernes como su día de construcción colectiva. Durante un semestre entero montaron un programa de formación de varios días. “Primero leíamos, nos poníamos tareas con lecturas o encontrábamos lecturas para la otra”, cuenta Juliana. “Así comenzamos”.

En junio de 2018 presentaron la propuesta a Inspiración Comfama. En la devolución, les explicaron mejor en qué consistía. Así descubrieron que Inspiración, más que un proceso largo, son encuentros periódicos. De allí surgieron preguntas clave: “¿qué es lo más importante que debemos compartirle a los estudiantes?, ¿qué nos hubiera gustado recibir a nosotras?”. Las respuestas llegaron de forma intuitiva.

“Decidimos que nos íbamos a ir por el mundo emocional a modo de herramientas que sirvieran para la vida”, explica Juliana. “Todo sirve para la vida, pero todo el universo emocional es un aprendizaje fundamental para cualquier ser humano”.

Una vez corregida, pasaron de nuevo la propuesta. ¡Fue aceptada! Por lo que en octubre de 2018 comenzaron su trabajo. Inicialmente solo trabajarían con alumnos y alumnas de bachillerato, porque no contaban con la suficiente experiencia con niños pequeños. Sin embargo, en la primera institución educativa que estuvieron, los niños de primaria les preguntaban: “¿y ustedes cuándo van a venir a hacer los talleres con nosotros?”. Así que decidieron abrazar a ese público y trabajar con ellos también.

Finalmente, Alejandra y Juliana decidieron constituirse como empresa. Comenzaron a llamar a más talleristas y llegaron al nombre que hoy las cobija desde 2019: Conexpresión.

Regresar al ser: la finalidad de esta organización consciente

Después de organizar toda la estrategia, Conexpresión amplió su público. Ahora no trabajan solo con niños y jóvenes, sino también con adultos de todas las edades y en empresas de distintas áreas.

“Pensábamos, cuando empezamos a organizar nuestro propósito, que qué rico podría ser aportarle a la sociedad al tiempo que aprendíamos”, explica Juliana. “Queremos que cada vez seamos un mundo más libre, tranquilo y amoroso. Estamos convencidas de que, en la medida en que seamos conscientes de nuestro actuar, en la medida en que miremos hacia adentro y nos conozcamos, podemos desarrollar nuestro ser, nuestra esencia, para conectarnos con nuestro entorno de una forma diferente”.

¿Qué ha significado trabajar de la mano de Comfama?

Juliana y Alejandra lo explican con una metáfora: si una araña hace una telaraña de solo un hilo se romperá fácil. Cuando la araña logra tejer mucho más, uniendo más hilos entre sí, la telaraña se hace fuerte y resiste mucho más peso.

“Para nosotras, ser aliadas de Comfama ha sido fundamental porque nos permite llegarle a más personas con lo que amamos. Además, Comfama no solo nos ha permitido crecer a nosotras como organización, sino a las personas a las que podemos impactar con nuestro trabajo”, explican.

Ambas sueñan en grande: quieren salir de Antioquia y llegar a toda Colombia con sus experiencias centradas en el bienestar y en el crecimiento del ser. “Nos soñamos haciendo retiros, conferencias y estableciendo más alianzas con organizaciones”. Con el propósito en mente, no cabe duda de que lo harán realidad.

Haz clic aquí y conoce más sobre Conexpresión.

El 2020 fue un año retador para todos, agradecemos a nuestro grupo de proveedores por acompañarnos a enfrentar los nuevos desafíos, celebramos junto a ustedes los logros que tuvimos en el camino de seguir forjando relaciones confiables y de crecimiento. ​ ¿Qué hicimos en el 2020?​

  • Realizamos un taller sobre Capitalismo Consciente con Thomas Eckschmidt. Contamos con 7 proveedores participantes.​

  • Primera cohorte de la Escuela de Proveedores: Capitalismo Consciente con 24 proveedores formados.​

  • Diplomado en Transformación Digital en alianza con Internexa con 58 proveedores pequeñas y medianas empresas formadas.​

  • Invitamos a nuestros proveedores a participar de las charlas del programa de Gerencia Social.​

  • En conjunto Grupo Pares realizamos la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Tuvimos 155 proveedores conectados en nuestra charla de la Red de amor, cuidado y salud mental.​

  • Enviamos las dos primeras ediciones del Boletín Crecer juntos.​

  • Rediseñamos la metodología de Evaluación de desempeño de proveedores.​

  • Acompañamos a nuestros proveedores durante la pandemia entendiendo sus necesidades y buscando posibilidades para la transformación de los proyectos que tenemos en conjunto beneficiando a 2.500 familias.