Logo Comfama
Ayuda

Tejido de Sueños, el resultado de tres trabajos de grado

tejido-suenos-historia-personas
Tejido de Sueños, el resultado de tres trabajos de grado

Adriana Villa, Tatiana Mejía y Juliana Velásquez comparten el mismo propósito: construir sociedades inclusivas. En el 2012 pudieron materializarlo en sus trabajos de grado, pues las tres son ingenieras biomédicas y estaban cursando una maestría con énfasis en diseño. Así nació Tejido de Sueños, una organización que se desarrolla en torno a tres conceptos: lúdica, participación ciudadana e inclusión. En el 2014 participaron del concurso Capital Semilla de la Alcaldía de Medellín con el proyecto Mapin’: sistema de orientación inclusiva para la ciudad. Gracias al impulso de esta convocatoria la empresa se formalizó en julio del mismo año.

La pandemia: una oportunidad para potenciar la creatividad

Para el 2020, año en que empezó la pandemia por Covid – 19, Tejido de Sueños llevaba un año siendo proveedor consciente de Comfama a través del diseño de material didáctico. Luego comenzaron las malas noticias: primero, las sedes cerraron. Esto significó una disminución en la cantidad de kits que solicitábamos debido a la reducción del aforo en los parques. Después se suspendieron los pedidos, pues los parques debían cerrar por completo. Fue un momento de mucha incertidumbre: no sabían qué sucedería por lo cambiante del virus. Sin embargo, ellas decidieron convertir este obstáculo en oportunidad sacando su lado más creativo y proactivo. Comenzaron, entonces, a pensar en ideas que se pudieran materializar desde la virtualidad. Meses después les llegó la noticia que les permitiría hacerlo posible: el equipo de Comfama había creado una adaptación del programa Inspiración Comfama. Se llamaría Inspiración en casa, y sería la oportunidad para que los kits de manualidades de Tejido de Sueños llegaran a los hogares de estudiantes de 20 instituciones educativas. Esto significaba que todos estos niños y jóvenes beneficiarios podrían alejarse un poco de las pantallas para desarrollar y conectarse con su lado manual, con el movimiento, la consciencia del cuerpo y la interacción con los otros. Todo esto a través de materiales para armar, decorar y compartir en familia. Para Adriana, Tatiana y Juliana fue un reto enorme. Y es que anteriormente habían llegado a volúmenes de producción de aproximadamente 2.000 kits por mes. Inspiración en casa les puso otra meta: ¡23.000 kits! Mil unidades de cada una de las 23 referencias debían ser desarrolladas, prototipadas, producidas y distribuidas en medio de la escasez de insumos, restricciones de movilidad y acortamiento de horarios y días laborales. A todo ello se sumaban los cierres totales. La confianza del equipo de Comfama y de ellas como proveedoras, les permitió asumir ese reto de aumentar la capacidad en más de 1.000%. Adriana, la gerente de Tejido de Sueños, enfatiza en que “Comfama ha sido en nuestra historia, la entidad que más nos ha impulsado a crecer, y podemos decirlo sin temor a equivocarnos. Lo ha hecho a través de mentorías, de formación, de retos comerciales y, sobre todo, de la confianza en una empresa como la nuestra que, aunque es micro, sueña en grande y siempre desde el propósito de contribuir al desarrollo del potencial humano, sin barreras”. ¿Quieres conocer más del trabajo de Tejido de Sueños? Hazlo aquí