El Capitalismo Consciente nos invita a las empresas a generar valor y bienestar a todos los grupos de interés dado que hacemos parte integral de la sociedad y del medio ambiente. Dentro de estos grupos de interés está nuestro planeta. Hoy, enfrentamos desafíos ambientales y sociales que nos exigen mejorar nuestro modelo de negocio para que sea mas sostenible, inclusive mas regenerativo de manera que dejemos un mejor territorio del que habitamos ahora.
En nuestra organización reconocemos a los proveedores como aliados fundamentales en el cumplimiento de nuestro propósito, entendemos la interdependencia con ellos, las posibilidades de crecimiento al hacer negocios juntos, y también las responsabilidades que compartimos con la sociedad y nuestro planeta.
Como empresa consciente, decidimos implementar un modelo de Abastecimiento Sostenible que busca elevar el nivel de consciencia en sostenibilidad en nuestros proveedores y contribuir a una cultura regenerativa, que a su veznos permita gestionar los riesgos y las oportunidades que se dan en toda la cadena de valor.
Tradicionalmente las empresas al momento de seleccionar a sus proveedores buscan las mejores condiciones técnicas y económicas del bien y/o servicio a contratar, nuestro modelo tiene en cuenta estos criterios, pero también le da valor a las practicas sostenibles que desarrollan las empresas en las dimensiones sociales, ambientales, económicas y de gobernanza. Con este modelo buscamos promover en el tejido empresarial de la región acciones en favor del cambio climático, la gestión ambiental, los derechos humanos, la diversidad e inclusión, el desarrollo del talento humano y la ética en los negocios.

¿Cómo evaluaremos las prácticas en sostenibilidad de nuestros proveedores?


Alcance del modelo de Abastecimiento Sostenible
Este modelo aplica para las categorías de bienes y/o servicios que contratamos que suponen un mayor riesgo para nuestra organización en temas sociales, ambientales, reputacionales, respuesta del mercado y económicos, te las compartimos a continuación:
Servicios de software, asesorías, instalación y mantenimiento de tecnología.
Servicios de construcción, Interventoría, mantenimiento e instalación de Infraestructura.
Servicios de aseo y lavandería.
Servicios ambientales.
Servicios de alimentación.
Servicios de transporte.
Instalación y mantenimiento de equipos electromecánicos.
Servicios de mensajería.
Suministro de papelería, elementos aseo y cafetería y almacenamiento físico.
Servicios educativos y culturales.
Servicios de Seguridad Y Vigilancia Física.
Servicios de personal temporal.
Suministro de souvenirs.
¿Cómo generamos valor a nuestros proveedores y a la sociedad a través de este modelo? Movilizamos a los proveedores hacia objetivos comunes con nuestra organización, tanto financieros como sociales y ambientales.
Contribuimos con el posicionamiento como proveedores conscientes de la sostenibilidad.
Generamos aprendizaje a través de las mejores prácticas acerca de la gestión de los temas relevantes de sostenibilidad en su sector/industria.
Impulsamos el crecimiento de las empresas, mejorando su competitividad y productividad.
Generamos alianzas estratégicas y de cooperación.
Contribuimos a la identificación de riesgos y oportunidades en los proveedores.
Te invitamos a ver este proceso como una oportunidad de aprendizaje para abordar los desafíos a los que nos estamos enfrentando las empresas en respuesta a una sociedad que cada vez más está consciente de la incidencia que tienen las empresas en el desarrollo y crecimiento de un territorio.