Logo Comfama
Ayuda

Hiedras: una conversación abierta sobre inclusión

Foto 3 Hiedras
Hiedras: una conversación abierta sobre inclusión

Las hiedras son plantas enredaderas que se apropian de espacios que no estaban pensados para ellas. Contrario a lo que parece, se caracterizan por su resistencia y adaptabilidad. Con esta metáfora de las hiedras, nace en el 2018 un proyecto de educación feminista que busca generar conversaciones abiertas sobre lo que significa ser mujer en el mundo contemporáneo, además de plantear herramientas de educación para la diversidad y la equidad.  

Hiedras, liderada por Alejandra Pérez y Ana María Góez, tiene como propósito construir pedagogía y sensibilización sobre temas de feminismo, género y sexualidad; esto a partir del diálogo y metodologías lúdicas que permitan un aprendizaje más cercano y disfrutable. Con estas prácticas esperan difundir el conocimiento para promover una sociedad más igualitaria, respetuosa y protectora de la diferencia.  

Foto 1

Dos años en equipo con Comfama 

Sin que Alejandra y Ana María lo imaginaran, las charlas y actividades de Hiedras en espacios culturales de ciudad acapararon la atención de Comfama, lo que hizo que para 2022 se convirtieran en proveedoras de la Caja y su proyecto se transformara en un emprendimiento.  

En estos años han llevado su propósito a unos 1.800 empleados de Comfama, quienes han participado en conversaciones y talleres enfocados en prevención de violencias de género y socialización de los protocolos de atención.  

Estos espacios que se fomentan al interior de la Caja buscan que los empleados se sientan seguros de hablar sobre estos temas. Son a su vez, una invitación a incomodarse, a cuestionarse y a sensibilizarse sobre las prácticas y percepciones que son excluyentes y que suelen normalizarse.  

Para lograr una comunicación más asertiva, Hiedras mezcla las enseñanzas teóricas con juegos y dinámicas relacionadas a los temas que enseñan en cada sesión. Para Alejandra, en estas conversaciones los aprendizajes son en ambas direcciones. Asimismo, destaca que han logrado identificar problemas o situaciones que le ocurren a empleados relacionadas con estos temas y que al desconocerlas pasan inadvertidas.  

La gente en los espacios suele decir como: ‘Yo nunca había pensado en eso o yo nunca había caído en la cuenta de que eso es importante’. Las personas se sorprenden con los tipos de violencia. Por ejemplo, existe la violencia estética, que son los comentarios que se hacen sobre la apariencia de las personas. Son detalles que están en nuestra cultura cotidiana.

Un proyecto que se expande 

Aunque Hiedras ha trabajado con un enfoque desde la experiencia urbana en Medellín, sus líderes esperan próximamente expandir las conversaciones a las distintas subregiones de Antioquia de la mano de Comfama.  

Esperan que su propósito sea multiplicador, que funcione como una cadena de voz a voz en el que las personas se sumen a ser embajadores de estos temas que son tan importantes y así puedan continuar atendiendo las transversalidades de los distintos asuntos de género que se presentan en la actualidad.  

En Hiedras reconocen que estos procesos y avances también han sido posibles gracias al acompañamiento de Comfama:  

Comfama es una organización que le interesa que sus proveedores crezcan, formalicen sus procesos y tengan una mejor calidad en la manera en la que prestan sus servicios, tanto para ellos como para otros clientes. Tratan de que su proveedor sea un colega, un coequipero que también le ayude a consolidar sus propósitos. Alejandra Pérez, líder de Hiedras.