Logo Comfama
Ayuda

Bajo la piel de Medellín, un colectivo que comunica territorios

MicrosoftTeams-image (176)
Bajo la piel de Medellín, un colectivo que comunica territorios

Hace 8 años, Gerardo Pérez, creador del proyecto Bajo la piel de Medellín, desarrolló un colectivo especializado en generar conversaciones en comunas y corregimientos de la ciudad a partir de conocer las dinámicas sociales y culturales de Medellín y su Área Metropolitana, esto por su experiencia trabajando con organizaciones sociales, comunitarias y ONG.  

Esta idea nace por querer cambiar la narrativa, que tienen de la ciudad, algunos habitantes y turistas, pues desde los años 80´s tuvo la oportunidad de conocer las periferias y lugares que en esa época eran difíciles de acceder por la violencia que vivió Medellín y el país en ese momento.  

Gerardo y su equipo, en el momento de crear el colectivo, tenían claro que su intención era tener un programa que sensibilizara y mostrara la Medellín del Metro, la Medellín bella con sus maravillas. Por eso, pensando en qué nombre podría tener, concluyeron que la piel es una parte linda del cuerpo humano que representa y refleja lo que siente nuestro organismo por dentro, que la piel es lo que da sentido al cuerpo, lo que circula, lo que vibra. Con este nombre invitarían a las personas a hacer una inmersión en la ciudad bajo su piel para conocer todo lo que ahí pasaba, las redes que se tejían y la vida que estaba por dentro, la cual no se veía a primera vista.  

Desde el 2017, Bajo la piel de Medellín es proveedor de Comfama, tocó la puerta a la organización para presentarle su proyecto e iniciativa con el colectivo, y desde entonces ha prestado servicios para Talento Humano en el programa de recorridos en las comunas, para sensibilizar y reconocer los procesos de equidad y generación de confianza que se han construido en la ciudad, y comprender el papel que cada trabajador de Comfama tiene en la transformación de barrios y municipios desde la resiliencia y solidaridad.  También, ha trabajado para el equipo de Empleo con propósito, por medio de la estrategia barrial, un programa creado para acercar los servicios de empleo Comfama a los barrios, laderas y periferias del Valle de Aburrá. 

Para algunos habitantes de la ciudad es difícil comprender lo que pasa en otras zonas del territorio, conocer su historia, sus raíces, cómo se poblaron esos barrios, entender las dinámicas del centro de Medellín. Nuestra ciudad hace muchos años fue reconocida como “La capital industrial de Colombia” y eso permitió que se creara un modelo de desarrollo.  

En estos ocho años de experiencia se han dado cuenta de que uno de los retos del programa es sostener conversaciones en cada lugar, porque han identificado que hay empresas que no cuentan con estos proyectos que generen espacios de diálogo en los territorios. Además, Gerardo, ha tenido la oportunidad de hacer relatos en un libro que publicó la Caja con el nombre: Bajo la piel de Medellín, donde él hace relatos de lo que ha aprendido desarrollando este proyecto.  

Hoy mira hacia atrás y se siente orgulloso de lo que han venido haciendo a lo largo de estos últimos años y con agradecimiento hacia las empresas que le han dado la oportunidad de ser proveedor, este programa les ha permitido lograr su objetivo sobre el cambio de narrativa y a los habitantes los ha ayudado a integrarse con otras comunidades de la población que los visitan y entender que, a pesar de ser la misma ciudad, cada sector vive una cultura y unas costumbres diferentes.  

Bajo la piel nació como una idea de conectar la ciudad y ponerla en conversación con la convicción de que, si queremos un gran proyecto de ciudad, esta debe estar construida con la participación ciudadana de todos, indica Gerardo. 

 

 

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia