Logo Comfama
Ayuda

Así vivimos el Bootcamp Empresas Seguras

PRINCIPALBOOTCAMP
Así vivimos el Bootcamp Empresas Seguras

El compromiso con la equidad y el respeto comienza con las conversaciones que damos en nuestros entornos laborales. Por eso, en Comfama impulsamos espacios que invitan a la reflexión, al diálogo y a la acción colectiva frente a retos sociales urgentes, entre ellos las violencias basadas en género. 

En línea con este propósito, participamos en una jornada facilitada por nuestro aliado Indeleble: Bootcamp Empresas Seguras: herramientas para prevenir las violencias basadas en género, VBG, en el que 36 proveedores estratégicos se reunieron en torno a un propósito común: comprender, dialogar y asumir compromisos concretos para la prevención y atención de estas violencias en los espacios de trabajo.

En un contexto donde estas problemáticas persisten de forma estructural, silenciosa y muchas veces normalizada, el rol del sector empresarial es determinante. Prevenir, atender y reparar no debe entenderse solo como un cumplimiento normativo, sino como una expresión de liderazgo ético y respeto genuino por la dignidad de las personas que integran nuestras organizaciones. 

Renovamos nuestro compromiso

Este encuentro se consolidó como un escenario para renovar el compromiso colectivo con la construcción de entornos laborales seguros y protectores. Las conversaciones estratégicas y las herramientas compartidas reafirmaron la convicción de que las organizaciones no solo deben ser generadoras de empleo, sino también espacios donde florezcan el bienestar, la confianza y el cuidado. 

Desde un enfoque práctico y reflexivo, se abordaron aspectos normativos, de cultura organizacional y de liderazgo ético, con el objetivo de avanzar hacia la creación de protocolos vivos: herramientas aplicables, coherentes con la realidad de cada organización y alineadas con su propósito superior. 

La jornada también permitió a las empresas reconocerse como agentes de cambio frente a las VGB. Un rol que implica revisar sus prácticas internas, formar a sus equipos y consolidar culturas donde la equidad, el respeto y el cuidado se vivan como principios esenciales y no negociables. 

Desde Comfama reafirmamos nuestro compromiso con esta conversación, con el propósito de que cada vez más empresas asuman un rol activo en el cuidado de sus entornos laborales. Empresas que actúan con convicción, que se forman, que se transforman. Porque prevenir las violencias basadas en género es una responsabilidad compartida que exige un liderazgo colectivo y consciente. 

 Conoce aquí algunos testimonios de los participantes

 

 Te compartimos también algunas imágenes del Bootcamp 

 

Encuentra a continuación las Herramientas pedagógicas del Boot camp para la Prevención y Atención de Violencias Basadas en Género:

  • Conceptos Básicos Violencias basadas en género: si quieres iniciar el aprendizaje de los conceptos generales sobre Violencias Basadas en Género, en esta presentación encontrarás los conceptos clave, tipos de violencia y su impacto en el ámbito laboral. Además, te ayudará a entender qué es el enfoque de género y desigualdades; así como las raíces culturales y sociales de la violencia de género y su relación con las dinámicas de poder. Descarga aquí los conceptos básicos 

  • Implementación de la ley 2365 de 2024: si te interesa conocer sobre esta norma y su alcance, en esta presentación encontrarás el contexto sobre el marco legal nacional e internacional y los instrumentos relacionados con la prevención y atención de la violencia de género.; las responsabilidades de las empresas para su aplicación, y los mecanismos de denuncia y rutas de atención en Medellín y Antioquia. 

Descarga aquí la Ley 2365 VFB

Descarga aquí la Ley 2365 Secretaría Mujeres 

  • Decisiones de la Ruta: esta es una herramienta para realizar el análisis de diferentes casos de posibles VBG en el entorno laboral, con el objetivo de definir una ruta de actuación para abordarlos en la empresa. Utiliza el tablero de preguntas guía para identificar con tu equipo o las áreas involucradas de tu organización: 

  1. ¿Qué indicadores apuntan a VBG? 

  2. ¿Qué responsabilidades establece la Ley 2365? 

  3. ¿Qué ruta de atención se debe activar? 

  4. ¿Qué medidas de protección y no repetición aplicar? 

Descarga aquí el tablero guía

  • Diseño de protocolos sobre VBG: contar con un protocolo para la prevención, atención y seguimiento de las VBG en las empresas es fundamental para promover espacios seguros, equitativos y respetuosos. Esta presentación te ayudará a entender qué es el protocolo, cuáles son sus contenidos esenciales, así como el alcance y los mecanismos de seguimiento que debes incluir en el protocolo de tu empresa. Descarga aquí el protocolo VBG 

  • Guía de protocolo sobre VBG: esta herramienta te brinda los pasos clave que debes seguir para acompañarte en la construcción o revisión del protocolo sobre VBG que se adapte a las características de tu organización; incluyendo la definición de planes de acción para prevenir y atender las VBG, estrategias de socialización y mecanismos de seguimiento. Descarga aquí la guía del protocolo

  • Matriz de riesgos: esta herramienta te permitirá identificar los riesgos en materia de Violencias Basadas en Género que puedan impactar a los grupos de interés de tu organización, de manera directa o a través de terceros o aliados con convenios o contratos con la empresa. 

Descarga aquí las instrucciones matriz de riesgo

Descarga aquí la matriz de riesgos

  • ABC Violencias Basadas en Género: esta herramienta te presenta de forma sencilla y resumida los elementos fundamentales para la Prevención, Atención y Derivación de violencias y acoso en el ámbito laboral. Descarga aquí el ABC de prevención 

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia