Conoce los criterios generales de evaluación del Premio de periodismo Historias con propósito
14 de Abril 2022
¿Qué debe tenerse en cuenta al postularse?
Las historias postuladas deben haberse publicado/emitido entre el 7 de octubre de 2022 y el 19 de febrero de 2023.
Puede aplicar simultáneamente a uno o las dos modalidades de la misma categoría (Alternativos o Comunitarios), pero en ningún caso el postulado podrá resultar favorecido con más de un reconocimiento.
El proceso de selección contempla la verificación del cumplimiento de la información entregada en la postulación y la valoración por parte de los jurados de la preselección y selección de historias.
El acto de postulación compromete a los aspirantes con las bases del Premio y sus resultados.
Derechos de los postulados y proyectos seleccionados: titularidad de los derechos intelectuales y patrimoniales de las producciones y/o contenidos presentados son de los postulados; ser informados de la continuidad o no en el proceso de selección y juzgamiento; resolver inquietudes sobre el proceso al escribir a premiohistoriasconproposito@comfama.com.co, como único canal de comunicación autorizado.
Deberes de los proponentes seleccionados:responder oportunamente a cualquier inquietud o requerimiento durante el proceso de selección y juzgamiento;ceder voluntariamente el derecho de uso, publicación, emisión o difusión sin carácter comercial, durante un año, a las instituciones integrantes de la alianza de las piezas de comunicación y contenidos presentados para el Premio; participar en actividades de divulgación de las propuestas seleccionadas; acoger plenamente la decisión de los jurados independientes del premio y renunciar a cualquier acción en contra de su decisión.
¿Cómo postularse?
Para participar debe diligenciar en su totalidad el formato oficial de postulación al premio, quedebe enviarse con los anexos requeridos al correo electrónicopremiohistoriasconproposito@comfama.com.co. Solo serán válidos para concursar los trabajos que sean recibidos de manera completa, según las condiciones del formato de postulación.
Mediante este acto de postulación, los concursantes garantizan a los organizadores del Premio que son los titulares plenos de los derechos de autor de los trabajos e iniciativas periodísticas presentadas a concurso o que previamente han obtenido por parte de los titulares los permisos o acuerdos que puedan requerir para concursar e igualmente para permitir la publicación y divulgación de los trabajos concursantes, conforme con estas bases. No se devolverán los trabajos ni documentos recibidos.
Criterios generales de evaluación de los trabajos postulados
Calidad narrativa de la publicación/emisión.
Reportería e investigación propias de los autores.
Pluralidad y contraste de fuentes informativas.
Carácter no comercial de la publicación/emisión.
Publicación en un medio de información (alternativo o comunitario) propio o de terceros que tenga como lugar de origen a Antioquia.
Ninguna de las entidades aliadas del Premio, intervienen en el proceso de juzgamiento.