Logo Comfama
Ayuda
Historias con propósito

Premio de Periodismo Comunitario y Alternativo

Las historias con propósito son aquellas que nacen en las comunidades, y que buscan transformar sus entornos desde la comunicación. Historias valientes con protagonistas que inspiran, retan y levantan su voz.

Historias con propósito Premio de periodismo
  • Un reconocimiento a las historias con propósito
  • Postulación
  • Categorías del premio
  • Reconocimientos
  • Acerca del premio
¿Cuál es tu historia con propósito?
Finalistas y ganadores que fueron protagonistas en el 2° Premio Historias con propósito Finalistas y ganadores que fueron protagonistas en el 2° Premio Historias con propósito

Un reconocimiento a las historias con propósito

Las historias con propósito, aquellas que nacen en las comunidades, y que buscan transformar sus entornos desde la comunicación, son historias que nos inspiran con protagonistas, con su forma de contarse, con la voz que le dan a distintos protagonistas. Historias contadas con la misión de servir, de ampliar la expresión y dirigir la mirada hacia quienes no tienen visibilidad.

Cuando el propósito es claro, las historias son transparentes, se comparten y provocan nuevas conversaciones. Logran contar, relatar y testimoniar el acontecer de personas, barrios, comunidades, ciudades o territorios, y trascienden la cobertura tradicional para visibilizar realidades relevantes desde un periodismo responsable.

Promover y estimular la producción de contenidos de los medios alternativos y comunitarios de Antioquia, es la intención con esta convocatoria de Comfama, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Grupo Argos, Medellín Cómo Vamos, Grupo SURA y Proantioquia. Estas instituciones nos unimos para reconocer y premiar la labor del periodismo independiente que tiene como objetivos el servicio público, que transforma positivamente sus entornos y contribuye a la formación de una ciudadanía mejor informada.

La convocatoria se abre oficialmente el 9 de noviembre de 2023 a las 2 p.m., se cierra el 29 de febrero de 2024 a las 11:59 p.m. y se premiará en mayo, durante un evento en Medellín y transmitido en línea que será informado oportunamente.

¿Cuáles son las categorías y modalidades del premio Historias con Propósito?

Categoría Medios alternativos:

  • Modalidad Historia: trabajo periodístico destacado por la revelación de una historia atractiva por su originalidad y despliegue narrativo.

  • Modalidad Cobertura: relato(s) informativo(s) que revele perspectivas diversas sobre una misma realidad, incorpore el contraste de fuentes y contenga profundidad periodística para aportar valor a la comunidad.

Categoría Medios comunitarios:

  • Modalidad Trabajo en red: pieza periodística construida a través de la conexión y la sinergia entre medios y/o periodistas usando fuentes de información abierta y cuyo modelo pueda ser replicable para ampliar experiencias en beneficio de la ciudadanía.

  • Modalidad Impacto y transformación: entrega informativa con la capacidad de generar cambios positivos en el entorno local y fortalecer el sentido de ciudadanía.

¿Quiénes pueden participar en el premio Historias con Propósito?

Invitamos a participar a medios alternativos y comunitarios (personas naturales o jurídicas), cuyo campo de acción esté dentro del departamento de Antioquia, que cumplan con las características que definimos a continuación:

  1. Alternativos: medios de comunicación y periodistas no vinculados a medios masivos de información, cuya audiencia está localizada principalmente en Antioquia. Tienen una plataforma o soporte propio de publicación/emisión y cuentan con una trayectoria mínima de un (1) año en sus publicaciones propias.

  2. Comunitarios: medios de comunicación y periodistas cuyos contenidos informativos están dirigidos a una comunidad determinada por su geografía, segmento poblacional o afinidades específicas, que estén localizados en Antioquia, con una mínima de un (1) año de publicaciones y que en sus agendas periodísticas vinculen a la comunidad a la que pertenecen.

*En la recepción de propuestas, tendremos en cuenta un trabajo por periodista/postulante, excepto si se trata de un trabajo colectivo.

  • No se considerarán para evaluación publirreportajes, información comercial o proyectos patrocinados con fines exclusivamente comerciales.

  • No se considerarán publicaciones de periodismo de opinión (columnas, editoriales, análisis, críticas, caricatura, entre otros).

  • Los participantes cederán a los aliados del Premio de Periodismo durante un año el derecho de publicación, sin carácter comercial, en otras plataformas.

¿Quiénes no pueden participar?

  • Personas naturales que tengan vínculo laboral activo con Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Comfama, Medellín Cómo Vamos, Grupo Argos, Grupo SURA o Proantioquia.

  • Personas o medios ganadores de versiones anteriores en la categoría en la cual concursaron.

  • Personas o medios que hayan sido ganadores en las 2 ediciones anteriores de la convocatoria.

¿Qué debe tenerse en cuenta al postularse?

  • Las historias postuladas deben haberse publicado/emitido entre el primero de junio de 2023 y el 23 de febrero de 2024.

  • Puede aplicar simultáneamente a uno o las dos modalidades de la misma categoría (Alternativos o Comunitarios), pero en ningún caso el postulado podrá resultar favorecido con más de un reconocimiento.

  • El proceso de selección contempla la verificación del cumplimiento de la información entregada en la postulación y la valoración por parte de los jurados de la preselección y selección de historias.

  • El acto de postulación compromete a los aspirantes con las bases del Premio y sus resultados.

Derechos de los postulados y proyectos seleccionados: titularidad de los derechos intelectuales y patrimoniales de las producciones y/o contenidos presentados son de los postulados; ser informados de la continuidad o no en el proceso de selección y juzgamiento; resolver inquietudes sobre el proceso al escribir a premiohistoriasconproposito@comfama.com.co, como único canal de comunicación autorizado.

Deberes de los proponentes seleccionados: responder oportunamente a cualquier inquietud o requerimiento durante el proceso de selección y juzgamiento;ceder voluntariamente el derecho de uso, publicación, emisión o difusión sin carácter comercial, durante un año, a las instituciones integrantes de la alianza de las piezas de comunicación y contenidos presentados para el Premio; participar en actividades de divulgación de las propuestas seleccionadas; acoger plenamente la decisión de los jurados independientes del premio y renunciar a cualquier acción en contra de su decisión.

¿Cuáles son los reconocimientos a trabajos seleccionados?

Categoría Medios ALTERNATIVOS: dos modalidades:

  • Historia: Diez millones de pesos (COP $ 10.000.000)

  • Cobertura: Diez millones de pesos (COP $ 10.000.000)

Categoría Medios COMUNITARIOS: dos modalidades:

  • Trabajo en red: Siete millones de pesos (COP $ 7.000.000)

  • Impacto y transformación: Siete millones de pesos (COP $ 7.000.000)

Proceso de juzgamiento 

Las propuestas serán recibidas en el correo premiohistoriasconproposito@comfama.com.co hasta las 11:59 pm del 29 de febrero de 2024, luego se realizará el siguiente proceso:

  1. Precalificación.

  2. Revisión de las postulaciones, autores y medio/programa o espacio de publicación.

  3. Calificación del jurado: actas conjuntas en la preselección y actas individuales por cada modalidad en el juzgamiento final.

  4. Notificación a las propuestas postuladas de su continuidad o no en el proceso.

  5. Notificación de trabajados seleccionados en las dos categorías.

  6. Las posiciones de ganador o nominados podrán ser declaradas desiertas.

Los ganadores se anunciarán en un evento en mayo de 2024 y por los medios y redes de Comfama y mediante boletín oficial del premio a los participantes.

2021-11-23 Seminario Periodismo Piezas Digital BannerWEB-2-16