Toma una hoja de papel y una caja de lápices, pinturas, marcadores o crayolas. Si tienes un útero, el órgano donde se forma y se desprende, ciclo tras ciclo, el tejido que sale de tu cuerpo en forma de menstruación, dibújalo.
El ejercicio que estás a punto de hacer ya lo vivieron dos grupos de mujeres entre los 12 y 42 años en Jericó, a 3 horas de Medellín. Algunas lo pintaron azul, otras verde, otras naranja, la mayoría rosa. Otras lo revistieron de rojo, el color del endometrio.
Alrededor del útero que trazaste, escribe un mito y una verdad sobre el ciclo menstrual, aquel signo de salud que te acompaña la mayor parte de tu vida.
Las mujeres jericoanas realizaron, alrededor de cada útero, una construcción colectiva de afirmaciones y mitos. Los papeles iban rotando de mesa en mesa mientras cada participante del taller –en la sede Comfama del municipio– escribió alrededor un pensamiento, una creencia, una verdad, sobre la menstruación.
*Si no menstrúas, puedes proponerle este ejercicio a tu hija, esposa, hermana, madre, mujer o persona menstruante para reflexionar juntos sobre el ciclo.
🙋🏽 Menstruación consciente: un programa para cuerpos y ciclos dignos, autónomos y sanos
Compartimos contigo algunas de sus composiciones compartidas y te invitamos a conversar con tus amigas, hermanas, primas, hijas, compañeras de trabajo, con tus seres más cercanos, acerca de lo que significa, implica y regala el proceso natural y creador que va más allá de menstruar. Así lo hicieron durante el taller, sentadas en círculo, las mujeres que pintaron estos úteros y escribieron estas letras:
Galería de úteros y pensamientos sobre el ciclo menstrual










Al final del taller, las mujeres participantes compartieron experiencias, verificaron algunas creencias y recibieron, la mayoría, su primera copa menstrual, como también ha sucedido en otros municipios como La Unión, Apartadó y Medellín.
A continuación, resolvemos algunos mitos y creencias que surgieron en Jericó.
Mitos y verdades sobre el ciclo menstrual
"Usar jabones íntimos afecta el PH de la vagina"
Cierto. Los jabones íntimos pueden matar bacterias necesarias para preservar el PH vaginal. Por eso, este tipo de productos deben usarse solo en la vulva, pubis y alrededores de los genitales, mientras que la vagina debe lavarse solo con agua.
"No todos los meses se ovula"
Cierto. Aunque, por lo general, las mujeres y personas menstruantes liberan un óvulo (o más) por ciclo, existen casos en que no hay ovulación, principalmente cuando los ciclos son irregulares, más largos o más cortos de lo usual. También puede ocurrir por el uso de algunos anticonceptivos.
"Cuando se tiene la primera menstruación, la vagina está lista para recibir un pene"
Falso. La menarquia o llegada de la menstruación no indica que es el momento ideal para que una persona esté preparada o dispuesta a tener relaciones sexuales con penetración. Se trata de una decisión consciente y autónoma.
"En embarazo podemos menstruar"
Falso. Durante el período fértil de las mujeres y personas menstruantes, la única etapa en que no se menstrúa es el embarazo. Sin embargo, en los primeros meses de gestación puede darse un sangrado leve debido a la implantación del óvulo en el útero o por otras razones que puedes consultar con tu médico tratante, coinciden la Aplicación para la salud sexual Flo y este artículo de El Tiempo.
"Tener relaciones sexuales disminuye el cólico menstrual y la inflamación del útero"
Parcialmente cierto. Las relaciones sexuales pueden reducir el dolor que producen las contracciones en el útero, pues cuando sentimos placer liberamos endorfinas, hormonas que ayudan a calmar el dolor temporalmente. No obstante, tener sexo durante la menstruación no desinflama el útero.
"El síndrome premenstrual afecta la libido"
Cierto. Debido a las interacciones de las hormonas estrógeno y progesterona, es posible que tu libido o apetito sexual aumente o disminuya durante la fase lútea (los días posteriores a la ovulación y previos a la menstruación), la cual trae consigo efectos físicos y emocionales conocidos como síndrome premenstrual.
🙋🏽 El ciclo menstrual: ¿Qué es y qué ocurre en cada fase?
"En la menstruación subes de peso"
Cierto. El aumento de los niveles de estrógeno y progesterona provoca la retención de líquidos durante las fases lútea y menstrual, lo cual puede generar un aumento de hasta 3 kilos dos días previos a la llegada de la menstruación y durante los días de sangrado.
"El agua fría aumenta el cólico"
Falso. Si bien las infusiones o las bolsas de agua caliente sobre el vientre ayudan a aliviar el dolor que producen las contracciones de los músculos del útero, bañarte o tomar agua fría no lo aumenta.
"Los alimentos influyen en el ciclo menstrual"
Cierto. La forma en que te alimentas influye no solo en tu ciclo, sino en otros procesos biológicos, como la calidad del sueño, el estado de la piel, el funcionamiento de los músculos, hormonas y defensas.
"La menstruación no es solo sangre"
Cierto. Además de sangre, la menstruación está compuesta por residuos de endometrio, que es el revestimiento que se forma durante cada ciclo. También contiene agua, lípidos o grasas, proteínas y hormonas, según ilovecyclo.com.
"Podemos tener problemas hormonales a causa de la menstruación"
Falso, es al contrario: las mujeres y personas menstruantes pueden padecer trastornos hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico, los cuales inciden en nuestro ciclo menstrual. No es a causa de la menstruación que presentemos irregularidades en el sistema endocrino.
"Estornudar durante la menstruación hace que te baje más"
No siempre. Cuando estornudas, toses, te ríes o realizas esfuerzo físico, ejerces presión sobre la pelvis –que alberga la vejiga y el útero– y por eso, cada vez que estornudes es posible que esa contracción genere una pequeña expulsión de sangre menstrual.