Logo Comfama
Ayuda
COM-Menstruacion-consciente-Home

Un programa para cuerpos y ciclos dignos, autónomos y sanos

Menstruación consciente

  • Conoce el programa
  • Pasos para acceder al subsidio
  • Aliados
  • ¿Para qué un subsidio menstrual?
  • Conversemos sobre menstruar

Accede a nuestro programa

¡Conéctate con tu cuerpo y su ciclicidad! Te acompañamos con alternativas de gestión menstrual, información y pedagogía para que vivas autónoma y dignamente tu ciclo.

Valor del subsidio

Según la categoría de afiliación y el producto de gestión menstrual, Comfama subsidia el siguiente valor en los productos (para acceder al bono da clic en cada uno):

Para afiliados TC, el beneficio será el descuento adicional otorgado por el aliado, que va del 10 % hasta el 33 % en los elementos de gestión menstrual.

Ten en cuenta

  • El bono aplica únicamente para compra de productos de gestión menstrual (copas, calzones absorbentes y toallas reutilizables). Para generarlo bono debes ingresar al link del producto escogido y redimirlo a través del canal de comunicación del aliado seleccionado.

  • Está disponible para trabajadores y sus personas beneficiarias, y solo se entrega un bono por afiliada.

  • Las personas afiliadas que generen bono para copa menstrual deberán esperar 7 años para acceder nuevamente al subsidio; las que lo generen para calzones absorbentes o toallas reutilizables, tres meses.

  • Solo se podrá acceder a un artículo por subsidio.

  • Aplica para mujeres entre los 12 y los 50 años.

  • En complemento con tu gestión menstrual, usa este video como una guía o compañía para conocer lo que pasa en tu cuerpo y emociones durante cada fase del ciclo. Aquí, una ginecóloga, una educadora menstrual y una joven te darán herramientas biopsicosociales para vivir desde la consciencia y la conexión tu ciclo menstrual:

Pasos para redimir tu bono

  1. Entra a comfama.com/menstruacion-consciente

  2. Selecciona el producto de gestión menstrual que desees adquirir. El enlace te llevará a latiquetera.com

  3. Ingresa tu número de identificación y haz clic en Enviar. Inmediatamente aparecerá en tu navegador el bono: un documento PDF con un código de barras, el valor del subsidio, tu nombre y tu tarifa. En la siguiente página del documento encontrarás los contactos de los proveedores de cada producto de gestión menstrual: copas, calzones y toallas reutilizables.

  4. Elige el de tu preferencia, contáctalo y envíale el bono.

  5. ¿Reclama tu producto de gestión menstrual.

aliados-menstruacion

Nuestros aliados

WAM

WAM

Copa de silicona médica | 305 308 0827

Somos Martina

Somos Martina

Calzones absorbentes hechos en Colombia | 314 8095939

Uva l Copa y disco menstrual

Uva l Copa y disco menstrual

Copa menstrual | 3206419792

Nosotras

Nosotras

Calzones absorbentes y copas menstruales | 310 205 9337

¿Para qué un subsidio menstrual?

Nuestro programa y subsidio menstrual constituye una herramienta para activar diálogos, cuidar el cuerpo, superar la pobreza menstrual y aportar culturalmente al cuidado del medio ambiente y la promoción de la salud física, mental y social de las niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes.

Luego de experimentar en talleres bajo la metodología de círculos de mujeres como práctica ancestral de tejido social, pudimos detectar que conversar sobre los cuerpos menstruantes, la ciclicidad y los tabúes relacionados abre un espacio para la transformación holística e integral de las jóvenes desde la óptica biopsicosocial. 

Además, posibilita la pedagogía de temas relacionados, como la salud sexual, el bienestar del cuerpo y la mente, la educación emocional y los vínculos entre mujeres y personas. 

Es momento de conectarnos con nuestros cuerpos y sus ciclos. Y sabemos que es necesario y urgente que existan alternativas no solo de gestión menstrual sino de pedagogía sana, segura y visible que impulse la conversación y la creación de lazos y encuentros.

Por eso, nuestro subsidio menstrual no solo busca que elementos como la copa menstrual, las toallas de tela y los calzones absorbentes se vuelvan asequibles para todas y todos, sino que también plantea una cobertura pedagógica en colegios, escenarios de conversación y medios comunitarios en el Valle de Aburrá y las subregiones de Antioquia de Urabá, Oriente, Suroeste, Occidente, Norte, Magdalena Medio, Bajo Cauca y Nordeste.

Será otorgado a mujeres de 12 años en adelante de acuerdo con las categorías salariales de los afiliados. Se está entregando a manera de bono desde noviembre 1 de 2021.

El primer subsidio menstrual en Colombia nace junto a un programa pedagógico de conversaciones y encuentros honestos e informados que buscan que todas las niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes vivan dignamente su ciclo menstrual.

La menstruación: un asunto de todas y todos

En este preciso momento, mientras lees este párrafo, 800 millones de mujeres y personas están menstruando en el mundo, respondiendo a un ciclo vital que las une desde la salud, el sostenimiento de la vida y la conexión con la ciclicidad de la existencia.

Menstruar, además de una vivencia individual, es una realidad colectiva cuando entendemos que la forma en la que conocemos y gestionamos la menstruación tiene todo que ver con dignidad, equidad y autonomía. ¡La menstruación existe! y, aunque es un fenómeno tan natural como respirar en los cuerpos de más de la mitad de la población del mundo, parece que evitamos hablarla y relacionarnos con ella.

Te puede interesar: ¿Qué es el ciclo menstrual?

2700 dias

¿Sabías que más de 5.000 eufemismos en 10 idiomas distintos se usan en el mundo para nombrar la menstruación? ¿Se trata, entonces, de un asunto de lenguaje? No, de hecho, la posibilidad de menstruar conscientemente para todas las niñas, adolescentes, mujeres y personas hace parte de la discusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Pensar en ella hace evidente los pendientes que aún tenemos como sociedad en educación de calidad, igualdad de género, agua y saneamiento, regeneración y reducción de brechas sociales.

  • ¿Te preguntas qué pasa con las personas que no tienen acceso a alternativas higiénicas? Una de cada dos niñas de poblaciones vulnerables en Colombia vive esta realidad.

  • ¿Te refieres a tu menstruación con algún apodo para evitar nombrarla? Más del 30% de los y las adolescentes sienten incomodidad y vergüenza al hablar sobre la menstruación.

  • ¿Alguna vez dejaste de hacer algo que te gusta porque estás en la fase de sangrado? Una de cada tres niñas en la ruralidad falta al colegio debido a la ausencia de recursos para gestionar su propio ciclo.

  • ¿Sabes que la primera toalla higiénica desechable que utilizaste sigue, casi intacta, en algún vertedero sanitario? Se estima que los desechos relacionados con el ciclo menstrual de una persona equivalen a alrededor de 65 kg de basura no reciclables.

  • ¿Sientes asco por tu sangrado? El 45 % de las personas menstruantes jóvenes no sabe con claridad de dónde proviene el sangrado menstrual y qué contiene.

  • ¿Quién te acompañó a reconocer, entender y conectarte con tu ciclicidad? La información y la transparencia son claves para que todas las mujeres y personas menstruantes vivan sanas y libres de mitos su menstruación.

Cifras Colombia

Desde Comfama creemos profundamente que se puede vivir sana, autónoma y dignamente el ciclo propio, y a la vez respetar el de la Tierra, siempre y cuando tengamos conversaciones informadas, incluyentes y enriquecedoras, y alternativas como la copa menstrual, las toallas de tela y los calzones absorbentes se vuelven asequibles para todas y todos.

Queremos transformar y enriquecer la forma en la que hablamos, sentimos y vivimos la menstruación. ¡Y por eso hicimos realidad el primer subsidio menstrual de Colombia!