Desde Segovia, Urrao, hasta Medellín, pasando por las rutas magenta que recorren Antioquia, Comfama conecta territorios y transforma vidas.
Nuevos escenarios, un mismo propósito

En Segovia abrimos un espacio para la transformación
En agosto de 2023, Segovia celebró la inauguración de la nueva sede de Comfama, ubicada a media cuadra del parque principal. Este espacio, que alguna vez fue una cárcel municipal, es ahora un símbolo de resiliencia y transformación para una comunidad que ha enfrentado grandes desafíos.
Con un promedio mensual de 917 atenciones, la sede ofrece servicios que van desde la cuota monetaria y el bono nutricional hasta educación, vivienda, empleabilidad y turismo. Pero, más allá de los números, es un lugar que respira vida. Stella Rodríguez, vecina del lugar, lo describe así: «Comfama es muy bueno, son excelentes vecinos, me da seguridad y le da bienestar a la gente de Segovia». Natalia Ramírez lo ve como un refugio: «Es un escape tanto físico como mental, maravilloso para salir de la rutina».
Antes, la comunidad no tenía un espacio para conectar con el ejercicio, explorar la espiritualidad o escapar de la rutina. Ahora, Segovia tiene un refugio de calma y posibilidades. Desde su apertura, la sede ha impartido cinco cursos trimestrales en áreas como movimiento consciente, gimnasia funcional y acondicionamiento físico. Este año, ampliará la oferta con manualidades y formación, y seguirá dinamizando oportunidades para la región.
Los proyectos en Comfama son una parte fundamental de nuestra estrategia. A través de ellos materializamos sueños y construimos oportunidades en cada rincón de Antioquia. Aquí te contamos de algunas de las sedes que abrimos o fueron renovadas en 2024 y con las que entregamos servicios para el progreso y el cuidado de nuestros afiliados.
Renovamos Bodega como un espacio para el futuro
En Medellín, Bodega Comfama encarna el espíritu de la innovación. Diseñada para nuevas generaciones de emprendedores, grupos creativos e independientes, es un nodo de ideas colaborativas y sostenibles. La segunda etapa, inaugurada recientemente, lleva esta visión aún más lejos. No es solo un lugar físico: es un ecosistema donde convergen creatividad, cultura y emprendimiento.
Empresarios y soñadores encuentran laboratorios, consultorías y redes de servicios compartidos que potencian sus proyectos. Juliana Orrego Ramírez, creadora de WAM, una copa menstrual, lo resume así: «Es un espacio cómodo, bien iluminado y lleno de posibilidades. Desde reuniones privadas hasta talleres y ferias, siempre salimos enriquecidas». Aquí, emprendedores como ella han encontrado impulso para desarrollar proyectos.
En Bodega seguimos fortaleciendo nuestra presencia en el Distrito Creativo Perpetuo Socorro. Tuvimos 80.223 visitantes en 2024.
Seis móviles magenta que transforman vidas en Antioquia
Las móviles magenta de Comfama recorren las calles llevando educación, cultura, servicios financieros, desarrollo empresarial y empleo. En cada parada se convierten en espacios de esperanza y soluciones, como lo vivió Ronny, uno de sus usuarios, en Guarne. Un día, Ronny llegó a la móvil con una carga de dolor: había perdido a su esposa y no lograba encontrar empleo. Yam Zuleta, gestor de empleo, lo escuchó y lo orientó.
Ese mismo día registraron su hoja de vida y comenzaron a recibir mentoría. Días después, Ronny regresó con una sonrisa: había conseguido el empleo que tanto necesitaba. Así como Ronny, miles de personas encuentran en estas móviles un puente hacia nuevas oportunidades. Cada trayecto suma historias que conectan sueños con realidades. Desde Segovia hasta Medellín y más allá, seguimos tejiendo puentes hacia las oportunidades.
Seguimos habilitando nuevos espacios para los antioqueños
En Urrao también abrimos una oficina con un área de 240 m2 que cuenta con centro de relacionamiento, sala de lectura y aulas multipropósito. Asimismo, renovamos la sede Comfama La Ceja, ampliamos los Centros Integrales de Salud de Caldas, La Ceja y Calasanz, al igual que la oficina municipal de Fredonia. Adicionalmente, entregamos la primera etapa del Parque Cerro Tusa.