En el corazón del Suroeste de Antioquia, donde la historia, la naturaleza y la espiritualidad se entrelazan, está el Parque Cerro Tusa, un santuario que Comfama, como su operador, promete preservar.
Iniciamos la preoperación en Cerro Tusa

El Parque Cerro Tusa se proyecta como un espacio único, que combina conservación y aprendizaje con experiencias transformadoras. Su diseño integra 1.200 m² de construcciones ligeras y 4.300 m² de terrazas verdes y senderos inspirados en la ingeniería ancestral.
Allí, visitantes de todas las edades podrán explorar la biodiversidad del bosque húmedo tropical, recorrer caminos prehispánicos y participar en actividades que conectan con la música, la botánica y la arqueología. Con esta iniciativa, además de fomentar la sostenibilidad, impulsamos el desarrollo de economías locales al promover un modelo de turismo que honra la historia y la naturaleza.
Una pirámide natural
Cerro Tusa, con una forma casi perfecta de pirámide, es uno de los hitos geográficos únicos de Colombia, modelado por la erosión y viento durante millones de años.
Un ecosistema diverso
Cerro Tusa conecta el bosque seco tropical y el bosque muy húmedo premontano, lo que favorece la biodiversidad con lluvias anuales entre 2.000 y 4.000 mm.
Origen volcánico milenario
El cerro se formó hace 7,9 millones de años durante las erupciones de la Formación Combia, lo que lo convierte en un testimonio de la dinámica geológica del Mioceno tardío.
Reserva natural y cultural
Con 1.213 hectáreas, el área de Cerro Tusa es un santuario ecológico y arqueológico que invita a reconectar con la naturaleza y la historia.
El eco de la montaña
Con una acústica mágica, Cerro Tusa amplifica sonidos naturales, creando una atmósfera envolvente fascinante.
Un camino ancestral
La zona está atravesada por el camino de Bolívar, una ruta utilizada durante aproximadamente 2.000 años y que unió a América precolombina desde los Andes hasta Mesoamérica.
Ruta de comercio y peregrinaje
Por Cerro Tusa cruza un camino ancestral que conecta cuevas, altares, petroglifos, cementerios indígenas y miradores. Es la columna vertebral de un territorio sagrado de la memoria cultural y arqueológica del Suroeste antioqueño.
Un centro ceremonial ancestral
En la cima y alrededores de Cerro Tusa, los indígenas realizaban rituales y ofrendas. Su conexión con la espiritualidad prehispánica se refleja en lugares como el altar ceremonial y la cara de la Diosa.