Camino a la Educación es una guía para que los jóvenes exploren sus talentos, descubran sus pasiones y tomen decisiones con mayor confianza sobre su futuro educativo y profesional.
Camino a la educación: una ruta para llegar a la educación terciaria

A sus 17 años, Sara Cano, estudiante del colegio Panamericano Colombo Sueco en Medellín, vivía un dilema que miles de jóvenes enfrentan: ¿qué estudiar? La pregunta la acompañaba en sus días y la inquietud y la ansiedad crecían con cada conversación sobre el futuro. No quería equivocarse, pero tampoco sabía por dónde empezar.
Entonces, su mamá, Denis Espinosa, le habló de Camino a la Educación, un programa de Comfama diseñado para ayudar a los jóvenes a explorar sus intereses y conectar con oportunidades de formación. Sara aceptó la invitación y se sumergió en un proceso de mentoría que la llevó a universidades, charlas y experiencias que le mostraron un mapa de posibilidades que antes no veía.
Poco a poco, el miedo cedió espacio a la confianza. Un día, Sara llegó a su casa con una certeza nueva: quería estudiar una Técnica en Arte Culinario en el Cesde. Pero sabía que este era solo el primer paso en su proyecto de vida. Su curiosidad la llevó a imaginar un futuro más amplio, donde el arte dulce, el barismo y el bartender fueran piezas clave de su formación. Sin cerrarse a otras posibilidades, entendió que cada elección la acercaba más a descubrir en qué tenía talento y qué la hacía vibrar.
Así como ella, miles de jóvenes han encontrado en Camino a la Educación un faro en medio de la incertidumbre. En 2024, el programa acompañó a 6.833 jóvenes en su transición a la educación superior. El Cesde entregó 9.226 becas para carreras técnicas, 848 jóvenes accedieron a nuevas oportunidades educativas y 1.276 en la ruralidad del Suroeste antioqueño lograron estudiar sin salir de sus veredas gracias a La U en el Campo.
Porque elegir un camino no es solo tomar una decisión, es descubrirse a sí mismo en el proceso.