Logo Comfama
Ayuda

Así celebramos 70 años de servicio y amor

En este aniversario no solo miramos hacia el pasado para honrar nuestras raíces, también propusimos diálogos sobre el futuro y exploramos las grandes preguntas que nos atraviesan como sociedad para reafirmar nuestro compromiso con Antioquia.

Informe 2024-Nuestras conversaciones-70 años-Cabecera
Te demoras 0 minutos leyendo este contenido.

Con 6.400 trabajadores, más de 8 mil sumando las filiales y cerca de 123 mil empresas afiliadas, en 2024 trabajamos por el bienestar de 4,3 millones de personas en Antioquia y celebramos nuestro aniversario número 70.

Juntos regresamos al origen, aquel momento en que un grupo de visionarios invocó los valores que dieron vida a la primera Caja de Compensación Familiar del país, y honramos a cada persona, empresa, sindicato y organización que ha hecho parte de esta historia colectiva. Pero el pasado no fue el único tiempo al que elegimos viajar. Esta celebración fue también una renovación de nuestro compromiso: aportar al bienestar de los antioqueños, conectar a las empresas y organizaciones, acompañar y cuidar a las familias, y seguir imaginando nuevas soluciones para el porvenir.

Por eso, inspirados por uno de los puentes más poderosos de la humanidad: la conversación, abrimos espacios de diálogo acerca del futuro en torno a las grandes preguntas que nos definen como organización: el aprendizaje, la naturaleza, la educación, la cultura, la salud y el trabajo. Lo hicimos de la mano de pensadores y referentes como: Mariano Sigman, neurocientífico argentino; Jane Goodall, etóloga y científica; Irene Vallejo, escritora española; Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano y Otto Scharmer, profesor del MIT (Massachusetts Institute of Technology).

Más de 3.600 personas de forma presencial con Mariano Sigman, Jane Goodall, Irene Vallejo, Juan Gabriel Vásquez y Otto Scharmer. Además, tuvimos 14.500 visualizaciones durante las transmisiones en vivo.

Trabajadores, empresarios, educadores, organizaciones sociales, entidades públicas y privadas, y ciudadanos de todas las edades participaron en estos espacios de ciudad, construyendo un intercambio plural y enriquecedor, una exploración colectiva sobre el pasado, el presente y el futuro.

Un legado que trasciende generaciones

«Mi abuelo, Jaime, con 15 hijos, siempre luchó para que tuvieran oportunidades de salir adelante. Pero su convicción iba más allá de su familia: soñaba con un país donde esas oportunidades fueran para todos los colombianos. Este evento, que honra a quienes dieron vida a la compensación familiar, reafirma que los valores de la equidad son atemporales».

Jaime Sanín, nieto del académico y pionero del modelo de las cajas en Colombia. Asistente a conversatorio con Mariano Sigman y homenaje a fundadores.

Inspiración para soñar en grande

«Fui a la charla en el Teatro Metropolitano y a la Universidad Eafit a escuchar a Jane Goodall. Cuando mis papás me contaron que iba a conocer a una científica que admiro de toda la vida, me puse superemocionada. Hice dos amigas y nos sentamos las tres juntas con nuestros libros, preguntas, sueños y dibujos».

Lucrecia, de 8 años. Asistente a charla de Jane Goodall y al encuentro entre la naturalista y niños, niñas y adolescentes provenientes de diferentes colegios de Medellín.

La literatura, esa casa de todos

«¡Maravilla! Eso sentí escuchar en vivo a una de las autoras que leíamos en el club de lectura de la biblioteca. Irene Vallejo me hizo entender que la escritura puede emerger incluso en los momentos más sencillos. Cualquiera puede escribir, es un deber y es un derecho. Las ideas y las palabras nos pertenecen a todos».

Ana María Patiño, usuaria de la Biblioteca Comfama San Ignacio. Asistente a la charla de Irene Vallejo con la comunidad de lectores

La música como celebración compartida

«Siempre me les quito el sombrero a las bandas locales, y el ensamble con la Filarmónica y La Toma fue sensacional. Tuvimos la oportunidad de deleitarnos con música de calidad y conectarnos con la cultura entre amigos y familia. Incluso en el mundo del sonido, la unión permite nuevas formas de crear y disfrutar».

Peter Echenique, profesor de inglés afiliado a Comfama. Asistente al concierto de La Toma y Filarmed, un regalo para la ciudad de la ANDI y Comfama en sus aniversarios