Logo Comfama
Ayuda

Una alianza para reducir el hambre

Arrullos Antioquia es un programa lanzado por la Gobernación de Antioquia, liderado por el Despacho de la Primera Dama y la la oficina de proyectos especiales, junto con la alianza entre Comfama y otras entidades como Comfenalco Antioquia.

Informe 2024-Nuestros aliados y proveedores-Arrullos-Cabecera
Te demoras 0 minutos leyendo este contenido.

Según el informe de Calidad de Vida de Antioquia Cómo Vamos 2023, cuatro de cada cinco niñas y niños se encuentran en algún nivel de inseguridad alimentaria en el departamento.

Con esas cifras y el aumento de muertes infantiles por desnutrición, combatir el hambre dejó de ser una intención y se convirtió en una urgencia. Así nació Arrullos, una alianza construida entre actores con capacidades distintas, que entendieron que este problema no se podía abordar de manera aislada.

El hambre, una conversación necesaria

La crisis era evidente: dos millones de personas en Antioquia padecían inseguridad alimentaria. La Gobernación encendió la alarma y puso el tema del hambre en el centro de la agenda pública.

En respuesta, la Gobernación propuso destinar recursos del impuesto vehicular a un programa de atención alimentaria. La idea era innovadora, pero su impacto dependería de encontrar aliados con la experiencia y estructura para operarla de manera efectiva.

Sin embargo, el problema iba más allá del dinero: ¿quién podía convertir el programa Arrullos en una solución real?

El nacimiento de una alianza

Con la idea sobre la mesa llegó el siguiente desafío: transformarla en un plan concreto. Así comenzaron las conversaciones que darían forma a la alianza.

Comfama y Comfenalco Antioquia ya tenían experiencia en la atención a la primera infancia. Pero diseñar un modelo para enfrentar la desnutrición a gran escala requería algo más que sumar esfuerzos: había que definir cómo hacerlo, con qué enfoque y con qué recursos.

Las primeras reuniones giraron en torno a una preocupación clave: la urgencia. ¿Cómo lograr que la ayuda llegara rápido? Luego vino la otra gran pregunta: ¿Cómo hacer que la intervención no se limitara a entregar paquetes alimentarios, sino que transformara realmente la vida de las familias?

No había respuestas inmediatas. El reto era grande y las prioridades, muchas. En un principio, se consideró abarcar distintas poblaciones: jóvenes, adultos mayores, niños y niñas. Pero el análisis fue claro: los primeros 1.000 días de vida son el momento crítico para prevenir la desnutrición. Ahí debía concentrarse el esfuerzo inicial.

Cada pregunta ayudó a que el programa Arrullos tomara forma y, además de entregar alimentos, incorporara acompañamiento psicosocial y estrategias de educación nutricional para fortalecer el cuidado en los hogares.

Arrullos Antioquia es un programa lanzado por la Gobernación de Antioquia, liderado por el Despacho de la Primera Dama y la la oficina de proyectos especiales, junto con la alianza entre Comfama y otras entidades como Comfenalco Antioquia.

Lo que aporta Comfama a la alianza

  • 38 municipios.

  • 3.504 personas se matricularon en el programa.

  • 327 encuentros grupales y 140 en los hogares.

  • 6.061 paquetes alimenticios entregados.

De la idea a la acción

En 2025, la meta de la alianza es llegar a 26.000 personas y distribuir 100.000 paquetes alimentarios, ampliando el impacto y asegurando que más infancias estén protegidas.

Arrullos no es solo asistencia alimentaria. Es una respuesta concreta a un problema urgente, un modelo de acción que demuestra que la colaboración efectiva entre sectores puede traducirse en cambios reales y sostenibles. Es la evidencia de que el trabajo en alianza funciona cuando ponemos nuestras capacidades al servicio del otro.