La innovación surge al observar, escuchar, conversar e interactuar en entornos reales para cocrear y desarrollar productos y servicios que generen nuevo valor.
Esta forma de pensar aplicada a proyectos como el primer subsidio menstrual o Cosmo Schools, entre muchos otros, hicieron que nos reconocieran como una empresa innovadora en 2023.
Dicho logro se conecta con el propósito de seguir trabajando por la innovación social como uno de nuestros pilares para seguir impactando vidas desde el bienestar y el cuidado de las personas.
Conversamos con Juan David Penagos, responsable de Ventures y Desarrollo de negocios en Comfama sobre cómo entendemos la innovación y por qué ingresamos al ranking de las 30 empresas más innovadoras del país.
Para Comfama, ¿qué significa innovar?
En Comfama seguimos las líneas de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en términos de lo que significa innovación; por ello, la entendemos como: el proceso de crear, desarrollar y aplicar soluciones nuevas o mejoradas que contribuyan al avance de la sociedad en términos económicos, sociales y medioambientales. Eso hace que sea muy importante para nosotros que para que exista o se materialice una innovación, la solución, el producto o el servicio resultante tiene que ser apropiado para la sociedad.
¿Cómo se promueve el pensamiento innovador?
En Comfama se desarrolla desde dos frentes: primero desde las calles, escuchando, teniendo conversaciones e interactuando con emprendedores, proveedores, afilados, el sector público, el empresarial y las personas que son una fuente de inspiración constante.
El segundo proviene de la cultura corporativa, que nos hace reflexionar constantemente sobre el futuro que queremos y nos impregna ese profundo deseo de servir mejor a esta sociedad.
¿Qué nos hizo entrar en el ranking?
En Comfama todas las áreas, desde las que están de cara a los afiliados y al público general, hasta las que están trabajando en las operaciones, evalúan y desarrollan múltiples experimentos y propuestas para seguir fortaleciendo el tejido social y empresarial. Se han lanzado iniciativas como el primer subsidio menstrual en Colombia; Comer es primero; Cosmo Schools; nuestro programa de Mujeres líderes; se han creado laboratorios internos para fortalecer esa mirada en innovación social y generar nuevo conocimiento y capacidades, el Programa de Ventures, para trabajar con el ecosistema de emprendimiento de impacto; ELPAUER que acompaña a las industrias creativas, ComfamaPRO, Biosuroeste; entre otros.