Logo Comfama
Ayuda
Informe de gestión 2023

Mujeres Líderes llega al Urabá antioqueño

Doris García Quintero y Marcela Lopera hacen parte del programa Mujeres líderes en Urabá y, juntas, descubrieron que el liderazgo femenino es poderoso, rompe esquemas y crea puentes.

Mujeres-lideres-Uraba
Mujeres Líderes llega al Urabá antioqueño
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Doris García Quintero y Marcela Lopera hacen parte del programa Mujeres líderes en Urabá y, juntas, descubrieron que el liderazgo femenino es poderoso, rompe esquemas y crea puentes.

En 2022, como una oportunidad laboral, llegó el reto de asumir un rol de staff manager, en la empresa Sioma dedicada a crear tecnología de agricultura de precisión en el cultivo de banano y palma de aceite, donde entendió que necesitaba formarse para poder servir a un equipo y generar unión en vez de división.

En la agencia de empleo de Comfama, en Urabá, recibió la propuesta de formarse en Mujeres líderes, un programa para resolver interrogantes y aprender de la experiencia y valentía de otras. Fue una actividad transformadoraque la hizo una mujer más valiente y humana. Aprendió a romper patrones desde un liderazgo que respeta y cuida a los demás. También a tejer redes con mujeres de la región, reconociendo que la unión puede nutrir, sanar y ayudar a expandir las ideas. Como staff manager acompaña a su equipo en la búsqueda del equilibrio entre la vida personal y laboral.

Gracias a Mujeres líderes aprendió a usar su voz y otros de sus talentos naturales para resonar, movilizar, romper esquemas y proponer conversaciones acerca de lo que debe ser transformado.

43 mujeres de 22 empresas de Urabá avanzaron en el fortalecimiento de sus habilidades gerenciales con perspectiva de género, y este año iniciaremos la cuarta cohorte del programa.
La Fundación Unibán lideró iniciativas para el empoderamiento femenino, destacándose en juntas de acción comunal por promover la autonomía de las mujeres.

Desde pequeña, Doris García se destacó como lideresa enseñando a leer y a escribir a otros niños en su escuela rural, algunos en riesgo de deserción escolar.

Su temprana madurez y empatía la convirtieron en un referente. Observando a su madre lidiar con las limitaciones de género, Doris se cuestionó las normas sociales que confinaban a las mujeres a roles tradicionales. Estas reflexiones la llevaron a estudiar Sociología, donde exploró profundamente el tema de género, creando un grupo de estudio universitario.

En Unibán lideró iniciativas para el empoderamiento femenino, destacándose en juntas de acción comunal por promover la autonomía de las mujeres. Su compromiso se extendió a comunidades agrícolas en las que impulsó comités de género, así como emprendimientos de mujeres para la economía solidaria y la seguridad alimentaria y, con el programa GéneroSOS, instaló el enfoque de género en las fincas bananeras.

Participar en Mujeres líderes fortaleció su liderazgo y compromiso con la causa femenina. Ahora inspira a otras compartiendo su experiencia, para encender la chispa del cambio en mujeres de su comunidad y alrededores.