Cerro Tusa es un cerro ubicado en el Suroeste antioqueño, en el municipio de Venecia, con una altura sobre el nivel del mar de 1925 metros. La fertilidad y belleza de las tierras ubicadas en sus alrededores fue aprovechada por las sociedades indígenas que habitaron este territorio. Se han descubierto evidencias arqueológicas de los antiguos pobladores en varios sitios del municipio de Venecia, los cuales datan hasta de 2.000 años antes del presente.
Pablo Aristizábal, antropólogo, arqueólogo e ingeniero ambiental, conoce este cerro como a la palma de su mano, pues a sus ocho años su abuelo Mauro lo llevó a una piedra ubicada en un lugar mágico. El impacto que ese día causó en aquel niño inquieto le abrió la puerta hacia el conocimiento indígena, lo sedujo a interesarse por siempre en el enigma de Cerro Tusa y sus alrededores.
Hoy quedan en el municipio innumerables huellas de las sociedades indígenas del pasado de un gran valor arqueológico, antropológico y turístico. Es allí, donde nace el proyecto Parque Arqueológico y Natural Cerro Tusa, primer parque en Antioquia con vocación arqueológica.

El proyecto tendrá casa de guaduas, senderos y espacios o puntos nombrados como: saludo a la Montaña Sagrada, Viaje a la memoria, Cátedra de la naturaleza, Piedra del eco, Cocina ancestral, Conexión con el cielo, El jardín de piedras, La casa del botánico, el Mariposario, el Ágora...
Además, se aprovechará el entorno natural y las zonas que se intervendrán serán mínimas. Pero la historia es dinámica y hoy esta región enfrenta el reto de proteger su patrimonio natural y arqueológico. Se prepara para nuevas dinámicas urbanas como receptora de población que migra desde las grandes ciudades; y dinámicas como la minería y el turismo que empiezan a instalarse como sectores emergentes que requieren acciones de aprovechamiento sostenible.
Esperanza es reconocer la historia y el valor de nuestra ancestralidad.
137 hectáreas serán usadas para la construcción del Parque Natural y Arqueológico Cerro Tusa.