Logo Comfama
Ayuda
Informe 2021

Menstruar con dignidad

A Evelyn Campos el subsidio menstrual de Comfama le permitió pasar de la angustia a la calidad de vida.

subsidio-menstruacion-historia
Menstruar con dignidad

Para Evelyn ya era lo «normal», cada vez que le llegaba la menstruación, utilizar tres o cuatro paquetes de toallas higiénicas. Como tantas mujeres de flujo abundante, ella, auxiliar administrativa y habitante de La Estrella, estaba acostumbrada a vivir con temor a «mancharse», a necesitar toallas desechables cada vez más grandes y a cambiárselas cada hora o dos.

Así fue hasta que un día, durante la cuarentena, Daniela, su hija de 17 años, le contó que quería probar una copa menstrual. La historia comenzó en TikTok cuando Daniela se topó con varios videos de jóvenes contando su experiencia con la copa de silicona que recoge la menstruación. Hablaban de comodidad, sostenibilidad, practicidad, economía.

Aunque a Evelyn la idea le produjo curiosidad, pudo más el temor: le pareció extraño que su hija adolescente usara un producto más grande que un tampón. ¿Acaso no es para personas que ya tuvieron relaciones sexuales? Se preguntaba. Daniela insistió.

Entonces, Evelyn indagó en internet y encontró que las relaciones sexuales no influían en la capacidad de usar la copa, pues existen tallas distintas según la edad, anatomía y cantidad de flujo de cada persona.

Con ese mito desmontado, Evelyn buscó en las farmacias del barrio la copa, pero superaban su presupuesto. Era necesario seguir utilizando toallas desechables. Pasaron días y una tarde Daniela escuchó hablar en la radio de un subsidio para adquirir con descuento productos sostenibles para la menstruación.

Luego volvió a ver la publicidad en redes sociales, entró a comfama.com y redimió su bono con WAM, aliada de Comfama para el programa de Menstruación Consciente. A partir de ese momento el camino se despejó. En noviembre de 2021, Evelyn compró la copa de su hija con descuento.

En enero de 2022, el subsidio dejó de estar dirigido a personas hasta los 18 años y amplió su rango para todas las personas menstruantes, sea cual sea su edad. Era el turno de mamá.

Van tres ciclos en que Evelyn no usa toallas desechables. Pasó de ir a cambiarse cada hora a hacerlo cada 8, lo que la copa tarda en recoger el flujo, que ya no se pasa a la sábana o a la ropa. Moverse no es un riesgo para ella ni para Daniela, quien puede usar shorts para jugar voleibol o ir al gimnasio sin temor a marcas incómodas. La menstruación no es límite, es parte de la vida, de nuestra naturaleza, es salud.

Esperanza es facilitar el acceso a productos de higiene y gestión menstrual

  • Primer subsidio de este tipo en Colombia, tercero en el mundo, para disminuir la pobreza menstrual. A diciembre de 2021 entregamos 1.621 subsidios y proyectamos entregar 15 mil para este 2022.

  • 2.700 niñas, adolescentes y personas menstruantes, entre los 12 y 18 años, fueron las acompañadas durante la primera fase del subsidio en 2021.

home-menstruacion

Menstruación consciente

Nuestro programa y subsidio menstrual constituye una herramienta para activar diálogos, cuidar el cuerpo, superar la pobreza menstrual y aportar culturalmente al cuidado del medio ambiente y la promoción de la salud física, mental y social de las niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes.