Después de años de trabajar en el campo para otras empresas, Juan Guillermo Uribe decidió soñar y tomar el riesgo de independizarse. Con el apoyo de un crédito que obtuvo gracias a la alianza entre Agricapital y Comfama lo logró.
Las montañas verdes azuladas están inundadas por la niebla. Apenas se pueden dilucidar las siluetas de los árboles, que se esculpen en el claroscuro que se forma entre ella y la luz solar que sale lentamente. Comienza el amanecer y con él la tarea diaria. Juan Guillermo Uribe despierta, y entre las cuatro y cinco de la mañana ordeña a su ganado.
Su emprendimiento está ubicado en Entrerríos. Es incipiente porque, aunque Juan Guillermo creció en este territorio y siempre se ha dedicado al campo junto a su familia, hasta el año pasado decidió trabajar por cuenta propia. No fue fácil tomar la decisión, con su vecino tenía el trabajo asegurado y ha tenido que empezar desde cero.
Abrazando la incertidumbre, pero con esperanza, arrendó una finca y comenzó la búsqueda por obtener sus vacas. Hace unos meses, en Auralac, donde vende la leche que produce su ganado, le contaron que podía acceder a un crédito con la alianza entre Agricapital y Comfama para lograr expandir su capacidad de producción. Juan Guillermo aprovechó la oportunidad y ahora tiene 40 animales.
Si bien sabe que es un reto, también tiene la certeza de que trabajando podrá engrandecer su empresa y no deja de soñar con que un día podrá tener su propia finca, una que sea más grande.
Por historias de vida como las de Juan Guillermo Uribe es que trabajan Agricapital y Comfama. Acompañan cerca de 3000 productores en 70 municipios de Antioquia, brindando créditos para que los pequeños productores y agroempresarios desarrollen todo su potencial, diversificándose, tecnificándose, invirtiendo en infraestructura o en equipos que les ayuden a ser más eficientes.
Para esto ha tenido que ser valiente pues el campo colombiano siempre tiene un desafío: posibilitar el acceso a capital y darle un giro a la baja productividad y a una ruralidad que suele ser dispersa e informal. Este emprendedor cree en el campo, un sector que no ha sido suficientemente reconocido, pero que tiene un enorme potencial de transformación.
Con el crédito agropecuario con Agricapital hemos acompañado el progreso de 1339 productores y agronegocios en todas las subregiones de Antioquia, con créditos por un valor de $5 mil millones de pesos. De estos, un 85% asocia el crédito y acompañamiento recibidos con mayor productividad para su negocio.