Más que proveedores
24 de Marzo 2021
Al colectivo musical Son Batá la pandemia lo puso en aprietos y le demostró que existen empresas que más que verlos como proveedores, los consideran aliados.
En la comuna 13 de Medellín el 2020 fue un año difícil. La pandemia por la COVID-19 sumió a este territorio del Occidente de la ciudad en un mar de trapos rojos colgados en las ventanas y puertas. Eran banderas que en silencio gritaban por ayuda.
Son Batá no fue ajeno a esa situación. La pandemia ensombreció el presente que habían construido en sus más de trece años de trabajo intenso para transformar la sociedad, a través del arte, la música y la cultura.
Hubo desesperanza, mientras el grupo veía a todo el mundo prepararse para enfrentar la COVID-19, ellos navegaban en medio de la confusión y la incertidumbre. La inminente posibilidad de pérdida de empleos del equipo los aterrorizaba, tenían que adaptarse rápido para mantener el barco a flote.
Centrarse en el propósito de permanecer ayudó a identificar nuevas opciones en su entorno: primero convocaron amigos, líderes, artistas y personalidades para darle vida a Cuenta 13, programa con el cual consiguieron donaciones y alimentos para ayudar a quienes más lo necesitaban a sobrellevar la dura realidad. Luego, se trevieron a buscar nuevas formas de comunicar sus mensajes. Esa nueva energía, más optimista, empezó a atraer oportunidades, una de ellas por teléfono y de parte de Comfama.
Son Batá, para ese entonces, hacía parte del programa Inspiración Comfama, una iniciativa para acompañar a niños y jóvenes de instituciones educativas a descubrir sus gustos, pasiones y habilidades. En este programa se visita a los colegios y se hacen recorridos de ciudad, acciones todas presenciales que ahora planteaban un reto: la virtualidad. ¿Podrían trasmitirse todas estas vivencias desde la distancia?, fue la duda inicial. Con valentía decidieron buscar respuestas para estar más cerca.
Esta oportunidad trajo consigo un anticipo de dinero por parte de Comfama, fondeando así la renovación del modelo de negocio, protegieron los empleos de su equipo humano y cumplieron con las obligaciones adquiridas con otros aliados en este camino. Fueron semanas de ideación y ensayos, cosas que funcionaban y otras que no tanto. El resultado de la iteración fue «Melos en Casa», un formato de programa de televisión con varios ambientes montados en una bodega, que transmite vía internet con un personaje principal llamado «Melo». Personaje que sumergía al público en fascinantes aprendizajes a través de baile, música y juegos que generaban reflexiones sobre su entorno, la vida en sociedad y las artes.
$ 3.345 millones fueron los pagos anticipados que realizamos a 61 aliados de los sectores cultural, salud oral, turismo y alimentación. Modificamos también los plazos de pago de 174 aliados, por 45.279 millones buscando mejorar sus flujos de caja y así propender por su sostenibilidad.
Más que una actividad, «Melos en Casa» fue una ventana para salir de la cotidianidad de sus hogares y del agobio por la cuarentena. Hoy los días de encierro parecen haber quedado atrás, poco a poco regresamos a la presencialidad; sin embargo, la pandemia sigue y el virus está aún entre nosotros. Ya sabemos que somos frágiles y que la clave reside en cuidar del otro como lo hacemos con nosotros mismos. Son Batá y Comfama son aliados que se cuidan mutuamente.