Logo Comfama
Ayuda

Emprender en tiempos de pandemia

emprender-en-pandemia
Emprender en tiempos de pandemia
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Una historia acerca de cómo adaptarse a las oportunidades del entorno y cambiar la manera de pensar hacen la diferencia.

Jhoanna Mena la pandemia por la COVID-19 la sumergió en un profundo proceso de transformación personal. Ella es la gerenta de Aisstma, seguridad y salud en el trabajo en el municipio de Zaragoza, en el Bajo Cauca antioqueño. Tiene 31 años y el 2020 lo define como su año más retador.

En los primeros meses de la pandemia escaseaba el trabajo en la zona y era casi imposible conservar la nómina y asumir los gastos de arrendamiento. Decidió cerrar e irse de Zaragoza y ofrecer sus servicios a distancia, pero se encontró con una posibilidad que cambió el curso de sus planes.

Fue a través de la insistencia de una amiga que Jhoanna conoció el programa Avancemos Bajo Cauca, una alianza que reúne esfuerzos y capacidades de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid, por sus siglas en inglés), la Corporación Interactuar, Comfama, Mineros S. A. y la Fundación de Mineros S. A. para contribuir al desarrollo económico del Bajo Cauca, asesorar y fomentar el liderazgo en los empresarios y agroempresarios.

Con esta alianza, obtuvimos el tercer puesto en el Premio Emprender Paz, entre 104 postulados.

Ese día la intuición de Jhoanna se activó, sintió como si se tratara de un giro de 180°. Ese cambio fue interno, se trató de su mentalidad, aprovechó Avancemos Bajo Cauca, una alianza que le ofreció formación y acompañamiento para potenciar sus habilidades y gerenciar mejor su empresa, además de oportunidades de financiación y expansión de las conexiones empresariales. Detectó una oportunidad, y es que donde algunos vieron angustia, Jhoanna vio la posibilidad de volver a emprender.

La incertidumbre que generó la COVID-19 fue un empujón para Aisstma: «nos volvimos fuertes en vender tapabocas, guantes, geles, alcohol; diseñamos y acompañamos a las empresas para el cumplimiento de protocolos de bioseguridad», cuenta Jhoanna.

322 emprendedores acompañados con el programa Avancemos Bajo Cauca.

Jhoanna decidió irradiar su experiencia y la de su emprendimiento para asesorar a las empresas de la región y evitarles sanciones. También reimaginó su modelo de pago y les ofrece a sus clientes modalidades cómodas, acordes a las necesidades de las microempresas y de las personas naturales del territorio.

A veces el mejor apoyo no es el económico. A veces, ser flexibles, adaptarse y cambiar la manera de pensar es lo que hace la diferencia.