Logo Comfama
Ayuda

Nos adaptamos para cuidar del otro

telmedicina-un-ano-para-servir
Nos adaptamos para cuidar del otro

Al inicio de la pandemia el personal médico fue objeto de estigmas por estar en la primera línea de la lucha contra el COVID-19. Una historia de adaptación para cuidar la vida.

Salir vestida a la calle con uniforme de enfermera no solía representar un riesgo para Yisneri Hernández Barrientos. Ella es del equipo de salud de Comfama. En su trabajo enfrenta retos, pero ninguno de ellos similar al rechazo por pertenecer a la primera línea de lucha contra el COVID-19.

Por la naturaleza de su labor, Yisneri tenía que usar, siempre, los elementos de protección personal con rigurosidad. Aunque ella estaba habituada al tapabocas y a los guantes, portar bata y careta, incluso fuera de su lugar de trabajo, la hizo propensa a la estigmatización que vivió el personal de la salud durante los primeros días de confinamiento.

Vivió dificultades para prestar el servicio. Algo que antes era tan simple como ingresar a algunos barrios, unidades residenciales o a las casas de los usuarios, se convirtió en un desafío. Nadie quería interactuar con el personal de la salud, los consideraban agentes contagiosos del virus.

3.357.322 servicios de teleasistencia y telemedicina y 32.146 servicios domiciliarios ofrecidos durante 2020. Así mismo, establecimos una alianza para telemedicina con Hola Dr.

Esto, lejos de desmotivar a Yisneri, se convirtió en un impulso para ella y sus compañeros. Consideraban que la labor que desempeñaban era heroica «no solo por el acompañamiento y cuidado de la salud de las personas»; explica, «sino por los retos de enfrentarse a una sociedad que no estaba preparada para un impacto como el de la pandemia».

Por ejemplo, la forma de atender a las pacientes se reconfiguró. Además de la medicina domiciliaria, la telemedicina tomó un papel protagónico y lo que en ese momento parecía ser solo un piloto, a causa del confinamiento y del aumento de contagios, se convirtió en un programa establecido que pasó de cinco a sesenta médicos en tan solo dos semanas.

Como Yisneri, cientos de empleados de la salud en Comfama se reinventaron, afrontaron retos y desarrollaron habilidades para acelerar su curva de aprendizaje y hacer frente a la pandemia. Ellos lucharon contra el estigma y contra los temores propios y ajenos que conlleva una situación que era nueva y difícil para todos. Se adaptaron porque cuidar la vida del otro era la prioridad.

La telemedicina tomó un papel protagónico y se convirtió en un programa establecido que pasó de cinco a sesenta médicos en tan solo dos semanas.