Logo Comfama
Ayuda

Seguimos el contacto con los territorios

C3-19
Seguimos el contacto con los territorios

La travesía de los libros de nuestra Biblioteca móvil llegó a Dabeiba, en el Occidente de Antioquia. Una historia acerca de cómo el papel del sector privado en la construcción de paz, nos permite reimaginar Antioquia.

A eso de las nueve de la mañana del 11 de diciembre de 2020, los habitantes del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de la vereda Llano Grande, ubicada a unas dos horas de Dabeiba, vieron a lo lejos un bus magenta que atravesaba las montañas y la neblina. Era la Biblioteca móvil de Comfama que, para algunos, parecía un cohete mágico.

Adultos y niños salieron a la cancha de fútbol para recibir aquel vehículo cargado de historias, música y actividades para crear. En minutos, John Élber, de 9 años, ya estaba ojeando asombrado un libro sobre Mindfulness; mientras Suliyarín, de 2 años, llamaba a su mamá para que le leyera un cuento sobre los colores de las emociones.

Como ellos, otros 88 niños llevan más de la mitad de su vida en aquel lugar, donde 180 excombatientes y sus familias permanecen en la legalidad tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Nuevos proyectos productivos, familiares y sociales nacieron en esas 11 hectáreas que un día fueron escenario del dolor.

Servir es conectarse con los procesos e iniciativas que florecen más allá de esas montañas que nos rodean.

Para María Soleny Higuita, la mamá de Suliyarín y presidenta de la Cooperativa El Progreso del ETCR1, la paz es la oportunidad de reconciliarse con la maternidad. Hace 16 años, cuando estuvo en armas, tuvo que dejar en brazos de otra familia a su hijo gestado en la selva.

Aunque se comunica con él cada semana, su gran orgullo y motor de vida es hoy poder ser testigo, a diario, de la vitalidad y la alegría bailarina de Suliyarín. «Aquí nació mi niña y a futuro yo sueño con verla estudiada, con capacidades de liderazgo y con oportunidades para aprender y emprender», dice.

Por eso, ella fue la primera en participar de la jornada y, con generosidad, convocó a los demás padres. Para María, «los libros muestran que otras formas de vivir son posibles y tener a Comfama en nuestra cancha nos permite conocer esos referentes. Hoy estamos aquí para reconocer, pedir perdón, perdonar y construir un futuro entre todos».

La visita de nuestra Biblioteca móvil a este lugar hace parte de las travesías que emprendemos para tender puentes con proyectos de paz y territorio, escuchando, activando y proponiendo conversaciones. Hoy atesoramos historias como las de John Élber, María Soleny y Suliyarín, que nos hacen creer que una Antioquia reimaginada sí es posible.

31.573 personas disfrutaron los servicios de Biblioteca móvil en 23 municipios de regiones. Además, lanzamos nuestro servicio a domicilio.