Logo Comfama
Ayuda

El poder de la cultura

el-poder-de-la-cultura
El poder de la cultura
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

La historia de Imaginar el futuro, una iniciativa que unió a 16 instituciones culturales de Medellín y que hizo de la cultura la compañera de viajes en época de incertidumbre. Un salvavidas para la ciudad y sus habitantes.

Principios del año 2020. Como de costumbre, los teatros abrieron para contar historias inimaginables. Las salas de cine recibieron a los cinéfilos hambrientos de nuevos descubrimientos. Cantamos en recitales. Bailamos haciéndole el quite al cansancio. Leímos hasta las últimas páginas de los libros que reposan en las bibliotecas públicas. Y aprendimos en conversaciones poderosas de museos y universidades.

Reencontrarnos en la cultura ese camino para acortar distancias con los demás, para descubrir el mundo y para hallar un pedazo de nosotros que parecía extinto, para cuestionar nuestros comportamientos... para divertirnos.

Así fue hasta el 25 de marzo, fecha del primero de muchos aislamientos preventivos contra la covid-19. Nosotros nos abrigamos en casa mientras en los teatros, cines, escenarios, bibliotecas, museos, universidades, cafés, calles y plazas se aplazaban nuestros encuentros físicos con el arte, la palabra y la cultura, también con los artistas que se enfrentaban a lo desconocido.

Una pregunta era recurrente: ¿cuál es el papel de la cultura en estas épocas?, para Comfama y otras instituciones comprometidas con el desarrollo integral de los antioqueños había varias respuestas: la cultura sirve para proponer una sociedad en la que prime la dignidad humana y se proteja lo que somos y seremos; sirve para enaltecer la solidaridad y la justicia en épocas de temor; sirve para narrar el presente e imaginar un futuro más humano.

Tal vez por eso Comfama tomó la decisión de apoyar, desarrollar y acompañar proyectos culturales. La consigna era una: la cultura importa. Así surgió Imaginar el futuro 2020, una apuesta que unió a 16 instituciones culturales de Medellín, que hizo de la cultura la compañera de viajes en época de incertidumbre.

16 entidades se unieron para darle vida a #ElPoderDeLaCultura: Museo de Arte Moderno de Medellín, Museo de Antioquia, Museo Maja de Jericó, Museo Pedro Nel Gómez, Teatro Pablo Tobón Uribe, Teatro Metropolitano, Ballet Metropolitano de Medellín, Corporación Nuestra Gente, Corporación Común y Corriente, Parque Explora, Universo Centro, Crew Peligrosos, Corporación Fernando González – Otraparte, Orquesta Filarmónica de Medellín, Proantioquia y Comfama.

Una de esas iniciativas la ejecutó el fotógrafo Juan Fernando Ospina, de su caminar por la pandemia, forjó una especie de literatura visual, una serie de imágenes que inspiraron al compositor Juan David Osorio a crear música que contaba esos días extraños que ya eran comunes. Fue la realización de un sueño del Museo de Antioquia, la Orquesta Filarmónica de Medellín y Universo Centro: una sinfonía de ciudad donde la música y la imagen permitió que nos narráramos, esta vez con la excusa de una pandemia que nos lo cambió todo de la noche a la mañana. Así nació el Concierto incierto, un espacio que evidenció eso que escapaba al horizonte de nuestras guaridas: las calles vacías, los pañuelos rojos clamando auxilio, el rebusque de quien no puede esperar, el abuso policial; pero también el afán del encuentro y de amarse en época de pandemia; la fragilidad de nuestros cuerpos y nuestras almas.

El Concierto incierto en el parqueadero del Museo de Antioquia nos permitió vivir de nuevo el arte en esos espacios que la pandemia nos había arrebatado.

$29 mil millones invertidos en proyectos artísticos y culturales. De estos, el proyecto "Imaginar futuro - El poder de la cultura", tuvo una inversión de $1.196 millones, movilizando más de 150 actividades.

Servir es declarar que la cultura importa y actuar en consecuencia.