Logo Comfama
Ayuda

Fuimos solidarios y entendimos que ser compasivos es ponerse en el lugar del otro

Fuimos-solidarios
Fuimos solidarios y entendimos que ser compasivos es ponerse en el lugar del otro

Hay personas que creen que hacer donaciones no sirve para nada. En el corregimiento de Altavista, en Medellín, vive un grupo de teatro que dice lo contrario. Una historia sobre el poder de la compasión.

Luz Dary hizo de su casa un museo. Y no lo dice bajo licencia poética: vive en la Casa Museo Manzanillo, parte de la iniciativa Altavista cuenta su historia y su memoria. Ella es la líder y coordinadora.

«Nacimos porque sentíamos que estábamos perdiendo la historia del corregimiento», explica Luz Dary, rodeada de fotos de las familias fundadoras de Altavista y de los objetos que habitaban las casas campesinas. «Recuperamos nuestra historia para poder escribirla y lo logramos», afirma.

Recuerdos del ayer, así se llama el grupo de teatro de la iniciativa. Este lo conforman jóvenes con movilidad reducida, deficiencias en lectura y escritura, problemas de drogadicción y enfermedades mentales. Ya se presentaron en el Teatro Prado y en el Concejo de Medellín. Es un trabajo que los llena de satisfacción.

Para Luz Dary ese grupo de teatro es parte de su familia. Además, cree que los jóvenes de su corregimiento carecen de oportunidades, especialmente los que ahora sufren problemas de drogadicción.

«Gracias al teatro varios han dejado de consumir», cuenta Luz Dary. «Otros han disminuido el consumo. Lo más importante es darles alternativas y oportunidades distintas a los grupos armados», dice.

A inicios del 2020, con la llegada de la pandemia, el grupo tuvo que suspender sus presentaciones. Esto hizo que sus ingresos disminuyeran. Aunque todos los integrantes del trabajaban, varios perdieron su empleo por la contingencia sanitaria, dejándoles como única opción el trabajo informal.

Mientras Luz Dary y su grupo sorteaban las dificultades, sin saberlo, en Comfama, mediante varias campañas de donaciones, los empleados se unían con la intención de ser solidarios con las personas más afectadas por el confinamiento. Era una manera de agradecer ese hecho de gozar de un trabajo estable mientras muchas más personas en la calle vivían días difíciles.

En total, 2.494 trabajadores de Comfama aportaron parte de su salario. La suma de esas donaciones alcanzó los $ 519 734 529.

De estos, se entregaron 9.154 mercados en Antioquia; 15 millones de pesos en insumos de bioseguridad para la población y personal médico en Leticia, Amazonas; 10 millones de pesos para entregar 612 tejas a los damnificados de un vendaval en Santa Fe de Antioquia; y bonos de alimentación para los integrantes de Altavista cuenta su historia, canjeables en tiendas D1 y Surtimax.

La Corporación Antioquia Presente fue el aliado para distribuir estos aportes. Según Luz Dary, más que ayudarlos a tener el «estómago lleno», esto les demostró que eran importantes para otras personas.

Finalmente concluye que: «las personas creen que eso tan chiquito no ayuda, pero para nosotros es un aporte maravilloso y transformador. Espero que ese espíritu de ayuda no pare nunca».

Además de la unión con Antioquia Presente, los trabajadores de Comfama aportaron parte de su salario para diferentes causas y recaudaron en total $675.363.029.

Servir es promover el verdadero significado y valor de la compasión.