En 2005, solo el 11% de las familias colombianas eran unipersonales. Para 2018, esa cifra había crecido al 18,6%, representando a 2,64 millones de personas que, por diversas razones, optaron por vivir solas.
Con la llegada de la pandemia y la transición al teletrabajo, una pregunta crucial emergió: ¿Cuántas de estas personas veían su lugar de trabajo como su principal, o único, espacio de socialización?
Sophos.gft, una empresa dedicada a la transformación tecnológica, con presencia en Colombia, Chile, Panamá e India, se enfrentó a este desafío. Aunque la transición al trabajo remoto fue inicialmente exitosa, pronto surgieron problemas de cohesión y comunicación. La soledad y el aislamiento comenzaban a afectar la salud mental de los empleados.
Una nueva estrategia para conectar
Ante esta situación, Sophos.gft decidió convertir su red interna, Yammer, en un espacio donde los colaboradores pudieran conectar a través de sus pasiones. La propuesta fue sencilla pero impactante: crear comunidades en línea basadas en intereses comunes, desde el running hasta el empoderamiento femenino.
Lo que comenzó tímidamente, pronto se convirtió en un fenómeno. En menos de un año, más de mil colaboradores se unieron a estas comunidades, redescubriendo la alegría de compartir sus aficiones y fortaleciendo los lazos entre ellos. Comunidades activas en Sophos.gft
Amantes de la bici
Apasionados por las caminatas y el running
Relajación y meditación
Amantes de las mascotas
Artes culinarias
Fútbol y deportes
Talentos musicales
Videojuegos
Motocicletas
Cine y series
Club de lectura
Paternidad y maternidad
Empoderamiento femenino
¿El fin de la soledad? Aunque la soledad no ha desaparecido por completo, la manera en que los colaboradores enfrentan y expresan sus sentimientos ha cambiado drásticamente. De los 1.500 empleados de Sophos.gft, más de 1.000 participan activamente en estas comunidades, y los casos de acompañamiento en salud mental han aumentado un 68% en comparación con la época prepandemia. Eso demuestra que las personas se sienten más cómodas pidiendo ayuda cuando la necesitan y eso desemboca en que se crean ambientes seguros y de bienestar. ¿Quieres implementar algo similar? El ABC de la solución:
Identifica una herramienta digital a la que todos los empleados tengan acceso.
Selecciona hobbies o actividades populares entre los empleados.
Establece reglas claras para el funcionamiento de las comunidades, asegurando que la participación sea voluntaria.
Inicia con actividades para darle vida a la comunidad.
Fomenta encuentros periódicos entre los miembros para mantener la conexión.