Logo Comfama
Ayuda

Los bancos de alimentos reducen el hambre en Antioquia

En Colombia existen 25 bancos de alimentos, tres están en Medellín. Conoce la dinámica de dos de ellos, la logística para detener el desperdicio y las convicciones de quienes trabajan para que nadie pase hambre en Antioquia.

Bancos de alimentos
Los bancos de alimentos reducen el hambre en Antioquia

El problema:

En Antioquia se desperdician 865 toneladas de comida cada día, una cantidad que podría traducirse en 2.162.500 platos de comida, suficientes para garantizar desayuno, almuerzo y cena a 180.000 familias.

Las soluciones:

Para enfrentar esta problemática, los bancos de alimentos del departamento —Saciar, Central Mayorista y la Fundación Banco Arquidiocesano— trabajan diariamente para reducir el hambre. A través de su labor, logran abastecer parroquias, fundaciones, corporaciones, hogares de personas mayores y centros de rehabilitación. Además, han impulsado iniciativas para combatir la desnutrición infantil y promover comunidades autosuficientes, combinando la asistencia alimentaria con la investigación y programas educativos.

Saciar nació hace 26 años, en mayo de 1998. Esta iniciativa surgió gracias a la visión de las familias Llano Mesa y Aristizábal Mesa, quienes, inspiradas por el legado de generosidad de sus ancestros, unieron esfuerzos para combatir la desnutrición en el país. Silvia Elena Llano Mesa, una de las fundadoras de Saciar, explica: «Saber que nuestro trabajo evita que muchas personas se acuesten con hambre nos impulsa a seguir cada día».

Por su parte, Martha Eugenia Quintero Gil, quien lleva 32 años en la Central Mayorista y desde hace 10 lidera la fundación, enfrenta un desafío crítico: reducir el desperdicio de alimentos en Antioquia, donde cada año se pierden 1,3 millones de toneladas de comida. Los alimentos recuperados se clasifican y distribuyen a través de 570 organizaciones sociales. Actualmente, la fundación hace alianzas con la academia con el fin de transformar alimentos perecederos en productos procesados como harinas.

Guía para que aportemos a combatir el hambre

ABC de la solución:

Si quieres aportar a la reducción del hambre puedes

1. Acércate a los Bancos de alimentos: conócelos ABACO Colombia

2. Puedes donar o sumarte al grupo de madrinas de la Alianza Medellín Cero Hambre. Aquí

3. Si conoces más estrategias para reducir el hambre en la región, te invitamos a sumarlas en este formulario

Conoce más en la última edición de Revista Comfama; El hambre: una conversación necesaria e incómoda.