Logo Comfama
Ayuda

Programación 26 de enero Hay Festival Jericó 2025

hay-jerico-2019
Programación 26 de enero Hay Festival Jericó 2025
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Conversaciones centrales

9:30 a.m. a 10:30 a.m.   

Las huérfanas

Invitadas: Melba Escobar en conversación con Ana Cristina Restrepo.

Melba Escobar es columnista y escritora, autora del libro juvenil Johnny y el mar, el libro de no ficción Cuando éramos felices pero no lo sabíamos, y las novelas Duermevela, La casa de la belleza, La mujer que hablaba sola y su reciente Las huérfanas. Su último libro retrata a Myriam de Nogales, la madre de la autora, “una mujer inalcanzable en sus destrezas y talentos, apasionada, cáustica, herida e hiriente, brillante”. Melba Escobar conversa con Ana Cristina Retrepo sobre esta novela que hurga en el pasado familiar, el origen, la construcción de la identidad femenina y el lugar de difuntos, que nunca dejan de existir la mente de los vivos.

Lugar: Teatro Santamaría de Jericó.

9:30 a.m. a 10:30 a.m.

Las otras versiones de los hechos

Invitados: José Zuleta Ortiz con Juan Diego Mejía.

José Zuleta Ortiz dirigió por quince años el programa Libertad Bajo Palabra, un taller de escritura para presidiarios de cárceles colombianas. Ganó el Premio Nacional de Literatura a novela publicada del Ministerio de Cultura en 2022 con Lo que no fue dicho. Su nueva novela, Una versión de los hechos, retrata una historia de amistad de tres personajes: una prisionera de una cárcel de mujeres, un profesor de literatura y una editora que regresa del exilio en España. Estas vidas entrecruzadas forman el hilo narrativo que lleva a reflexionar sobre ideas complejas y potentes: la corrección política, la justicia dentro de la ley, el arte como vía de liberación, la clandestinidad y el encierro, y las otras versiones de los hechos que están detrás de las historias oficiales. 

Lugar: Museo de Arte Religioso de Jericó.

11:30 a.m. a 12:30 p.m.

Narrando Las América

Invitadas: Alma Guillermoprieto en conversación con Juanita León.  

Reportera y escritora, Alma Guillermoprieto inició su carrera en la Nicaragua de la lucha sandinista. Cubrió los conflictos en Centroamérica en los diarios The Washington Post y The Guardian, y ha escrito incansablemente desde entonces sobre América Latina para The New Yorker, The New York Review of Books, la revista de National Geographic y ocasionalmente también para el diario El País. En 2008, y a instancias de Gabriel García Márquez, dictó la catedra Julio Cortázar en la Universidad de Guadalajara. Entre sus muchos premios destaca el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2018, el MacArthur Fellowship y el premio de El País, Ortega y Gasset, para vida y obra. En su última publicación, La vida toda (2022), Guillermoprieto recopila y edita trece crónicas y reportajes que retratan la vida social y política de los Estados Unidos. Una antología que sirve como radiografía de uno de los territorios más influyentes del mundo, visto desde dentro.

Lugar: Teatro Santamaría de Jericó.

11:30 a.m. a 12:30 p.m. 

Literatura y resistencia

Invitadas: Gioconda Belli en conversación con Melba Escobar.  

Gioconda Belli, reconocida poeta y novelista nicaragüense, es conocida por su compromiso con la lucha política y social de su país. Sus obras a menudo exploran temas de feminismo, amor, y revolución, combinando la sensibilidad poética con la denuncia de las injusticias. Belli participó activamente en el movimiento sandinista, lo cual influye notablemente en su narrativa, donde las mujeres ocupan un lugar central como agentes de cambio y resistencia. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Casa de las Américas en 1978 y el Premio Biblioteca Breve en 2008.  Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran La mujer habitada (1988) y El país de las mujeres (2010), que retratan la búsqueda de identidad y la lucha por la libertad en contextos de opresión. Su último libro es Un silencio lleno de murmullos, una historia sobre la ausencia, el silencio y los vínculos familiares.

Lugar: Museo de Arte Religioso de Jericó.

Película

10:30 a.m. a 12:00 m.

Proyección de película Los Inseparables

Un títere fugitivo con una imaginación ilimitada y un animal de peluche abandonado que necesita un amigo se cruzan en Central Park y se unen contra todo pronóstico para una aventura épica en amistad en la ciudad de Nueva York. 

Director: Jeremie Degruson.

Duración: 90 minutos.

Lugar: Parque Principal de Jericó.

jerico-desde-casa11

¡Te esperamos en #HayJericó25!

Vivamos el festival de las ideas del 24 al 26 de enero de 2025.

¡Nos vemos en Jericó!