Exposiciones, café, historia, libros... Disfruta de una amplia agenda cultural que se desarrollará durante las fechas del Hay Festival Jericó 2025 para acercarte a la cultura de este municipio y del Suroeste antioqueño.
Centro de historia de Jericó
Disfruta de una casa patrimonial de inigualable belleza que alberga toda la historia del municipio. Podrás encontrar estulturas del artista Carlos Vieco y vivir un recorrido guiado por la casa para conocer en detalle la historia de Jericó y su riqueza cultural con piezas como la primera caja fuerta en Jericó, el escritorio que le perteneció al gobernador Nicanor Restrepo Giraldo, un telégrafo de 1876, 140 retratos de los personajes que han hecho la historia local, documentos y fotografías de todos los tiempos y un archivo histórico con más de 900 volúmenes, documentos de Santa Laura de Jericó, Biblioteca de Autores Jericoanos (67 con sus obras), entre otros.
Dirección: Carrera 4 # 8-51
Número de contacto: 604 852 34 81- 300 684 81 89
Redes sociales: @centrodehistoriajerico - Facebook: Centro de Historia de Jericó
Horario de atención: 9:00 a.m. 12:00 m. 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
La Oculta
Hemos llegado a una una casa patrimonial donde la historia juega un papel importante, pero el presente y futuro dibujan momentos prósperos. Este centro cultural cuenta con oferta gastronómica como: El Amaño Café, Martileo pizza y Cervecería artesanal, La fonda del tango, Hostel, librería, galería de arte, anticuario, coworking y taller abierto de artista local.
Dirección: calle 2 #7-13
Número de contacto: 3146182771
Redes sociales: @laocultajerico
Horario de atención: 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Disfruta de la siguiente programación en La Oculta:
Viernes 24 de enero:
Nombre del evento: Tomate un café
Descripción: Exposición y degustación de café de origen y sus preparaciones.
Horario: 3:00 p.m. a 8:00 p.m.
Costo: Aporte voluntario para la casa.
Sábado 25 de enero:
Nombre del evento: La oculta se presenta al mundo
Descripción: Conversatorio con el historiador, escritor y librero Carlos Gaviria sobre la obra literaria La Oculta y su incidencia cultural.
Horario: 5:00 p.m.
Costo: $10.000
Sábado 25 de enero:
Nombre del evento: Concierto músicas del mundo con los artistas ARY Y NINA.
Descripción: Los artistas locales interpretan músicas del mundo en la plazoleta de La Oculta.
Horario: 9:00 p.m. a 12:00 p.m.
Costo: $10.000

La Danta y la Nutria
Esta es la primera librería - café de Jericó en donde encontrarás un bello espacio en donde se combina la literatura, el arte, el más delicioso café y rica comida. Nuestro catálogo está conformado por libros para niños, jóvenes y adultos. Además de especializarnos en literatura infantil y juvenil tenemos también una muy amplia sección para adultos, entre narrativa, poesía, ensayo, historia, biografía e interés en general.
Dirección: Carrera 2 # 7 – 41 Jericó Antioquia
Número de contacto: 321 8104522 - 319 5945467
Redes sociales: Instagram: @ladantaylanutria – Twitter: @dantaynutria
Horario de atención: viernes 24 y sábado 25: 9:00 a.m. a 10:00 p.m. y Domingo 26: 9:00 a.m. – 6:00 p.m.
Detalle la agenda cultural durante las fechas del Hay Festival 2025:
Sábado 25 de enero:
Nombre del evento: “¡Me gusta más escribir que ser escritor!”
Descripción: Charla con el escritor Juan Diego Mejía. Modera: Javier Mejía
Horario: 11:00 a.m.
Entrada libre hasta agotar aforo.
Sábado 25 de enero:
Nombre del evento: “Víctor Gaviria: El poeta que en su tiempo libre hace cine”.
Descripción: Charla con el escritor y director de cine Víctor Gaviria. Modera: Javier Mejía.
Horario: 7:00 p.m.
Entrada libre hasta agotar aforo.
Sábado 25 de enero:
Nombre del evento: Entrega del Gallardete de La Danta y La Nutria 2025.
Descripción: Cóctel.
Horario: 8:00 p.m.
Entrada libre hasta agotar aforo.
Domingo 25 de enero:
Nombre del evento: “¡El periodismo no ha muerto, pero apesta!”.
Descripción: Charla con Ana Cristina Restrepo y Patricia Nieto. Modera: Javier Mejía
Horario: 11:00 a.m.
Entrada libre hasta agotar aforo.

Museo MAJA de Jericó
Una casona patrimonial, prototipo de la arquitectura de la colonización antioqueña, construida en 1906 y ampliada y restaurada en 2012. Durante el siglo XX albergó diferentes dependencias públicas entre las cuales se destacan la Escuela Complementaria, el Liceo Industrial, la Casa de la Cultura “Pompilio Gallego”, la Secretaría de Educación y Cultura y desde hace diez años el Museo “MAJA”. Hoy, la totalidad de los espacios (1000m2) están destinados a las labores de proyección cultural del MAJA y cuenta con seis salas de exposición, auditorio para ciento cincuenta personas, tienda, centro de documentación, aula para talleres y áreas administrativas.
Dirección: Calle 6 con Carrera 7
Número de contacto: 3116288325 - 604852045 Redes sociales: www.museomaja.com y @museomaja
Horario de atención: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Detalle la agenda cultural que se desarrollará durante el Hay Festival Jericó 2025:
Exposiciones permanentes
Jericó: Cartografía de una historia en construcción
Es una muestra de la riqueza arqueológica que posee el municipio, registrada en el museo MASUR (Museo arqueológico del Suroeste) que actualmente es custodiada por el museo MAJA y que da cuenta de diferentes ámbitos de la vida de los grupos humanos que aquí existieron. Por medio de estos objetos nos podemos acercar a diferentes dimensiones sociales donde incide el universo domestico al que se asocian herramientas para tejer, cortar, pescar, sembrar y que, de otra parte, es posible apreciar en los rituales de enterramiento y parte del universo simbólico asociado a estas prácticas.
La Jericó del siglo XIX al XXI
Elementos de gran significancia que dan cuenta de 170 años de vida municipal: religión, historia, elementos de progreso, personajes, edificaciones, escritos, fotografías… Una historia cargada de particularidades que permiten hacer un paneo a lo largo de la historia de este pueblo patrimonio; un reencuentro con el ayer, en cada elemento se puede acariciar ese pasado glorioso para descubrir esa esencia pura de lo que hoy es Jericó.
Exposiciones temporales
Vestigios del mar de agua dulce. Fotografías de músicos notables a cargo de Jorge Mario Múnera
Sus músicos parecen habitados de notas asordinadas o lejanas y suscitan la idea de que entre el carnaval y la cuaresma hay un espacio, una fisura por la que el fotógrafo, que es un voyerista de los demás, pero también de sí mismo, se asoma a la otredad, a todo aquello que nos oculta la mirada episódica e inmediatista fraguada por el hábito.
Garabatos de Franz Kafka a cargo del Museo MAJA
La presente propuesta, reinterpretación de los dibujos de Kafka, sugiriere una conversación entre las palabras y los trazos, entre la narrativa de la literatura y el lenguaje visual del dibujo.
Bio – Oco.centrico.s a cargo de Rocard Mo y Los colores del viento de Carlos Castro Saavedra
Esta propuesta busca abrir una mirada meditativa, una reflexión profunda sobre nuestra propia acción como observadores. Invita al espectador a verse a sí mismo frente al espejo de la naturaleza, confrontando las consecuencias de sus propios actos, muchas veces inconscientes o negligentes.
*Programación sujeta a cambios.