Logo Comfama
Ayuda
Programación complementaria

Agenda de centros culturales durante el Hay Festival Jericó

Programación alterna Hay Festival Jericó
  • Comfama
  • Museo Maja
  • La Danta y La Nutria
  • El Guadual
  • Arte único
  • Museo de Historia

¿Has tenido la oportunidad de viajar al llamado ‘pueblo más hermoso de Antioquia’? Sus paisajes y estilo republicano hacen de Jericó un destino anhelado en el Suroeste, en el cual habitan diversas posibilidades y experiencias para vivir el arte, la cultura, la literatura y mucho más.

Si planeas viajar para el Hay Festival Jericó, acá te compartimos una programación alterna a las charlas y eventos del festival para que disfrutes y conozcas este territorio a través de algunos emprendimientos y sitios culturales que le dan vida.

Programación complementaria Comfama

Biblioteca Móvil de Comfama | Parque Móvil Comfama | Muestra de editoriales independientes 

Lugar: Parque Principal de Jericó  

Viernes 20 de enero: 2:00 p.m. - 8:00 p.m.  

Sábado 21 de enero: 8:00 a.m. - 8:00 p.m. 

Domingo 22 de enero: 8:00 a.m. - 1:00 p.m. 

JUEVES 19 DE ENERO

Un Festival en la ruralidad  Talleres, Biblioteca Móvil de Comfama, presentaciones culturales. 

Horario: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Ubicación: Vereda Palocabildo, Institución Educativa Rural San Francisco de Asís

Proyección de Cine  
MATAR A JESÚS, directora Laura Mora. Colombia – Argentina, 2017. 95 min. 

Paula, una joven estudiante de 22 años, presencia el asesinato de su adorado padre, un popular profesor de ciencias políticas de una universidad pública de la ciudad de Medellín. Desde la distancia, logra ver al asesino mientras se aleja a toda velocidad en una motocicleta. Devastados por el dolor tras los hechos, Paula y su familia tendrán que enfrentar la indolencia oficial. Las autoridades no harán ningún esfuerzo por esclarecer lo ocurrido y el caso pronto quedará archivado y suspendido.  Horario: 7:00 p.m.

Ubicación: Museo MAJA

SÁBADO 21 DE ENERO

Estampatón Red de Jóvenes del Cartama 

La Red de Jóvenes del Cartama en compañía del Colectivo Quimera y El Concervezatorio, realizarán una sesión de estampación con gráficos asociados al territorio en el parque principal del municipio de Jericó. Se invita a la comunidad a que lleve su prenda: camiseta, chaqueta, tote bag, etc. en algodón para realizar la serigrafía de los diseños disponibles. 

Horario: 10:30 a.m. a 12:00 m.

Ubicación: Pabellón Parque Principal de Jericó

Proyección Folclórica Nueva Colombia, de Concordia 

“Montaje de mi tierra”, es una obra de danza tradicional que nos cuenta la historia de los productos agrícolas del municipio de Concordia, una representación que nos muestra la siembra de los cultivos, el proceso la recolección y la entrega del producto al comprador final.  Horario: 11:30 a.m. a 12:15 p.m.

Ubicación: Parque Principal de Jericó

Lanzamiento del Diccionario de identidades mutantes de la provincia del Cartama 

Sara Manuela Álvarez y Juan Felipe Restrepo, líderes jóvenes del territorio, conversan con Julio Orozco sobre el trabajo realizado en los 11 municipios de la provincia donde durante el segundo semestre del 2022 construyeron de forma colectiva y con múltiples voces el diccionario de identidades mutantes de la subregión.  

Conversatorio: ¿Cómo fue todo el camello? 

Horario: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

Ubicación: Auditorio Museo MAJA

Banda Sinfónica de La Provincia Cartama 

La música nos une. Más de 30 músicos en escena para ver y escuchar en un ensamble de la Red de Escuelas de Música de la Provincia Cartama. Canciones como Colombia tierra querida, Tardes de abril y Allá nos vemos harán parte del repertorio de esta tarde para los sonidos colombianos. 

Horario: 4:30 p.m. a 5:30 p.m.

Ubicación: Parque Principal de Jericó

DOMINGO 22 DE ENERO

SALVAR EL ARBOL, directores Iker Álvarez y Haizea Pastor. España, 2021. 74 min.

En un mundo global cada vez más alejado del entorno natural, aún hay quien cuenta historias sobre árboles, seres fantásticos con poderes que escapan a nuestra imaginación. Y con ellos, desde el mismo momento en que la semilla germina, un duende es su compañero inseparable, juntos crecerán, florecerán, sufrirán. Sus destinos quedan unidos para siempre. Nacen y mueren a la vez, o al menos es lo que cuentan las viejas leyendas pero, ¿qué ocurre con los árboles de ciudad? Ahora están en peligro. Los árboles se mueren y con ellos sus duendes. Sólo hay una forma de ayudarles… ¡SALVAR EL ÁRBOL!

Horario: 10:30 a.m.

Ubicación: Museo MAJA

Museo de Arte y Antropología de Jericó

MAJA

Esta casona patrimonial prototipo de la arquitectura de la colonización antioqueña, fue construida en 1906 y ampliada y restaurada en 2012. Durante el siglo XX albergó diferentes dependencias públicas entre las cuales se destacan la Escuela Complementaria, el Liceo Industrial, la Casa de la Cultura “Pompilio Gallego”, la Secretaría de Educación y Cultura y desde hace diez años el Museo “MAJA”. Hoy, la totalidad de los espacios (1000m2) están destinados a las labores de proyección cultural del MAJA y cuenta con seis salas de exposición, auditorio para ciento cincuenta personas, tienda, centro de documentación, aula para talleres y áreas administrativas. 

Dirección: Calle 6 con Carrera 7

Horario de atención: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. 

EXPOSICIONES PERMANENTES 
Jericó: cartografía de una historia en construcción

Es una muestra de la riqueza arqueológica que posee el municipio, registrada en el museo MASUR (Museo arqueológico del Suroeste) que actualmente es custodiada por el museo MAJA y que da cuenta de diferentes ámbitos de la vida de los grupos humanos que aquí existieron. Por medio de estos objetos nos podemos acercar a diferentes dimensiones sociales donde incide el universo domestico al que se asocian herramientas para tejer, cortar, pescar, sembrar y que, de otra parte, es posible apreciar en los rituales de enterramiento y parte del universo simbólico asociado a estas prácticas. 

Los objetos cerámicos, líticos y orfebres, son el testimonio de los antepasados que habitaron el territorio y que son valorados desde el presente como parte constitutiva en la conformación del territorio y en el fortalecimiento de la identidad del municipio. A estos objetos se suman piezas procedentes de otras zonas del país como Huila, Eje Cafetero Sierra nevada, y Nariño entre otros, que hacen parte de los fondos arqueológicos custodiados por el museo MAJA y que posibilitan contrastar con las piezas originales del municipio de Jericó estilos alfareros, decoración y manufactura, entre otros aspectos. 

La Jericó del siglo XIX al XXI

Elementos de gran significancia que dan cuenta de 170 años de vida municipal; religión, historia, elementos de progreso, personajes, edificaciones, escritos, fotografías… Una historia cargada de particularidades que permiten hacer un paneo a lo largo de la historia de este pueblo patrimonio; un reencuentro con el ayer, en cada elemento se puede acariciar ese pasado glorioso para descubrir esa esencia pura de lo que hoy es Jericó. 

EXPOSICIONES TEMPORALES 

Al aire libre 

Tipo: pinturas 

El Museo Maja presenta algunos de los paisajes que hacen parte de su colección y exaltan el trabajo de artistas que han dedicado horas, días, años, talento, a observar, memorizar y singularizar las formas que rodean la existencia para pintarlas o dibujarlas hasta crear espacios únicos. Al aire libre no es solo una expresión, es una manera de estar frente al paisaje. 

Juegos de manos

Artista: Manuel Londoño 

Tipo: ilustración 

Juegos de manos y figuración lúdica, tienen lugar en espacio abierto donde todo es posible; y también en el imaginario que Manuel Londoño propone con su obra. En Juegos de manos el ojo sustituye a la mano. Es posible, entonces, iniciar aquí y ahora, experiencias de reconocimiento y sensaciones hasta la representación visual que el juego propone.  

Arrumbados

Artista: Edilberto Moncada 

Tipo: escultura 

Pintor y escultor, Edilberto Moncada, encuentra en lienzos y en piedras la fuerza y la presencia. Las dos superficies, lienzos y piedras, dominadas por cubos tallados como casas con techos de dos aguas son su representación más íntima. Edilberto habla rápido y con palabras concretas, dice que las casas en arrumbes desordenados, pero en equilibrio significan su presencia. Mi casa es mi interior y los arrumbes son mi autorretrato. Su manera de concebir las formas, de ponerlas “patas arriba”, expresan su sentimiento hacia las dificultades de la vida, los desequilibrios del espíritu, la cotidianidad banal de las pasarelas del arte. 

Maja
Silencios

Artista: David Ospina 

Tipo: dibujo 

Para dibujar el silencio es necesario tener en cuenta su contrario, el estruendo del consumo. El silencio ocupa espacios que el consumo reduce y en muchos casos logra que desaparezca. David Ospina dibuja el silencio y en cada textura, en cada medio tono, en cada trazo, el silencio que tanto echamos de menos ocupa espacios que el consumo invade. Los dibujos de David Ospina, metáforas del mundo contemporáneo trazan, con aplicación en el detalle y representación rigurosa, el enfrentamiento entre ruido, personificado por objetos de producción industrial y el silencio volátil, revelado por la presencia de aves, pájaros que cantan, trinan para atraer el amor y hacen del silencio el impulso que incita su vuelo. 

Para el Museo Maja, David es un reconocimiento al artista joven, y además de la tierra, que presenta su primera exposición individual.  

Volviendo a los cuadros vivos

Artista: campesinos del municipio de Jericó 

Lugar: Hall Museo de Arte Religioso 

Tipo: fotografía 

Obras de artistas antioqueños como Jesusita Vallejo, Débora Arango, Eladio Vélez y Francisco Antonio Cano, son representadas por los campesinos de las veredas Palenquito y La Estrella. Fotografías que permiten apreciar la creatividad de hombres, mujeres y niños que fuera de sus labores agrícolas, también se contagian de arte y cultura dando lo mejor de sí para enriquecer la actividad artística de Jericó. Sensaciones, paisajes, momentos, sentimientos y actitud frente a la vida; proyecto realizado en el marco del proyecto “Imaginar el futuro, El poder de la Cultura” con el apoyo de Comfama. 

Festival del Río Frío

Artista: comunidad del municipio de Jericó y Támesis 

Lugar: Hall Teatro Santamaría 

Tipo: fotografía intervenida y dibujos 

Río frío nos habló. Nos contó historias de charcos, paseos, sabaletas y sancochos. Nos mostró su transformación y nos pidió que le diéramos un abrazo de cuidado. Esta exposición es el cierre del proceso del Festival del Río que nació con la intención de celebrar la cuenta y reflexionar sobre su protección. Esculcamos en las memorias familiares, caminamos las montañas, nadamos y nos juntamos alrededor del fuego para confirmar que el paisaje nos constituye que en él no hay límites: más que Támesis o de Jericó, somos el Suroeste Antioqueño, hijos todos de la cuenca. 

La Danta y La Nutria

La Danta y La Nutria

La Danta y la Nutria es la primera librería café de Jericó, en donde encontrarás un bello espacio en donde se combina la literatura, el arte, el más delicioso café y rica comida.  

Su catálogo está conformado por libros para niños, jóvenes y adultos. Además de especializarse en literatura infantil y juvenil, tienen también una muy amplia sección para adultos, entre narrativa, poesía, ensayo, historia, biografía e interés en general.  

Dirección: Carrera 2 # 7 – 41

Horario de atención: viernes 20 y sábado 21: 9:00 a.m. a10:00 p.m. Domingo 22: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

El que llega a la Danta, su mal espanta. 

VIERNES 20 DE ENERO 

Voces en el patio con Alonso Sánchez Baute

El escritor Alonso Sánchez Baute conversa en el patio de la librería café La Danta & La Nutria sobre su obra literaria con el director de cine Javier Mejía. 

Horario: viernes 20 de enero, 4:00 p.m. 

Entrada libre 

La Danta

SÁBADO 21 DE ENERO

Voces en el patio con Laura Restrepo

La escritora Laura Restrepo conversaen el patio de la librería café La Danta & La Nutria sobre su obra literaria con el director de cine Javier Mejía.  

Horario: sábado 21 de enero, 2:30 p.m. 

Entrada libre 

DOMINGO 22 DE ENERO: 

Voces en el patio con Pilar Posada y Paula Ortiz 

La escritora Pilar Posada y la ilustradora Paula Ortiz, presentan el libro Comadrita La Rana de Cataplum Libros y conversan sobre la actualidad de la literatura infantil en el patio de la librería café La Danta & La Nutria. 

Horario: domingo 22 de enero, 11:00 a.m. 

Entrada libre 

La Danta (1)

El Guadual Tertuliadero y Arte

El guadual

El Guadual es un centro gastronómico y cultural con un fuerte compromiso con la protección del territorio y el enaltecimiento de su riqueza natural y cultural. 

Dirección: Carrera 3 # 7-36 

Horario: viernes a domingo de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.

VIERNES 20 DE ENERO

Presentación del libro Tiempo de espejos

Tiempo de espejos es una reflexión sobre el tiempo y el espejo, siendo la séptima publicación del escritor y poeta Colombiano Omar Gallo. 

Horario: 5:30 p.m. 

Aporte voluntario 

Jamsession Jericó 

Vive lo mejor de la música local en un show de improvisación único dirigido por Ricardo Gil y Ángel Barrera, con breves intervenciones sobre la historia del blues-jazz. 

Horario: 7:00 p.m. a 9:00 p.m. 

Aporte voluntario 

SÁBADO 21 DE ENERO

Parche vinilero por INDUB selecta

IndubSeletah presenta a Dan Dub y Juan Tuberquia, selectores de vinilos que promueven los sonidos del Caribe, África y Colombia; proponen un show de efectos análogos para crear nuevas sonoridades en vivo con la fuerza antillana, ¡Un verdadero viaje a las raíces, el trópico y el mar a través del afrobeat, el reggae, la champeta, la salsa, entre otros! 

Horario: 7:30 p.m. a 11:00 p.m. 

Entrada libre

DOMINGO 22 DE ENERO: 

Presentación del libro Sobresalto 

Lanzamiento del libro de epigramas por el poeta y escritor colombiano Omar Gallo. 

Horario: 3:00 p.m. 

Aporte voluntario 

Arte Único

En una casa patrimonial ubicada a un lado de la catedral está la galería de arte, con una exposición de 22 artistas nacionales e internacionales y un café de origen jericoano, en donde podrás encontrarte con más de siete marcas de café de origen, puro y natural que podrás combinar con tradicionales tortas, pasteles, postres y una variedad frutas, helados, pinturas, esculturas, libros, juegos. El lema de Arte Único es “siéntase como en casa”.

Dirección: Carrera 4 # 7 – 22

Horario de atención: 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

 

VIERNES 20 DE ENERO

Jericó Emprende

Stand con exposición y enseñanza de diferentes preparaciones de café y degustación. Stand de varios emprendimientos regionales flor de Jamaica, miel pura, artesanías de mujeres del campo. Stand de venta, intercambio de libros nuevos y usados. 

Horario: 2:00 p.m. a 9:00 p.m. 

Entrada libre 

SÁBADO 21 DE ENERO

Letras, café y poesía

Lectura en voz alta, poesía y cuento para los visitantes. 

Horario: 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Entrada libre  

DOMINGO 22 DE ENERO: 

El cuento del café 

El cuentero (Jairo Esteban Girando) narra la historia del café y sus apologías. Además, con la degustación del café Vasher (Edison Vasco) los visitantes podrán conocer los secretos de la siembra y recolección de un buen café de origen. 

Horario: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. 

Entrada libre

Museo de Historia

Academia de historia donde reposa toda la memoria del municipio. Este espacio cultural habita una de las casas patrimoniales más bellas de Jericó, que data de 1870 aproximadamente. 

Dirección: Carrera 4 # 8- 51 

Horario de atención: 9:00 a.m. a 12:00 m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Visita guiada

Ofrece una visita guiada por las cuatro salas y algunas piezas museales que hacen honor a la historia local.  El Museo cuenta con una pinacoteca con 150 retratos de los personajes que han hecho parte de la historia, una biblioteca de autores jericoanos y el archivo histórico del municipio con más de 900 volúmenes. 

Entrada libre