Logo Comfama
Ayuda
Hay Festival Jericó

¿Qué más hay para hacer en el #HayJericó22?

Te invitamos a descubrir la programación de nuestros aliados territoriales.

Jericó
  • Programación
  • Museo Maja
  • Centro cultural y turístico Bomarzo
  • Casa Arte Único- Galería café
  • Otros

Además de las conversaciones y eventos oficiales del Hay Festival Jericó 2022, también podrás explorar la oferta cultural del municipio: actividades y exposiciones en el Museo Maja, el Centro cultural y turístico Bomarzo y la Casa Arte Único, entre otras.

MAJA

Museo Maja

Este espacio es una casona patrimonial, prototipo de la arquitectura de la colonización antioqueña, construida en 1906 y ampliada y restaurada en 2012. cuenta con seis salas de exposición, auditorio para ciento cincuenta personas, tienda, centro de documentación, aula para talleres y áreas administrativas.

Exposiciones temporales

  • Tres artistas y el magnolio: Ani Mesa – escultura, Sandra Roldán – Más que joyas y Milton Valencia – dibujo.

  • Tocar el cielo: María Mercedes López – pinturas. 

  • Lumendelumen - Luz de luz. Pesebre bíblico: Lenis Augusto Agudelo y Luis Fernando Monsalve. 

  • El camino de las flores – Ikebana y Haiku: Rosita Zuluaga y René Segura. 

Hasta el 29 de enero.

Exposiciones permanentes

  • Jericó: cartografía de una historia en construcción. Es una muestra de la riqueza arqueológica que posee el municipio, registrada en el museo MASUR (Museo arqueológico del Suroeste) que actualmente es custodiada por el museo MAJA y que da cuenta de diferentes ámbitos de la vida de los grupos humanos que aquí existieron. Por medio de estos objetos nos podemos acercar a diferentes dimensiones sociales donde incide el universo domestico al que se asocian herramientas para tejer, cortar, pescar, sembrar y que, de otra parte, es posible apreciar en los rituales de enterramiento y parte del universo simbólico asociado a estas prácticas.

  • La Jericó del siglo XIX al XXI. Elementos de gran significancia que dan cuenta de 170 años de vida municipal; religión, historia, elementos de progreso, personajes, edificaciones, escritos, fotografías… Una historia cargada de particularidades que permiten hacer un paneo a lo largo de la historia de este pueblo patrimonio; un reencuentro con el ayer, en cada elemento se puede acariciar ese pasado glorioso para descubrir esa esencia pura de lo que hoy es Jericó.

¿Dónde?

📍 Calle 6 con carrera 7 

🕐 Horario especial Hay Festival: 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 

Bomarzo Jericó

Centro cultural y turístico Bomarzo

Es un epicentro artístico y cultural para la región y sus visitantes.  Atrae a artistas de cualquier lugar del mundo para realizar sus obras y exponerlas. Todo a cambio de educación artística gratuita de su parte, para los jóvenes de la región. 

Además, cuenta con: hostal artístico para turistas, dos galerías de arte, librería, museo, anticuario, ccafetería premium y una amplia oferta gastronómica de cocina árabe, peruana y pizzas artesanales  

Programación especial durante el Hay Festival 2022:

  • En las galerías de arte se presentará: El Tango por Jorge Botero Luján y Pintura costumbrista, paisaje cultural cafetero y antioqueño por Cristián Sanabria. 

Los artistas artista realizarán en vivo una de sus obras, contando historias de estas e interactuando con los visitantes. 

  • Viernes 21:  karaoke acompañado por una artista de la región. De 8:00 p.m. a 1:00 a.m. 

  • Sábado 22: show en vivo con la agrupación musical Fusion Group. De 8:00 p.m. a 1:00 a.m.

📍 Calle 7 # 2-13

cafe casa arte

Casa Arte Único- Galería café

En este espacio te sentirás como en tu casa y podrás tomarte un café de origen, acompañado de una tradicional torta, un postre o un gelato. En este recorrido por la galería te deleitarás con una exposición de 21 artistas internacionales, una muestra de muebles antiguos y objetos y también podrás comprar cafés de origen y productos del Suroeste antioqueño.

Viernes 21

  • Stand con productos y artesanías: cafés, flor de Jamaica, miel pura, accesorios, souvenir y degustación de café. De 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

  • Concierto. 6:00 p.m.

Sábado 22 

  • Stand con productos y artesanías: cafés, flor de Jamaica, miel pura, accesorios, souvenir y degustación de café. De 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

  • Café, cuento y arte: experiencia de preparación de café, acompañados de un experto y un cuentero, podrán tomarse todo el café que quieran, más souvenir por un costo de $60.000. aforo 20 personas. Inscripción previa. 3:00 p.m.

  • Concierto de balcón Trío de vientos funk, soul y jazz instrumental. 7:00 p. m.

Domingo 23 

  • Stand con productos y artesanías: cafés, flor de Jamaica, miel pura, accesorios, souvenir y degustación de café. De 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

  • Tómate un café con Jericó cuentero. Jairo esteban Giraldo, artista jericoano que nos representa en diferentes ferias por el mundo. Aforo 20 personas, con aporte voluntario. 3:00 p.m.

📍 Carrera 4 # 7-22.

🕐Domingo a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. 

Otros

Jericó, ofrece una permanente actividad cultural, te invitamos a visitar otros sitios de interés donde también se respira ese ambiente de arte y cultura, lugares apacibles donde se mezclan tradiciones, valores, historias y sucesos. 

  • Casa José Tomas Uribe Abad 

Colección de artes decorativas. La colección de artes decorativas está exhibida en una casa patrimonial, cuenta con seis áreas de exposición: sala, alcoba principal, salón de música, alcoba de huéspedes, comedor y cocina y encierra una serie de elementos decorativos, casi en su totalidad, de fabricación y procedencia europea y americana. 

📍 Carrera 4 # 4-06. Sector Rincón Santo.  

  • Casa de la música 

El Ateneo ocupa la “Casa de las Martínez”, denominada así por la gente de Jericó. Encierra una colección de cerca de 160 instrumentos musicales procedentes de diversas regiones del mundo y otra serie de piezas referentes a la Música. Durante muchos años el señor Álvaro Arango Gaviria en sus viajes al exterior se fue interesando por adquirir instrumentos musicales de diferentes familias y procedencias hasta alcanzar una colección que, en opinión de algunos profesores del Departamento de Música de la Universidad EAFIT, que colaboraron con su inventario y clasificación, puede ser una de las más importantes del país en su género. Esta colección se destina no solo para la contemplación, sino también para la investigación. Sus componentes se utilizan para conciertos de cámara, previos los estudios y arreglos correspondientes.   

📍 Sede: ATENEO - Álvaro Arango Gaviria (calle 7 con carrera 3 # 2-63)

  • Salón comunal del corregimiento de Palocabildo  

Rutas de montaña y agua. Proyecto de documentación patrimonial y expositivo desarrollado en el marco de “Imaginar el futuro, el poder de la Cultura” con el apoyo de Comfama. El ejercicio de documentación y divulgación de los hitos y caminos de Jericó hace parte del Circuito cultural del Sureste antioqueño, una apuesta sobre la promoción de valores, promoción cultural, rescate de la identidad y oportunidades para el territorio liderada por el Museo Maja de Jericó y Comfama desde el 2019. 

Hitos: representa la identidad jericoana, aspectos importantes y trascendentales de la historia que hace grande el presente de la población-

Memoria de los caminos: los caminos abrazan la montaña y permiten el desarrollo poblacional. A partir de 1850 varios de ellos fueron trazados permitiendo el crecimiento rural, la productividad, el intercambio de productos y la comunicación entre las poblaciones de la región.

📍 Corregimiento de Palocabildo, un lugar ideal para el descanso y el deleite. Recorrido de 40 minutos desde la cabecera municipal. 

  • Centro de Historia

Fundado en 1973, hermosa casa patrimonial que en cada espacio guarda con celo la historia local: Sala de Sesiones, Pinacoteca, Biblioteca y Archivo Histórico (archivo documental y fotográfico). Una Academia ejemplo en Antioquia por su dinamismo, actividad histórico- cultural y belleza de su sede.  📍 Carrera 4 con calle 9. 

  • Museo de arte religioso 

Su arquitectura Neorrománica abarca un área de 2.500 metros cuadrados conocido como cripta de la Catedral. Fue inaugurado en diciembre de 1976. Su colección de elementos religiosos entre ornamentos, vasos sagrados, cuadros religiosos, imágenes de madera y yeso, entre otros, dan cuenta de una tradición propia de Jericó: la religiosidad. Sede episcopal desde 1915 y cuna de la única Santa de Colombia, Laura Montoya Upegui. 

📍 Parque Principal