Logo Comfama
Ayuda

Hay Festival Jericó: sábado 21 de enero

jerico-hay-festival-comfama-enero-viernes-22
Hay Festival Jericó: sábado 21 de enero

Revive las conversaciones del segundo día y sigamos imaginando juntos el mundo que queremos.

Laura Restrepo en conversación con Luz María Sierra: Canción de antiguos amantes

La escritora y periodista Laura Restrepo (Colombia) conversará con Luz María Sierra sobre su más reciente novela, Canción de antiguos amantes, cuyo protagonista recorre el mundo buscando a la reina de Saba, en una apasionante aventura que sirve de reflexión sobre cuestiones como el amor o el dolor, atravesando culturas y épocas. Restrepo es una de las autoras colombianas más reconocidas en el panorama internacional gracias a novelas como la saga de Pecado (2016), Los Divinos (2017) o Delirio (2004).

Elisa Guerra en conversación con Juan Manuel Restrepo: El futuro de la educación

Elisa Guerra (México), educadora e investigadora, conversa con Juan Manuel Restrepo sobre el urgente tema de la educación en el mundo y cómo establecer nuevos sistemas que garanticen una oferta educativa de calidad, gratuita y universal.

Pablo d’Ors en conversación con David Escobar: La vida espiritual

Escritor, sacerdote y fundador de la asociación Amigos del Desierto, Pablo d’Ors (España) es el autor del fenómeno editorial Biografía del silencio (2012), un ensayo sobre la introspección, la meditación y la contemplación espiritual.

Yayo Herrero en conversación con Adriana Villegas Botero: Ecología social ante la emergencia climática

Conversación entre Adriana Villegas Forero y la activista y pensadora ecofeminista Yayo Herrero (España), una de las voces más importantes de un movimiento que aboga por el cuidado del medio ambiente con perspectiva de género.

Alonso Sánchez Baute en conversación con Marta Hincapié: La mirada de Humilda

El escritor y periodista colombiano Alonso Sánchez Baute, autor de novelas, libros de crónica y ensayo, y hasta de la historia original de la exitosa telenovela Leandro, nos hablará de su último libro, La mirada de Humilda, en el que, a partir de la experiencia de la muerte de su mascota, trata temas como el amor, el duelo, la amistad, la ausencia de rencor, el sentimiento de la pérdida, la soledad y el dolor infinito de la ausencia; y que ahonda en la pregunta, ¿solo somos cuando estamos acompañados. Lo hará en conversación con Marta Hincapié.

Santiago Rojas en conversación con Gabriel Mesa Nicholls: Más allá de la medicina

Una conversación muy relevante sobre el cuerpo humano, la sanación y el dolor, con el doctor Santiago Rojas (Colombia), docente, divulgador científico y médico especialista en cuidados paliativos oncológicos y medicina integrativa. En conversación con Gabriel Mesa Nicholls.

Elisa Guerra, Yayo Herrero y Paula Moreno en conversación con Cristina Fuentes La Roche: Visiones del futuro: información, educación y feminismo

Una charla importante sobre temas candentes, con tres propuestas de futuro para construir un mundo mejor, de la mano de participantes en el festival que, desde sus respectivas trincheras y países, plantean problemas y soluciones necesarias para un mundo en crisis.

Proyección de Carmen y Lola

Ópera prima de Arantxa Echevarría, quien entra en la historia del cine al convertirse en la primera directora española seleccionada por la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. Carmen es una adolescente gitana que vive en el extrarradio de Madrid. Como cualquier otra gitana, está destinada a vivir una vida que se repite generación tras generación: casarse y criar a tantos niños como sea posible. Pero un día conoce a Lola, una gitana poco común que sueña con ir a la universidad, dibuja grafitis de pájaros y es diferente. Carmen desarrolla rápidamente una complicidad con Lola, y ambas tratarán de llevar adelante su romance, a pesar de los inconvenientes y discriminaciones sociales a las que tienen que verse sometidas por su familia. Duración: 1:45 min.

Horacio Benavides, Manuela Gómez, Mónica Quintero y Juan Fernando Mosquera: Gala de poesía

Una velada muy especial, con lectura de poemas por parte de Horacio Benavides, Manuela Gómez y Juan Fernando Mosquera, que leerán textos propios y de otros poetas, como poetisas del suroeste del país o textos seleccionados de la Madre Laura. Una celebración de la poesía de Colombia, presentada por Luz María Sierra.

Ensamble Filarmed y el Teatro Popular de Medellín: El día que me quieras

El día que me quieras cuenta los últimos días de Carlos Gardel en Medellín a través de su música, en un montaje escénico con actores, bailarines y música en vivo con la Orquesta Filarmónica de Medellín. Este montaje combina el tango y la historia en una conmovedora y divertida puesta en escena que llevará a los asistentes a vivir un rato emocionante.