En el 2019, visitamos London School of Economics con el propósito de conectar con instituciones y personas que han logrado cambios trascendentales gracias a las Ciencias del comportamiento.
Misión empresarial Ciencias del comportamiento
03 de Enero 2023
Las empresas socialmente conscientes tienen en cuenta el impacto que producen tanto en su interior como en el exterior. Esta incidencia está relacionada con los valores, conductas y acciones que promueven en sus colaboradores y sus públicos objetivos.
Los hábitos empresariales, las costumbres de relacionamiento y el mensaje contenido en el propósito superior, son aspectos que determinan la acogida de la empresa en el entorno social y político, así como el reconocimiento de la marca de acuerdo con los principios que profesa.
Esta responsabilidad en el decir y el hacer, requiere estrategias de coherencia encaminadas a fortalecer las capacidades de las personas que trabajan en la empresa para que puedan expandir sus conocimientos a otros y contribuyan a tener una mejor sociedad.
Desde las ciencias del comportamiento se han hecho avances considerables para influir, de manera positiva, en los hábitos y conductas de las personas. De cara a las empresas ofrecen herramientas y metodologías apropiadas para crear acciones que originen comportamientos deseados en los empleados y los clientes.
¿Qué son las ciencias del comportamiento?
Las ciencias del comportamiento son todas aquellas que estudian la condición humana, sus hábitos, los obstáculos para la toma de decisiones y la conducta.
Tradicionalmente, la psicología y la neurociencia han sido las líderes en este tema. Desde otras aproximaciones, la historia, la antropología, la política y la sociología han hecho avances significativos para comprender la naturaleza humana.
Sin embargo, de manera reciente la economía ha incluido estudios sobre la toma de decisiones basándose en otras teorías diferentes a la de la teoría de la elección racional. De esta manera, han abordado desde lo “previsiblemente irracional” estrategias para la toma de decisiones económicas. Esta rama de la economía busca comprender el raciocinio de las personas de una manera más “humana” para crear modelos económicos que se asemejen más a la realidad, entendiendo que las personas actúan de una u otra manera (no siempre racional) con base en diferentes “sesgos”.
En Comfama, estas herramientas de las Ciencias del Comportamiento queremos implementarlas en el marco del capitalismo consciente, que busca recuperar el espíritu heroico de los negocios, porque creemos que este ha sido una preocupación constante de las empresas de Antioquia.
Nuestra visita a London School of Economics
En el 2019, visitamos con nuestros empresarios la academia London School of Economics con el propósito de conectar con instituciones y personas que han logrado cambios trascendentales en los comportamientos de los trabajadores y ciudadanos para mejorar la sociedad; es así como en esta misión reconocimos en las diferentes herramientas que se exploraron, cómo desde cambios sencillos que podemos implementar en nuestras empresas, logramos contribuir con el bien social.
Otros alcances de las ciencias del comportamiento tienen que ver con la influencia en el liderazgo positivo de las organizaciones. A partir de conceptos de la neurociencia y de la psicología positiva, la economía comportamental ha logrado crear experimentos orientados al manejo de emociones positivas y negativas que tienen impacto en el rendimiento y las relaciones en los espacios laborales.
Nos ayudan a conocer mejor lo que impulsa nuestro comportamiento y poder identificar los aspectos cotidianos en los que se pueden hacer cambios para mejorar la productividad y la efectividad.