Logo Comfama
Ayuda

Aprendizajes Misión Tribugá 2022

Las nuevas relaciones de valor en medio de los ecosistemas para el cuidado de la vida y la naturaleza.

TribugaBallena
Aprendizajes Misión Tribugá 2022

Tribugá le da nombre al Golfo, que geográficamente se constituye desde el norte del Parque Nacional Utría hasta Cabo Corrientes. Tribugá es un pequeño corregimiento al norte de Nuquí, que cuenta con una bahía, un sitio que por sus condiciones físicas es ideal para la construcción de un puerto.

Cuenta con un centro turístico desde donde ofrecen a los visitantes recorridos por el manglar. El corregimiento cuenta con una de las mayores áreas de manglar en el golfo, aproximadamente: 1.600 hectáreas. Las mujeres preparan alimentos tradicionales de la zona como la Piangua, la cual recogen en el ecosistema de manglar, con prácticas sostenibles. Si bien en el restaurante cuentan con la política de no utilizar plásticos de un solo uso, en el recorrido por el pueblo se encuentran residuos mal dispuestos por todo el lugar.

Las comunidades

Se conversó con una comunidad indígena perteneciente a la etnia Emberá Dóbida. Este tipo de Emberás se ubican a lo largo de las fuentes hídricas. Reconocemos qué:

  • En su modelo de liderazgo cuentan con una gobernadora

  • Es una comunidad con aproximadamente 600 personas, hay 40 bachilleres y uno está estudiando una carrera tecnológica en la Universidad Tecnológica del Chocó.

  • No cuentan con acueducto ni alcantarillado, ni pozo séptico. No hay sanitarios.

  • Por tradición, la pesca la realizan en el río, pero desde hace un tiempo ha disminuido la pesca, lo que los ha llevado a pescar en el mar, zona en la que pesca la comunidad Afro.

Inmersión

Los ecosistemas

El Golfo de Tribugá forma parte de la región biogeográfica del Chocó, considerada como el segundo lugar más biodiverso del continente y un área de conservación prioritaria a nivel mundial (Municipalidad de Nuquí, 2005; UAESPNN 2006).

Los ecosistemas más representativos del Golfo de Tribugá son los manglares, arrecifes de coral (llamados localmente riscales), bosque húmedo tropical y playas. Los manglares del Golfo de Tribugá se distribuyen principalmente en las localidades de Jurubirá, Tribugá, Panguí, Coquí y cerca de Nuquí. Aquellos parches ubicados en otros corregimientos como Arusí, Partadó y Termales son comparativamente muy pequeños. Los manglares y esteros son ecosistemas funcionales donde prosperan especies de importancia ecológica (Pereira 2014) y comercial como la piangua.

¿Qué nos llevamos?

La vegetación natural de la costa y de la franja interior es el bosque húmedo tropical o selva. El dosel de estos bosques alcanza alturas de aproximadamente 40 y 50 m. Una característica importante del dosel, dicha capa superior en un bosque, es la abundancia y diversidad de epífitas y lianas, que crecen sobre los diferentes estratos de los árboles (Díaz y Gast, 2009).

Por esta razón las culturas regenerativas buscan que les dejemos a las generaciones que vienen un planeta ecológicamente más productivo, necesitamos incluir al planeta en nuestro balance general, valorar lo que sus servicios ecosistémicos nos brindan a nuestras naciones e industrias, y procurar que lo pueda seguir haciendo de una manera mejor de como nuestra generación lo recibió y uso

golfo-de-tribuga

¿Quieres conocer más?

Te invitamos a leer el informe con las memorias de la misión. ¿Qué más aprendizajes pudimos recolectar?