Logo Comfama
Ayuda

De la sostenibilidad ambiental a la inclusión social

Este artículo hace parte de las reflexiones de Mónica Marcela Duque, directora de talento humano de la empresa Acción Flora, a partir de su participación en la misión de Diversidad e inclusión 2023.

MisiónDiversidad
De la sostenibilidad ambiental a la inclusión social
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Liderazgo y Transformación de la Diversidad e Inclusión: El Futuro de las PYMES

Tras regresar de la misión en la Universidad de Toronto, organizada por Comfama, el objetivo para las organizaciones asistentes, y en especial para Acción Flora, fue claro: llevar los aprendizajes adquiridos y convertirse en una facilitadora y gestora en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) para las micro y pequeñas empresas (PYMES). Esta experiencia permitió comprender la conexión profunda entre la cultura organizacional y la inclusión, explorando cómo la identidad influye en el liderazgo y cómo las empresas pueden comprometerse con la DEI como parte fundamental de sus estructuras.

La misión no solo fue una invitación a participar en el curso de la Escuela de Negocios Rotman, si no también, una oportunidad única para reflexionar sobre cómo los conceptos de diversidad, equidad e inclusión pueden ser catalizadores de cambio en el entorno empresarial. En este contexto, los líderes están llamados a integrar estas visiones como parte de un sueño común: la construcción de una mejor sociedad. Esto va más allá de ser simplemente una tendencia; es una necesidad estratégica para las empresas socialmente conscientes que buscan mejorar su rendimiento y materializar su propósito.

Uno de los mayores retos está en el papel del líder como un traductor de ideas, alguien que no sólo piensa, sino que también siente. Esto implica desarrollar la capacidad de lidiar con la diversidad y convertirla en una ventaja competitiva. En este proceso se identificaron estrategias para implementarlo, y sabemos que es un reto significativo aplicarlo, es por eso que aquí te compartimos algunos conceptos:

  1. ♻️Cambiar paradigmas: Existe la percepción errónea de que implementar políticas de DEI es costoso o exclusivo de grandes empresas. Sin embargo, los beneficios, como la mayor retención de talento y el fortalecimiento del sentido de pertenencia, superan ampliamente los costos iniciales.

  2. 🫂Formación de equipos sólidos: Aspirar a construir un equipo con habilidades tanto técnicas como interpersonales. El desafío radica en encontrar personal comprometido y responsable en un entorno laboral cada vez más competitivo.

  3. 🪧Políticas inclusivas: Implementar políticas que permitan a las personas desarrollar su trabajo de acuerdo con sus experiencias, culturas y formas de ver el mundo ha sido un reto, pero también un aprendizaje valioso.

  4. 🗣️Lenguaje inclusivo: La adopción de un lenguaje inclusivo en el entorno laboral, aunque desafiante, es esencial para asegurar el respeto y la dignidad de todos los colaboradores.

  5. 👣Procesos de selección sin sesgos: Eliminar los prejuicios en el proceso de contratación es crucial para asegurar la diversidad en nuestras empresas. La inclusión no es solo abrir una convocatoria, sino garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades, sin importar su género, raza o cultura.

El liderazgo que demanda este nuevo enfoque DEI no es fácil, pero es necesario. Implica desafíos y compromiso, así como la capacidad de aprender de los errores. A través de la inclusión, se fomenta una mayor seguridad psicológica, lo que permite a las personas sentirse responsables y seguras dentro de sus organizaciones.

Como líderes, debemos ser claros en nuestras expectativas, fomentar el desarrollo individual y garantizar que el rendimiento sea evaluado de manera justa. Liderar a través de las diferencias nos permite construir organizaciones más fuertes, diversas y resilientes.

En definitiva, la DEI es una oportunidad para transformar las PYMES y generar un impacto positivo en nuestra sociedad. Mónica Duque,

DiversidadWellness

¿Quieres conocer más sobre nuestros programas de DEI?

Te invitamos a consultar más información en nuestro home de Gerencia Social

¿Qué es Acción Flora?

Es uba empresa que nace en el año 2010, enmarcada en la actividad económica forestal; su quehacer aporta a la sostenibilidad urbana-rural, la silvicultura, trámites ambientales, diseño, implementación y mantenimiento de redes ecológicas, protección, conservación de fauna y flora, entre otras.

La Pandemia los obligó a tener apertura al cambio y a resolver situaciones en medio de tanta vulnerabilidad. Ello hizo que comenzáramos a cambiar el modelo de negocio, tanto en la versatilidad de nuestro portafolio, como encaminar esfuerzos en el bienestar de las y los colaboradores. Comenzaron por entender que así estuviéramos amparados por resoluciones nacionales en relación al COVID, el corazón de la empresa no contemplaba el despido masivo, pues la mayoría de las personas que trabajan en la empresa, encabezan la economía de sus hogares, sumado a ello, la responsabilidad que sentíamos de alivianar la situación de salud mental, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias o drogas de abuso, etc. de todas las familias de Acción Flora.

Conoce más de ellos haciendo clic aquí.