"La internacionalización no solo amplía el alcance de una empresa, sino que también aumenta su capacidad para innovar y adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado global." - Tim Cook
En la Bodega Comfama, más de 160 empresarios antioqueños se encontraron el pasado 22 de febrero para vivir Global Lab, un espacio organizado por Sura, Andi y Comfama para trazar puentes entre el empresariado local y los actores clave del ecosistema de la internacionalización en Colombia, con el fin de impulsar la conexión con nuevos mercados. Además, este evento fue escenario para el intercambio de ideas, conocimientos y la generación de alianzas estratégicas.
También, fue escenario de una agenda académica compuesta por cuatro conferencias que abordaron aspectos críticos para la expansión internacional de las empresas.

Andrés Cardona, de Destra Abogados, se adentró en las estrategias legales fundamentales para empresarios en el ámbito internacional, haciendo hincapié en la protección de la propiedad intelectual como un activo invaluable. Además, destacó la importancia de salvaguardar marcas y activos intangibles en un contexto global cada vez más complejo.
Angelica Charry, de UPS, nos brindó una perspectiva valiosa sobre el comercio electrónico como motor de la internacionalización, resaltando prácticas esenciales y advirtiendo sobre los errores comunes, desde ingresar al mercado de exportación sin una estrategia clara hasta descuidar la cultura de negocios del destino.

Antonia Restrepo, de Comfama, conversó con los asistentes acerca de la estrategia emergente de Antioquia y resaltó los puntos de alto impacto en la región, enfatizando el crecimiento del mercado de Airbnb en Medellín y la expansión del turismo verde como estrategia clave en la región.
Finalmente, Ana Salazar, de Prisier, exploró la importancia de fijar precios estratégicos para las empresas, haciendo hincapié en la comunicación del valor de los productos o servicios. Además, destacó la necesidad de comprender los motivos de compra de los clientes y adaptar la estrategia de precios en consecuencia.
Global Lab nos ofreció la oportunidad de conectarnos con conocimientos especializados, pero también promovió la creación de redes y alianzas entre empresarios locales y actores clave en el campo de la internacionalización.
¡Queremos que la internacionalización de las empresas de Antioquia sea una realidad! Y con escenarios como este vamos trazando esas rutas que les permita a las empresas locales consolidarse en el panorama local e internacional y diversificar sus negocios.