The Game: una conversación con Alessandro Baricco sobre la Revolución digital
12 de Mayo 2021
La Revolución digital abrió un sinfín de posibilidades al mundo a través de tecnologías análogas, mecánicas y electrónicas. Su impacto ha tenido una gran magnitud en el mundo de las comunicaciones, al conectar personas, brindar nuevos espacios para compartir contenidos y facilitar la producción y consumo de productos audiovisuales.
El periodista, dramaturgo y filósofo Alessandro Baricco profundiza justamente en ese impacto que han tenido las tecnologías en la sociedad, cómo las redes informativas y sociales juegan un papel fundamental en la forma en que entendemos el mundo y cuáles son los peligros a los que estamos expuestos. Para esto, Baricco Traza la cartografía e historia desde lo que él llama fósiles, es decir pioneros, hasta nuestros días con la insurrección digital.
Nuestro director David Escobar conversó con Alessandro Baricco alrededor de su libro The Game. Baricco asegura que cuando lo escribió, se dio cuenta de que estas nuevas tecnologías estaban surgiendo para destruir la antigua o precedente inteligencia. Nacieron como una fuerza revolucionaria.
Antecedentes de la revolución
Para entender la Revolución digital debemos analizar y comprender el siglo XX. Si bien en esta época se dieron grandes avances industriales y económicos, Baricco asegura que puede ser catalogado como el peor siglo de la historia humana. Eventos catastróficos como la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, los campos de exterminio y el temor ante una posible guerra nuclear encendieron la maldad y terror en el ser humano. Todo esto fueron consecuencias lógicas de una civilización que había nacido con ciertos valores y principios alrededor de una forma de inteligencia.
A partir de lo sucedido, la humanidad comenzó a buscar la manera de que no se repitieran aquellos eventos. Los dispositivos digitales se convirtieron en herramientas que podían desbloquear ese siglo XX, podían poner en crisis esa lógica absurda.
La Revolución digital es la primera que no nace a partir de una teoría o filosofía. Esta revolución se da mediante los dispositivos. Nace de una generación con ganas de cambiar el mundo, de tomar un camino diferente a las ideologías de pensamiento que las personas solían tener.
Baricco afirma que los videojuegos fueron el punto de partida de esa experimentación de lo digital. Los primeros hackers, los primeros ingenieros informáticos ponían a prueba todo a través de juegos, para entender el alcance que tienen estas herramientas, como por ejemplo los computadores.
Desde allí se dio el inicio de una nueva revolución que cambiaría cada aspecto de nuestra cotidianidad. La forma en que nos relacionamos, cómo nos comunicamos, nos entretenemos y nos informamos. Sin embargo, en esta nueva revolución, en este juego, existen peligros latentes como el surgimiento de nuevas élites, egoísmo en las masas, expansión de los populismos y la falta de veracidad en los hechos y noticias.
¡Revive este conversatorio alrededor de la Revolución Digital!