Logo Comfama
Ayuda

Mujeres Líderes: importancia de la mujer en las empresas

Mujeres-lideres-com
Mujeres Líderes: importancia de la mujer en las empresas

En Comfama creemos en el poder de la conversación para generar conexiones y espacios de aprendizaje. En este conversatorio abordamos el liderazgo femenino dentro de las organizaciones colombianas y te presentamos nuestro programa Mujeres Líderes en alianza con Proantioquia.

La mujer, esa figura maternal, cercana y cálida, es hoy símbolo de resistencia e inspiración, se ha revelado para hacer valer sus derechos, cambiando la historia de la humanidad en una incansable búsqueda de igualdad.

Mujeres colombianas líderes

Hoy celebramos el potencial de la mujer al posibilitar espacios de conversación y aprendizaje para su crecimiento profesional. Es por esto que nos sentimos orgullosos de anunciar el lanzamiento de nuestro programa Mujeres Líderes, en alianza con Proantioquia, iniciativa que promueve el liderazgo de las mujeres dentro de las organizaciones, con el fin de contribuir a la transformación de comportamientos frente a la equidad de género.

Qué mejor forma de celebrar este lanzamiento que compartiendo un espacio de diálogo enriquecedor con mujeres de alto potencial y mujeres con cargos de liderazgo dentro de algunas organizaciones.

Conversando con mujeres líderes

Silvia Ochoa, Responsable de Empresas Comfama, supo abrirse camino en el mundo de la tecnología cuando estudió ingeniería eléctrica, una carrera “masculina” donde el hombre conserva la jerarquía y la mujer es una seguidora.

Inevitablemente, Silvia acepta que en algún momento se masculinizó, pero, por fortuna, la maternidad y algunos sucesos dolorosos le hicieron entender que el desafío de una mujer líder es no perder su esencia de mujer, es liderar con la fuerza del corazón.

“Ese aporte creativo, ese aporte de liderar con solidaridad, con cooperación, tejiendo siempre unos lazos afectivos y amorosos, es algo que la energía femenina está llamada a aportar en las organizaciones y en el hogar”.

Claudia Restrepo Montoya, Responsable de Personas y Familias Comfama, es fiel creyente de esa premisa de liderar bajo el amor. Recientemente, Claudia fue nombrada rectora de la Universidad EAFIT tras una decisión por unanimidad, siendo la primera mujer en ocupar el cargo en los 60 años de funcionamiento de la universidad.

Para Claudia, el liderazgo femenino se basa en reivindicar espacios para la mujer reconociendo los valores de los hombres, y trasgredir esas barreras culturales o techos de cristal, como los llama, impuestos por la sociedad.

“Me gusta mucho acoger el tema de la feminidad y de lo femenino -cuenta-, porque me parece que es una oportunidad de tejer vínculos entre los hombres y las mujeres. Realmente, no tenemos por qué quitarle la posibilidad del afecto, de la compasión y la intuición al liderazgo de los hombres. Entonces creo que es una sumatoria reivindicar el abrir espacios para que las mujeres ejerzamos liderazgo y a la vez reivindicar una serie de valores que son muy necesarios en la gerencia, en la gestión del poder y del liderazgo”.

Un programa por y para la mujer

Paola Mejía, Responsable de Emprendimiento y Empleabilidad Comfama, rescata la importancia del programa de mentoría para mujeres líderes. Asegura que será un escenario ideal para compartir experiencias y conocimientos, pero, sobre todo, para hablar de las dudas, miedos y la mirada que se tiene sobre el merecimiento y la autoexigencia.

Para Paola, el programa propiciará una conversación sanadora y enriquecedora, será un espacio de aprendizaje y construcción potente para acelerar el talento de las mujeres, para construir nuevas acciones de inclusión y, finalmente, visibilizar el talento.

Importancia de la mujer en las empresas

Mujeres Líderes busca generar consciencia del potencial de la mujer dentro de las empresas, disminuir la brecha de género y brindar oportunidades a la mujer para su crecimiento. David Escobar, director de Comfama, se siente feliz de ver nacer el programa y espera que sirva para abrir “ventanitas al corazón de muchos hombres de todas las ciudades y de nuestra sociedad, para que ellos empiecen a ser también feministas”.

“Yo diferencio el liderazgo de las mujeres del liderazgo femenino, creo que llegó la hora para ambos y para todas. Necesitamos el liderazgo de las mujeres, no podemos seguir como sociedad perdiendo esa energía, no podemos desperdiciar esa capacidad, esa inteligencia, esa fuerza serena".

En nuestro programa Mujeres Líderes compartiremos una experiencia desde la perspectiva de dos tipos de mujeres: las mentoras y las Mujeres Líderes.

¿Quiénes son las mentoras?

Mujeres que ocupan o han ocupado cargos de primer o segundo nivel de liderazgo en las empresas y que acompañarán a las Mujeres Líderes con su inspiración y conocimientos.

¿Quiénes son las Mujeres Líderes?

Son todas, pero especialmente, aquellas con alto potencial que estén en la ruta de asumir posiciones de liderazgo en su organización.

A la fecha contamos con 40 mujeres que se sumaron a este programa de Comfama y Proantioquia como mentoras, para compartir su conocimiento. ¿Te sumas a esta experiencia?

¡Revive nuestro conversatorio de Mujeres Líderes!

¡Descubre nuestras mentoras!

  • Ana Cristina Abad Restrepo – Gerente, Corporación Orquesta Filarmónica de Medellín.

  • Ana María Ponce – Gerente Desarrollo Humano y Organizacional, Comercial Nutresa.

  • Ana Mercedes Villegas Mejía - Directora Ejecutiva, Fundación Grupo Argos.

  • Ana Patricia Giraldo – Managing Director Large Client, Marsch.

  • Andrea Londoño Sánchez - Coordinadora proyectos, Hablemos de Empleadas Domésticas.

  • Azucena Restrepo Herrera – Presidente, Fundación Proantioquia.

  • Carolina Jaramillo Ferrer – Gerente, Fundación Unibán.

  • Catalina Cock – Directora ejecutiva, Fundación Mi Sangre.

  • Catalina López Correa – Directora ejecutiva, Red Canadiense de Genómica para el COVID.

  • Claudia Patricia Márquez - Primera Dama, Gobernación de Antioquia.

  • Claudia Patricia Restrepo – Responsable de Personas y Familias, Comfama.

  • Gloria María Arango – Secretaria General, Comfama.

  • Juana Francisca Llano – Presidente Suramericana.

  • Juana Pérez Martínez - Directora ejecutiva, Fundación Socya.

  • Karen Brazdys Villegas – Gerente General, Brinsa S.A.

  • Katherine Muñoz Monsalve – Responsable de Financiera, Comfama.

  • Liliana María Sierra – Integrante suplente Consejo Directivo de Comfama – DIAN.

  • Liliana Patricia Vásquez - Vicepresidente Desarrollo Productos y Canales, Bancolombia.

  • Lina María Montoya – Directora ejecutiva, Fundación Bancolombia.

  • Lina María Vélez - Presidente, Cámara de Comercio de Medellín.

  • Lina Mejía Correa – Vicepresidente Comercial, Corbeta.

  • Luz Marina Velásquez - Vicepresidente de Talento Humano, Seguros Sura Colombia.

  • Luz Mónica Pérez - Consultora y líder en el sector público y privado.

  • Marcela Sañudo Vélez - Directora de Desarrollo Humano, Novaventa.

  • María Adelaida Arango - Vicepresidente de Sostenibilidad, Grupo Nutresa.

  • Maria Clara Chocair – Gerente general, Chocair Testing.

  • María del Rosario Escobar – Directora, Museo de Antioquia.

  • María Eugenia Ramos – Consultora y profesora, Universidad EAFIT.

  • María Isabel Echeverri – Vicepresidente Legal y de sostenibilidad, Cementos Argos.

  • María Mercedes González - Directora, Museo de Arte MouNA derno de Medellín.

  • María Victoria Riaño - Expresidente de Equión y Líder Consciente en Colombia.

  • Maritza Garzón Vargas – Gerente general, Emtelco.

  • Marta Ortiz Gómez - Directora, El Colombiano.

  • Olga Patricia Castaño - Vicepresidente de Estrategia Corporativa, ISA.

  • Paola Mejía Guerra – Responsable Empleo y Emprendimiento, Comfama.

  • Patricia Vahos Zuluaga – Responsable de Talento Humano, Comfama.

  • Paula Restrepo Duque – Responsable de Contenidos, Comfama.

  • Perla Toro Castaño - Responsable Comunicaciones, Comfama.

  • Silvia Elena Ochoa – Responsable de Empresas, Comfama.

  • Sol Beatriz Arango – Expresidente de Servicios Nutresa, integrante de juntas directivas y promotora de emprendedores e inversiones sostenibles.