En el libro “Firms of Endearment” de Sisodia, Wolfe y Sheth, lo llaman la era de la transcendencia, en donde las influencias materiales que dominaban antes al mundo están siendo sobrepasadas con más fuerza por las influencias metafísicas, en donde lo más importante es encontrar relaciones con personas o entidades que logren una incidencia positiva en la sociedad.
¿Cómo las empresas juegan en este terreno? Las transformaciones sociales han sido lideradas también, de manera muy fundamental, por líderes empresariales que con determinación buscan defender causas que van más allá de su ejercicio diario operativo, pero que eventualmente repercutirán en la sostenibilidad de su compañía y en el bienestar de las comunidades en donde se desarrollan sus negocios.
Los líderes empresariales, así no sea lo comúnmente visto, son activistas por excelencia de causas sociales porque se preocupan por la evolución de la sociedad hacia una más proactiva, libre y justa, en donde se puedan tener cada día mayores oportunidades de crecimiento y se permita soñar en alcanzar retos cada vez más ambiciosos y disruptivos.
El activismo empresarial no puede ser confundido con el tiempo de Lobby. Este último es usado para influenciar decisiones políticas o económicas en temas legislativos, pero el activismo es cualquier acción que hable a favor, recomiende o argumente una causa estructural y un propósito amplio sin mediadores, es una relación directa y de confianza con los ciudadanos. Si bien todo tiempo de lobby es activismo, no todo activismo es tiempo de lobby.
Es momento de recordarles a los líderes empresariales lo mucho que pueden lograr con su voz y la responsabilidad que tienen con la sociedad de incurrir en acciones que dejen al mundo mejor de lo que estaba antes.
Creemos espacios dentro de nuestras organizaciones para conversar de temas difíciles, en donde se construyan opiniones, se informe y se fortalezca la capacidad argumentativa de nuestra sociedad, en donde surjan movimientos que inspiren a la acción y le devuelvan el optimismo a la región. Participemos en espacios en donde las alianzas público-privadas se sientan más latentes que nunca, en donde también se incluya a la academia y los lazos se solidifiquen por un propósito compartido de prosperidad y libertad.
Los invitamos a conectarse con nuestro ciclo de Gerencia Social sobre Liderazgo y Sociedad, que se desarrollará en los próximos meses del año, en donde se abordarán temas relacionados a la participación ciudadana, la democracia, la reputación y los buenos hábitos, todo vinculado al ejercicio empresarial.
🙋🏽♂️ Conoce aquí sobre el ciclo de Conversaciones del #SectorPúblico